Logroño es capital de la Comunidad Autónoma de La Rioja. [España].
El último Padrón cuantifica sus habitantes en torno a 140.000. Está situada en la margen derecha del
río Ebro. En su curso medio-alto.
El nombre de Lucronio aparece en textos del año 956. Pero es desde mediados
del siglo XI, después de que se va configurando el "Camino de Santiago", cuando empieza a destacar
como villa, como es reconocido por los reyes y en concreto en el Fuero de Logroño de 1095.
Entre el siglo XII y XV se fue formando un núcleo urbano paralelo al Ebro típico de una "ciudad del Camino". Según el "Padrón de la Moneda Forada de 1454" de sus 711 vecinos, un 83% se dedican a la agricultura, un 11% a la artesanía y el resto -6%- al sector terciario.
El inicio del despegue urbano se sitúa hacia finales del siglo XV,
conviertiéndose en ciudad (título de Juan II de Castilla en 1444 con derecho
a enviar Procuradores a Cortes de Castilla) defensiva frente a Navarra y todo
el norte, destacando su papel en la invasión que en 1521 hizo el Rey de Francia
Francisco I (hoy se celebra cargado de flolklorismo); así como en la represión de las conducta heterodoxas, por su Tribunal
de la Inquisición creado en 1570.
Y en esta situación permanece hasta 1833, cuando, previo el ensayo de los dos
años del Trienio Liberal, Logroño se convierte en capital de una nueva provincia después de la 'secesión' de las provincias de las que dependía -Burgos y Soria-, pasando lentamente a ser la ciudad más destacada de La Rioja. Su crecimiento demográfico y económico fue, sin embargo, tan lento, que hasta los años treinta del siglo XX no superó los treinta mil habitantes como se comprueba en los datos de la columna de la izquierda.
Hoy [2022] es el centro económico, político y administrativo principal de una
Comunidad Autónoma dentro del Mapa de las Autonomías españolas que trajo el paso de una férrea dictadura a la democracia.