Los maestros 'honrados con sus nombres en el artículo de 'El Imparcial' son Nicolás Gómez Ayarza de Torrecilla; Esteban Oca de Soto de Cameros; Casimiro Ramírez de la Piscina de Villanueva; Patricio Aguileta de Laguna de Cameros; Julián Fernández, Miguel Losa, Nicolás Neira y Basilisa Negueruela de Haro; Juan de la Prada de Zarratón; Manuel Ruiz Ocón de Cuzcurrita; Gregorio Aguilar en Ochánduri; Tiburcio Martínez Alesón (que publica 'El Riojano' periódico profesional del magisterio) y Jorge Bernedo en Logroño; Lamberto Felipe Muñoz y Eugenio Morales en Ezcaray (que enseñan a escribir con las dos manos); Martín Lasela y Melquiades Andrés en Calahorra En Logroño se forman para el magisterio en la Escuela Normal de Maestros y la Escuela Normal de Maestras.
El total de escuelas para la enseñanza primaria en la provincia de Logroño es de 388 (una por cada 450 habitantes sobre un censo de población de 174.674). Las escuelas públicas son 358: superiores: 2 de niños; elementales, 114 de niños y 113 de niñas; incompletas: 118 de ambos sexos y de párvulos 11. La enseñanza privada cuenta con 30 escuelas: superiores 2 de niños y 2 de niñas: elementales: 4 de niños, 10 de niñas y 5 de párvulos. Incompletas: 1 de niños y 5 de niñas.
Los alumnos matriculados: en las escuelas públicas son: 12.441 niños, 10.309 niñas. Total: 22.750. En las escuelas privadas: 1.359, niños 230 y 1.129 niñas. Los alumnos concurrentes a las clases son: en las escuelas públicas 19.408 de los cuales son niños 10.903 y niñas 8.505 y a las escuelas privadas: 1.322, niños 222 y 1.100 niñas. Total de alumnos concurrentes 20.730 (es decir, un alumno por 850 habitantes). No teoriza nada sobre estas diferencias entre niños y niñas. Concluye que los gastos en escuelas de la provincia son de 1.65 pesetas por habitante.
Los datos sobre la enseñanza media son bastante más parcos. Se escribe de las Escuelas Normales de maestros y de maestras y sobre el Instituto. Menciona el 'movimiento pedagógico' de la provincia con el nombre de aquellos que escriben sobre la educación, tales como Tiburcio Martínez Alesón en Logroño, Nicolás Gómez (Torrecilla), Modesto Ramírez de la Piscina (Autol), Gabino Ortiz (Briones), Lamberto Felipe (Ezcaray), Miguel Bededicto (Normal de Logroño), Melquiades Amorós (Calahorra), Esteban Oca (Soto) y Juan Busto (Murillo).
La segunda enseñanza ofrece también un 'consolador aspecto'. En el Instituto de Logroño el número de alumnos - curso 1874-75- es de 258, oficiales 147 y privados 111. Existen varios Institutos particulares, como el 'Colegio del Rasillo' (desde 1870) que aporta a la enseñanza media a 45 alumnos y 120 al estudio de contabilidad; otro en Haro creado en 1874 y dirigido por Ángel Monturus que aporta al de Logroño 43 alumnos, y antes de la reforma de 1874 existió otro libre -sostenido por el municipio-; en Santo Domingo de la Calzada hay uno más de carácter privado con muy pocos alumnos. Hay además un único Seminario que cuenta en 1878 con unos 80 internos y 40 externos.
El centro con mayores influencias para la difusión de la cultura y la promoción del ocio y la convivencia de todas las clases de la ciudad de Logroño es 'El Ateneo Científico, Literario y Artístico' que arranca en 1878. "Tiene por objeto el Ateneo propagar los conocimientos científicos, literarios y artísticos por medio de la enseñanza, discusiones, conferencias y lecturas públicas".
"No hay en toda a provincia otro Círculo, Sociedad o Institución, que se parezca al Ateneo de Logroño, pero en esfera más modesta, acaba de establecerse en Haro, por la iniciativa del director de caminos vecinales, D. Juan García Ros, y bajo la proteccion del Ayuntamiento, una escuela de dibujo que puede ofrecerse como modelo de organización a los municipios de poblaciones con mayores recursos que Haro."
Entre las Bellas Artes la más cultivada es la música "distinguiéndose por sus aficiones los jóvenes de Nájera y de Haro". En Nájera hay organizada una banda de más de treinta músicos artesanos y labradores. "Haro ha logrado organizar una banda y una orquesta".
Los Círculos de recreo más destacados son: el 'Casino' y el 'Círculo Mercantil' de Logroño. 'La Restaurada y la Unión Artesana' de Haro, 'El Casino' de Calahorra, uno de los dos de Arnedo, el de Nájera y el de Canales.
"Publícanse, en toda la provincia, cuatro periódicos: dos profesionales de instrucción primaria ... uno exclusivamente de anuncios en la capital, y otro, 'El Harense' -en Haro-... dirigido por Alejandro Lacalle, "joven de aventajadas condiciones y gran entusiasmo"