Espacios de ocio: LOS BAILES

La historia de los locales de bailes durante el siglo XX es fácilmente reconstruible porque estos espacios de espectáculos estuvieron muy controlados, tanto desde el punto de vista económico -cuotas de Hacienda-, como desde la búsqueda de la ortodoxia moral.
1928

En las declaraciones a Hacienda de este año se cuantifican como locales dedicados especificamente al baile un total de 16 espacios distribuidos por toda la provincia. Con toda seguridad podemos afirmar que se celebran también bailes en otros salones que programan exhibiciones cinematográficas, así como también en aquellos considerados como polivalentes. La oferta de sesiones de bailes es una de las más abultadas dentro de diferentes géneros que se recogen en las carteleras de ocio.
El baile - Dibujo de Revista de Época: 1928
1928
Baile: 1935. Apunte del natural - Los Dos Leones
1935
Baile 1939 - Anagrama de El Continental
1939
1944 - Pareja de baile del Irurrimurri de Haro
1942

Mapa
Mapa
Mapa
Mapa
Mapa
Mapa
Mapa
Mapa
Mapa
Mapa
Mapa
Mapa
Habíamos elaborado, en tecnología flash, esta animación de la izquierda, pero dadas las rectricciones sobre esta tecnología, la hemos sustuituido por el sistema 'jquery' que ves ahora. Encontrarás los mismos contenidos. Son las poblaciones que ofrecieron bailes durante la II República -en 1935-. Están clasificadas por los municipios de cada una de las comarcas, que según los datos de Hacienda, tienen bailes en esta fecha. Son estos:

En la Rioja Alta son diez
En la Rioja Media se totalizan siete, más la capital
En la Rioja Baja el total llega hasta ocho
En la Sierra se quedan en cuatro: Ezcaray, Anguiano, Torrecilla de Cameros y Enciso

El total provincial es de TREINTA

1939
logo
En la posguerra: 25 diciembre 1939.
Salón Continental en Logroño
El final bélico de la Guerra Civil supuso urgencias de recuperación demográfica, y se notó de inmediato en la proliferación de locales para funciones de bailes.
En Julio de 1939, y durante todo el verano, en la capital se organizan en el Suizo, Los Leones, La Playa (junto al Ebro) y Bolero. En diciembre se suma el Salón Continental y en la primavera del 40 regresa el 'mítico' Alhambra. En el verano de 1940 hay funcionado en Logroño capital cinco bailes, que progresivamente van muriendo, aunque se añade también en el 41 el Gran Hotel. En la primavera de 1943, en pleno éxito de las raquetistas, sólo resistía el Alhambra hasta que a mediados del enero del 45 volvía al cine. En temporadas muy breves funcionan algunos otros sin demasiado éxito, incluyéndose el Beti-Jai que ha abandonado la raqueta. Desde 1946, atemperadas la necesidades de reproducción, el baile se debilita en la ciudad.
Los Campos (Haro) - 1944
En diciembre de 1942 posiblemente se encuentre la cima de locales de baile en la provincia. Son treinta, según estos datos: Ausejo (Servando Preciados), 2 Autol (Modesto Jiménez y José Eguizábal), 2 Aldeanueva de Ebro (José Flameneo y Samuel Ruiz), Agoncillo (Lázaro Nájera), 2 Arnedo ("La Unión" de Bienvenido Martínez y Principal de Donato Pérez), Briones (La Armonía), Berceo, Casalarreina (Baile Teatro de Silvestre Llerena), Cenicero (Unión Juventud de Santiago Frías), 2 Calahorra (La Terraza y Baile Goya de Octavio Marín), 3 Cervera de Río Alhama (Sociedad de la Banda de Música y Luis Arnedo), Enciso (Hilario Domínguez), Grávalos (Federico Royo), Haro ('Ideal Jazz' de José María Bacigalupe), Navarrete (Félix Moreno), Nájera (Baile Cinema Club de Francisco Loma-Osorio), 2 Pradejón (La Unión y La Amistad), Quel (Gonzalo Rada), Rincón de Soto (Aurora Apesteguía), San Asensio (Román Gascó Pérez), Santo Domingo ('La Riojana' de Isidoro Salas), Torrecilla de Cameros y Zarratón (Constantino Pinedo)
1942




Los Campos
1944 - Pareja de baile

Deportes

Teatro

Cine

Músicos

El libro


1970
Los bailes fueron progresivamente eliminándose, pero aún en este año, en el fichero de control de locales de la Junta de Protección de Menores se encuentran censados como bailes un total de 23 distribuidos por las siguientes 16 poblaciones, ofreciendo unas 6.000 entradas:
Población Nombre M/2 Aforo
Alcanadre La Unión 98 196
Alfaro La Flor Riojana 192 384
idem Frontón La Pista 200 400
Arnedo La Unión y Principal 200 400
Ausejo Preciado Espinosa - 150
Calahorra Baile Goya - 350
idem Casino Principal 66 220
idem Unión Calahorrana 120 96
Ezcaray Novelty - 140
Fuenmayor Montecillo 100 200
Haro Los Campos - 280
idem La Pista 70 140
Logroño Avenida - 208
idem La Estrella - 130
idem Los Leones 25 470
idem Sala de Fiestas DUCAL 120 800
Nájera Sala de Fiestas CLUB - 350
Navarrete Baile Fajardo - 264
Ojacastro Los Vallenses - 180
Pradejón La Amistad - 224
Rincón de Soto Baile Avenida 110 220
Santurde Baile Santurde - 80
Tormantos Sociedad Tormantina - 90
M/2 es de pista de baile Aforo: incluye también las mesas Total 5.972