El analfabetismo Mundo del libro en La Rioja

Desde mediados del siglo XIX hasta los primeros años del siglo XX aparecen en la provincia de Logroño un grupo de publicaciones que se convierten en "bestsellers" para los riojanos. La línea dominante está en torno a la "crónica histórica" y al panegírico de los "hijos ilustres" de la provincia, pero se imprimen otros con temas novedosos.
La línea histórica, en la tradicción de Memorial ... de Logroño de Albia de Castro, arranca con "Logroño y sus alrededores" de Antero Gómez, y continúa con su hijo Francisco Javier Gómez con Logroño histórico, refiriéndose a la capital de la provincia. La línea panegírica se inicia con Francisco Javier Gómez en Varones ilustres de La Rioja, para continuarla Constantino Garrán con Galería de riojanos ilustres (1888). Relacionados con otros campos se publica La provincia de Logroño o descripción de todos los pueblos que la componen (1878) de T. Martínez Alesón; Estudio médico y topográfico de Hita y Comas; Topografía médica ... de Hernández Oñate (1890); y Memoria agrícola de Carlos Amusco.

E S C A P A R A T E    D E   L I B R O S   D E S T A C A D O S

  • Varones ilustres de La Rioja
  • Logroño Histórico
  • Topografía médica
  • Guía de Logroño
  • La España salvada
  • Mujer de Logroño. La riojana
Toda esta producción bibliográfica es la base de la historiografía dominante en La Rioja durante el siglo XIX -e incluso antes- y llega hasta casi la mitad del siglo XX. La Historia se construye por aficionados, vates o inexpertos 'escribidores' en los que dominan los relatos 'fantasiosos' o de las distintas leyendas que proceden especialmente de la glorificación de 'los hechos bélicos' de varios siglos anteriores. Por eso la línea narrativa dominante se estructura en torno a la "crónica histórica" y al panegírico de los "hijos ilustres" de la provincia.
Es a partir de mediados de los cuarenta del siglo XX cuando se da un giro en la tendencia. Se crea el Instituto de Estudios Riojanos (IER) y ahora las publicaciones proceden de investigadores -aunque mediatizados por el franquismo- con buena preparación histórica. Las publicaciones en general consiguen un grado de calidad. Este rasgo se incrementa cuando nace la Universidad de La Rioja pues domina la especialización y las publicaciones de grados académicos - Tesinas, Tesis Doctorales, ...- además de los profesionales de investigación y docencia. Y en esta línea estamos -salvo excepciones-.