El republicanismo democrático federal de la ciudad de Logroño
durante el Sexenio se estructura en torno al periódico "El Sol de la República". Impreso por la
Imprenta-Litografía de Faustino Menchaca de Logroño, sale dos veces por semana (jueves y domingo) con un total de 500 ejemplares de papel de "marca
doble española" de 48-72. Es dirigido por
Eugenio Díez Carrión y el farmacéutico y droguero
Máximo Zardoya Garcés que aparecen en la cabecera y en el contrato de impresión.
Su coste de impresión es de 400 escudos por trimestre de cuyo abono se hacen responsables los Directores y el propietario
Alberto Ruiz y Royo, el líder más destacado de los primeros momentos del sexenio y que dirigió a los Voluntarios de La Libertad contra las tropas borbónicas en la batalla de Castañares de las Cuevas.
Han llegado hasta hoy por lo menos dos colecciones, que juntando sus números,
es posible que puedan examinarse todos los ejemplares que fueron impresos. En
concreto, un total de 85, con lo que se deduce que su vida no llegó a un año
completo. Su primer número es del 17 de diciembre de 1868. Y el último
es del 3 de octubre de 1869, que se suspende después del Decreto de Sagasta
sobre la imprenta. Su precio de suscripción es de cuatro reales al mes en toda
España.
Se publica con cuatro páginas, y según se indica
en la cuarta página de su primer número, se ocupará de las siguientes secciones:
política, oficial, científica, noticias, variedades, comunicados y anuncios.
Se distribuyen por páginas aproximadamente de esta manera: en la primera se
escriben artículos doctrinales y opiniones políticas sobre la República democrática federal; en la segunda información sobre la organización y reuniones del partido; en la tercera recortes y sueltos de otros periódicos, principalmente de la capital;
y en la cuarta anuncios y restos de páginas anteriores.