Alimentan el entusiasmo antimonárquico en el mes de abril de 1931 tres tendencias del republicanismo: los 'Radicales' inspirados por el republicanismo histórico, en estas fechas reorganizados y reorientados con distintos Estatutos; los republicanos noveles -'los cuatro gatos'- que se agrupan por el impulso de la 'Federación Republicana de La Rioja'; y los republicanos por 'incompatibilidad' que se suman al republicanismo desde 'Acción Republicana' de un sector del liberalismo anterior. Y a ellos se agrega el movimiento obrero de tendencia socialista.
Pertenecen al grupo de Acción Republicana de Logroño para las elecciones del 12 de abril de 1931, Benigno Marroyo Gago, Catedrático de matemáticas del Instituto de Logroño; Manuel Sánchez Herrero Alba y Bonifacio Fernández Torralba -ambos ingenieros agrónomos- y Saturnino Íñiguez de Luis y Bernabé Bergasa Pérez, los dos industriales.
Están en la imagen de la izquierda: en el centro Benigno Marroyo Gago catedrático de matemásticas; en la parte superior, a la izquierda, Saturnino Íñiguez de Luis, industrial, y a la derecha también de la parte superior, Bonifacio Fernández Torralba, ingeniero agrónomo; en la parte inferior, a la izquierda, Manuel Sánchez Herrero, ingeniero también agrónomo; y a la derecha, Bernabé Bergasa Pérez, industrial.
Benigno Marroyo Gago alcanza en estas fechas una larga carrera docente y una amplia experiencia política y administrativa. Llega a Logroño -28 julio 1908- desde Jaén, donde era catedrático de matemáticas, por una permuta con otro docente del mismo título. Profesionalmente es nombrado Vicedirector del Instituto en enero de 1911 y confirmado en 1912 y también 'profesor ayudante' en la 'Escuela Industrial'.
Participa en la política local siendo Vicepresidente del Círculo Liberal Dinástico en 1912 y más tarde en 1915 y por lo menos hasta 1917 ocupando la Presidencia. Es candidato a Concejal del Ayuntamiento en 1913 donde, después de algunos problemas, fracasa.
Los restantes candidatos de Acción Republicana eran jóvenes estudiantes del bachillerato en la primera y segunda década del siglo XX que culminan sus estudios superiores con títulos técnicos como Manuel Sánchez Herrero y Bonifacio Fernández; o se inician en la industria de la mano de sus mayores, como Saturnino Íñiguez y Bernabé Bergasa. Todos proceden del liberalismo dinástico, que al pasarse a la República su líder Amós Salvador Carreras, terminan también siendo republicanos como sus progenitores.
El análisis de grupo de la 'Federación Republicana de La Rioja', que participa en las Elecciones Municipales del 12 de abril de 1931, es muchísimo más complejo. Se presentan como un bloque que ideológicamente es muy heterogéneo y más tarde, en unos meses, ya con la República IIª, aparecen las primeras contradicciones.
Las escisiones decantan principalmente dos tendencias que fraguan después en los 'redicales-socialistas' y en los 'radicales' lerrouxistas. Los primeros proceden de los noveles -del grupo de los llamados 'cuatro gatos'-, los segundos del radicalismo histórico del año 1910. E incluso alguno, de otras tendencias políticas del pasado.
En la imagen están en la fila superior, de izquierda a derecha, los siguientes: Jesús Ruiz del Río -abogado y gestor-; Nicolás Grijalba Delgado -comerciante-; y Agustín Ruiz Elías -Maestro-. En la inferior, tambien de izquierda a derecha, estos otros: Domingo Martínez Moreno -abogado-; Alberto Herce Cabredo -empleado-; y Amancio Cabezón Gómez -comerciante-.
Los seis se integran en el 'Partido Radical-Socialista'. Jesús Ruiz del Río está en este partido desde febrero de 1930 y acude a 'La Asamblea Republicana' de esta tendencia en septiembre de 1930. Los restantes se suman una vez proclamada la IIª República.
El grupo más amplio de la 'Federación Republicana de La Rioja', que participa en las Eleciones Municipales del 12 de abril de 1931, dentro de la 'coalición antimonárquica', es el de los 'resistentes históricos' del republicanismo después de los años de las crisis del movimiento. Llegan hasta siete.
Hay varios con una larga historia militante, como Segundo Royo Miera -Posadero y maestro de obras-, Timoteo Rojo Sáez -agricultor- y Ángel Cenzano Ucero -industrial de maquinaria para conservas-; otros con algunas apariciones esporádicas, como Eladio Bezares Merino -industrial, almacen de vinos- y Gregorio Lozano Cestero -fabricante de muebles-; y un par de ellos prácticamente desconocidos, que se inician ahora, como José Segura y Vicente López Martínez.
Veamos un ejemplo. El de Ángel Cenzano Ucero. Se dedica toda su vida a la construcción de maquinaria para la fabricación de conservas, incluso ampliando su negocio abriendo una fábrica en Guernica.
Desde el año 1910 está dentro del republicanismo de 'Unión Republicana' de Logroño como uno de los firmantes de sus 'bases programáticas'. Participa en la candidatura para Concejales de Logroño en el año 1913 con fracaso y también en 1922 con el mismo resultado. Es electo Concejal el 12 de abril de 1931 por la 'Federación Republicana de La Rioja'. Después tiende al 'Partido Radical'