Baldomero Fernández Espartero
Buscar
Hacienda del General Espartero: 1827
Situación económica al casarse
La pareja Jacinta y Espartero
La pareja se inicia en la vida matrimonial con

un nivel social y económico derivado:

1) de los ahorros y de la paga del grado militar de Brigadier de Baldomero Espartero; y

2) de las herencias, hasta ahora acumuladas, por la jovencísima Jacinta Martínez de Sicilia y Santa Cruz, con las hijuelas de los familiares logroñeses desaparecidos de la línea paterna y materna.
Bienes de Espartero

Los bienes aportados por el marido están en torno a los setecientos mil reales en efectivo. Una cantidad muy considerable para la época y más para una sociedad que está fuertemente descapitalizada.

Bienes de Jacinta

"La dote" recibida por Jacinta procede de las herencias de las dos ramas familiares.

La familia paterna de Jacinta, los Martínez de Sicilia y Ruiz de la Cámara, aportaron a la nueva pareja los rasgos más inmovilistas de los matrimonios efectuados entre miembros de los supuestos grupos más acomodados de la ciudad: un Mayorazgo y la "fama" de entroncarse con unos nobles hacendados que habían gozado de una Regiduría Perpetua en el Ayuntamiento de la ciudad de Logroño.

La familia materna, la de los Santa Cruz, aporta al matrimonio de la pareja, fundamentalmente la captación de una buena dote en efectivo, la del Brigadier Baldomero Espartero, y dos hijuelas testamentarias.

Herencia materna
de Jacinta


La familia materna, la de los Santa Cruz, aporta al matrimonio de la pareja, fundamentalmente la captación de una buena dote en efectivo, la del Brigadier Baldomero Espartero, y dos hijuelas testamentarias. La primera, en el verano de 1816, cuando muere su madre Anacleta Santa Cruz, de 139.288 rs. en total, procedentes, 30.367 de la tutoría materna del primer matrimonio; y 92.140 de la partición por mitad con su hermanastra de la herencia materna del segundo matrimonio. La segunda hijuela, en el año 1826, deriva de la partición de bienes de su abuela materna Dña Inés Orive Torrano, de 159.452 rs 24 y medio mrs. La agregación de las tres hijuelas recibidas por Jacinta antes de su matrimonio y los beneficios obtenidos de las inversiones hechas por su abuelo materno durante su minoría de edad suman, al 7 de julio de 1828, un total de dote de 446.691 rs 10 mrs.

Herencia paterna de Jacinta

La esposa recibe la herencia cuando sólo cuenta con ocho meses de vida, al morir su padre, D. Ecequiel Martínez de Sicilia, en abril de 1812, en plena Guerra de la Independencia.

El evalúo de los bienes libres es en esta fecha como sigue:
Enseres y muebles: "Casa principal del Mayorazgo" 51.076 rs. En "Bienes raíces": Sobre Casa principal del Mayorazgo, Sobre la Huerta de la Fombera; Valor de un olivar pegando a la Fombera, Casa Trujal y otra casa pegando en la C/ Costanilla 16.000 rs, 14.000 rs, 5.000 rs, 61.000 rs. Débitos: Deuda de venta de olivares en Estella, Rentas de casas de año anterior 6.000 rs, 541 rs. Rentas de casas, huertas y heredades 8.215 rs., Vales reales 7.364 rs. = Total 169.196 rs.

Sin embargo, de este evalúo deben darse de baja 78.449 rs. derivados de 66.000 que aportó como dote al matrimonio su mujer y el resto de deudas y mandas testamentarias, con lo que el cuerpo general de bienes queda reducido a 90.746 rs. y 26 mrs., y que como D. Ecequiel había puesto de dote cien mil rs. entregados por su madre, resultaba que no existían gananciales.

El reparto de los 90.746 rs y 26 mrs. se hizo del siguiente modo: Dña. Anacleta, su mujer, recibió 18.149 rs 10 mrs., "importe del remanente del quinto que le mandó por su testamento"; y Jacinta, su única hija, 72.597 rs. 16 mrs. Los bienes libres heredados de su padre eran, pues, modestísimos.

Pero también hereda de su padre el mismo año de 1812 el sustancioso "Mayorazgo fundado por D. Pedro Eloy de la Porta y D. Benito Eloy de la Porta" situado en la jurisdicción de la ciudad de Logroño. De estos bienes vinculados, en el momento de las particiones tras la muerte del padre, sólo se dice que existen. No se describen. Tampoco se especifican en la documentación previa a la boda de la pareja, como Capitulaciones y Cartas de pago. Los conocemos después de manera muy detallada, con la judicialización de la herencia, cuando muere la Princesa Jacinta Martínez de Sicilia sin testamento y es reclamada la mitad de la herencia de los Serenísimos Príncipes por su hermanastra, esposa del General José de la Concha, Marqués de la Habana, en las fechas del reparto muy influyente as nivel nacional.

Estos bienes vinculados, o del Mayorazgo de D. Pedro Eloy de la Porta, son en resumen: Fincas rústicas. Huerta de la Fombera y su casa y 18 heredades.Total 41 h. 47 a. 42 ct. Fincas urbanas: Casa Palacio; 4 casas en C/ Cerrada, (nº 7,9,11,13); una en C/ Costanilla, nº 17; dos en la C/ Albornoz, nº 8, 10; y otra en C.Portales (Esquina C/ Compañía. +- 1.300 m2 de superficie edificados y algunos Censos.

A estos bienes paternos se añaden otros 75.353 rs. (todos en fincas y préstamos) producto de las inversiones realizadas con éllos durante los diez años (1816 a 1827) de minoría de edad de Jacinta por su Tutor, el abuelo materno, D. Domingo Santa Cruz.

Global de bienes del matrimonio al casarse

Sumando el dinero en efectivo de su marido, comprobamos que la pareja arranca en su vida matrimonial con un millón y medio de reales aproximadamente.

Herencia en 1843
Herencia al morir: 1879
Página índice de Espartero
Espartero militar
El político
El mito de Espartero