'Mujeres en Instituto de Logroño'
Discriminación de la 'mujer' en la cultura
Repetir gráfica
Mujeres en la Vanguardia
Adela Lorza, 1ª mujer bachiller del Insti Logroño
Alcanzan el 'Grado' de Bachiller Superior
30 mujeres de un total de 230 matriculadas

Desde que se crea el Instituto de Logroño en 1843 hasta el año 1925, nuestro final del análisis, sólo alcanzan el 'Grado de Bachiller Superior' de un total de 230 mujeres que están en las aulas del mismo, únicamente 30 mujeres. Las demás se quedan en el camino sin completar todos los estudios.
30 sólo hacen el 'Ingreso. 28 el primer curso. Dos cursos 20. 38 tres cursos. 33 cuatro. Cinco cursos 16. Seis cursos 56. De estas últimas reciben el 'Título de Bachiller Superior' (según los Expedientes de Grados) sólo 30. Es decir, el 11,5% de todas las matriculadas.
GRÁFICA. Pasando el puntero sobre los puntos azules aparece el número de mujeres matriculadas en cada uno de los años situados en la parte inferior de la gráfica.

La Gráfica es sumamente esclarecedora. En todo el siglo XIX hay únicamente dos mujeres matriculadas: una logroñesa -Adela Lorza Farias- en el año 1882, y una conquense, -hijo de una profesor que trabajaba en el Insituto de Logroño-, Magdalena de Santiago Fuentes Soto en el año 1884. Ambas terminan sus estudios con altas calificaciones, en especial la segunda. El total de alumnos, sin embargo, pasa de trecemil en este siglo XIX.

En el primer cuarto del siglo XX (1901-1925) pasan por el Instituto unos cinco mil alumnos, de los que un poco más de un par de centenares son mujeres. Tiene que pasar casi UN CUARTO DE SIGLO (desde 1884 hasta 1908) para que encontremos matriculada una nueva mujer en el Instituto, tras años de prohibiciones para que puedan ingresar, tanto en los Institutos como en la Universidad.

Después van creciendo muy lentamente el número de alumnas que se sientan en los pupitres del centro y es a partir del año 1916 cuando las matrículas femeninas alcanzan las dos cifras. En los primeros 'Felices Veinte' el acceso de la mujer a los estudios del Bachillerato ha mejorado aunque aún está muy lejos del número de alumnos masculinos. La proporción está entre el 85 % de varones en las aulas y el 15% de mujeres.

Si el número de mujeres que entran y están en el Instituto es muy corto, aún lo es más el de las que completan los estudios, es decir, llegan a ser Bachilleres Superiores. Desde la creación hasta el año 1925 alcanzan el grado únicamente treinta y seis mujeres- Expedientes de Grados, fondos del Instituto de Logroño en el Archivo Histórico de La Rioja-.

ALGUNAS PUNTUALIZACIONES

Los nombres concretos de cada una de las mujeres bachilleres del Instituto de Logroño están en nuestro libro "Mujeres contemporáneas", acompañados con datos sobre el lugar y la fecha de nacimiento, así como su análisis socioeconómico. A él remitimos para ampliar conocimientos.


Adela Lorza, primera bachiller de Logroño
Miss Rioja 1934 en Madrid
En estos dos edificios ha estado el Instituto de Logroño

Los dos espacios que recogen a todos los alumnos formados en el Bachillerato en la ciudad de Logroño durante todos los años que analizados en esta página (1843-1925) son el Convento del Carmen y el edificio, aún hoy en pie -en 2017 cerrado para su reforma- con el nombre de Instituto Sagasta. El primero fue un convento de carmelitas varones que después de la desamortización fue acomodado para la educación secundaria. En esta función estuvo durante prácticamente todo el siglo XIX. Su antiguedad y falta de condiciones dieron paso a que se construyera el edificio actual.

El edificio que aún hoy se mantiene en pie con el nombre de 'Instituto Sagasta' fue construido sobre el solar del convento. El proyecto y las obras son de autores locales y se termina de construir en los ultimos años del XIX.

jacinta


Validado HTML 4.01

Validado estilos

Currículum

Agradece

Legalidades

Publicaciones

Sugerencias

Arriba