GRÁFICA. Pasando el puntero sobre los puntos azules aparece el número de mujeres matriculadas en cada uno de los años situados en la parte inferior de la gráfica.
La
Gráfica es sumamente esclarecedora. En todo el siglo XIX hay únicamente dos mujeres matriculadas: una logroñesa -
Adela Lorza Farias- en el año 1882, y una conquense, -hijo de una profesor que trabajaba en el Insituto de Logroño-,
Magdalena de Santiago Fuentes Soto en el año 1884. Ambas terminan sus estudios con altas calificaciones, en especial la segunda.
El total de alumnos, sin embargo, pasa de trecemil en este siglo XIX.
En el primer cuarto del siglo XX (1901-1925) pasan por el Instituto unos cinco mil alumnos, de los que un poco más de un par de centenares son mujeres. Tiene que pasar casi
UN CUARTO DE SIGLO (desde 1884 hasta 1908) para que encontremos matriculada una nueva mujer en el Instituto, tras años de prohibiciones para que puedan ingresar, tanto en los Institutos como en la Universidad.
Después van creciendo muy lentamente el número de alumnas que se sientan en los pupitres del centro y es a partir del año 1916 cuando las matrículas femeninas alcanzan las dos cifras. En los primeros
'Felices Veinte' el acceso de la mujer a los estudios del Bachillerato ha mejorado aunque aún está muy lejos del número de alumnos masculinos. La proporción está entre el 85 % de varones en las aulas y el 15% de mujeres.
Si el número de mujeres que entran y están en el Instituto es muy corto, aún lo es más el de las que completan los estudios, es decir, llegan a ser
Bachilleres Superiores. Desde la creación hasta el año 1925 alcanzan el grado únicamente
treinta y seis mujeres-
Expedientes de Grados, fondos del Instituto de Logroño en el Archivo Histórico de La Rioja-.
ALGUNAS PUNTUALIZACIONES
Los nombres concretos de cada una de las mujeres bachilleres del Instituto de Logroño están en nuestro libro "
Mujeres contemporáneas", acompañados con datos sobre el lugar y la fecha de nacimiento, así como su análisis socioeconómico. A él remitimos para ampliar conocimientos.