José Casado del Alisal.Nació cerca de Valencia, en 1830, y murió en Madrid, en 1886. Pintor destacado en su época. Estudia en la Academia de San Fernando en Madrid y con Federico de Madrazo. En 1860 obtiene el primer premio en Roma. Director de la Real Academia Española, pinta numerosos cuadros de historia (La rendición de Bailén - 1864), de grandes dimensiones, así como meritorios retratos, como estos dos del General Espartero.
Antonio María Esquivel y Suárez de Urbina.Nació en Sevilla en 1805 y fue discípulo de José Gutiérrez. Vive en Madrid desde 1831, donde forma parte de la Academia de San Fernando. Es un pintor muy representativo del romanticismo español. Pinta, principalmente, escenas religiosas e históricas (Reunión de literatos en el estudio del artista - 1846), y también retratos, como estos de Espartero y su mujer. Muere en Madrid en 1857.
Ducloux. El primer estudio estable de fotografía en Logroño es el "Gabinete Fotográfico de M. Ducloux y su hijo", situado en la calle Muro de los Reyes, nº 2, en el año 1870. Deriva de una familia de fotógrafos afincados en San Sebastián y en Pamplona. En esta casa se fotografían nobles y destacados burgueses de La Rioja.
Jean Laurent (1816-1892). Fotógrafo inglés que llega a España en 1857. Junto con el también inglés Charles Clifford (1816-1892), es uno de los que más reportajes históricos ha realizado en sus numerosos viajes por todo el país, dejando una base documental gráfica de gran importancia. Esta fotografía de Espartero es una muestra, así como la panorámica de la "Calle del Mercado".
Escultura y orfebrería.Mausoleo de Espartero y su mujer en la ConCatedral de Logroño de La Redonda. Lado izquierdo del altar mayor. Maqueta de la estatua ecuestre que la Villa de Madrid dedicó al General Espartero en 1840. Museo del Ejército de Madrid.