La lista del "Cuadro" de 1947 presentada por La Federación Rioja para jugar en el Campeonato de Aficionados de España de Pelota Vasca (en estas fechas llamada, como otras muchas cosas, Nacional) se preparó muy pronto, y anulando el secretismo que parecíó darse en los años anteriores fue publicada en la prensa también con premura. Así aparece, al comenzar la primavera, en "Nueva Rioja".
"En la modalidad de mano y tanto para partidos individuales como de parejas, los seleccionados son los siguientes: Abel San Martín Campos ("Barberito"), Ángel Campo Jadraque ("Cachumbo") y Edmundo Loza (Alonso) ("Mundi"), los tres de Baños de Río Tobía; Augusto Ibáñez Pérez ("Titín"), de Tricio; Julio Pastor Sáenz de Jubera, de Murillo; Ignacio González Sánchez, de Santo Domingo; Fidel Pérez Chando ("Pili"), de Ausejo; Ignacio Arriola Zabaleta (de Aviación); y Armando (Loza) Alonso, de Baños.
En la especialidad de pala y pala corta los seleccionados son: Javier Adarraga Gorrochategui (Hernani), Juan Palacios Brioso (Logroño), Antonio Díaz de Greñu Martínez (Lumbreras), Domingo Alonso Verona (San Asensio) y N. N. Lozano (Logroño)."
"Prosopografía" de manomanistas
El origen geográfico de los polotaris seleccionados marca la situación de la pelota en la provincia de Logroño durante los años cuarenta: hegemonía de Baños de Río Tobía, con cuatro seleccionados, y aporte de uno de cada población con gran pasado pelotazale, a saber, Tricio y Murillo. Los tres restantes llegan de Santo Domingo de la Calzada y Ausejo -casos insólitos-, y de fuera (Elgoibar - Arriola) -algo más frecuente-.
Los manomanistas responden, mayoritariamente, a un nivel económico bajo, en el que las palabras asociadas a su profesión, en la Fichas federatvas, son jornalero (Arriola, "Pili"), albañil (Ignacio), obrero (Titín), agricultor (Mundi) y labrador (Julio Pastor). Armando Loza es define como carnicero, Cachumbo como chófer y Barberito termina siendo pelotari, cuando su padre se proclamaba industrial.
En edad hay de todo. Los benjamines son precisamente los que ganan al final el campeonato: Barberito y Titín, ambos de 1927, que rondan la veintena. En el extremo opuestos, o sea, el más veterano, es "Pili", que ha nacido en Ausejo el 25 de abril de 1912. Entre medias están, por orden cronológico de más a menos, Cachumbo del año 1922, Armando del 1923, Julio Pastor de dos años después (6 de noviembre de 1925) y Mundi del segundo mes del año 1926. No contamos con datos de Ignacio, ni de Arriola. Este está haciendo la mili en aviación, en Logroño, luego debe haber nacido a mediados de los años viente. El de Santo Domingo puede que sea de unos años antes.
Con este material humano la Federación de La Rioja se apresta para conseguir el Sexto Campeonato Nacional de Pelota de Aficionados en individual y por parejas.
1947
Javier
Adarraga
Gorrochategui
presidente
Animoso practicante de deportes desde su juventud, fue quien dirigió la Federación Riojana de Pelota con "mano de hierro", durante el altofranquismo. Su empeño por alcanzar un título de Campeón de España se convirtió en su gran obsesión. En este año, 1947, lo consiguió.
"Los palistas" son otra cosa

L a clase social de los palistas de una y otra especialidad es bastante distinta. Adarraga, el Presidente de la Federación Riojana de Pelota desde que se crea en la posguerra, es el eterno representantate seleccionado a pala, y es Ingeniero e industrial asociado por matrimonio a
Fundiciones Marrodán, una empresa riojana de tradicción e influencia. Verona anota en su casilla de profesión, Capitán de artillería. Greñu y Juan Palacios se autocalifican de estudiantes y están muy unidos al Instituo Nacional de Previsión. Lozano es pintor.
Todos están avecindados en Logroño capital y aquí desarrollan sus profesiones, con lo que se demuestra que los de las herramientas son urbanos, mientras que los manomanistas son comarcanos procedentes del medio rural.
Es un grupo también bastante más maduro. Según los datos de la Federación el más joven es Greñu (1923) y el más corrido en años, Adarraga, que supera los cuarenta. Domingo de Guzmán Alonso Verona también los ha cumplido (es de 1907), Lozano del 1912 y Juan Palacios del 14 de julio de 1919.