Debe instalar o habilitar FLASH
Proclamación Primera República
Buscar

Segunda República en La Rioja
Proclamación de la República


Ante la crisis política

Los rumores de la crisis del régimen monárquico ocuparon el día 13 y la mañana del 14. Los antimonárquicos esperan las noticias de los centros de poder; los monárquicos , apocados, justifican el "juego electoral" y se recriminan su falta de entusiasmo, actividad y fe. No podían por menos que alabar al enemigo, porque reconocían que ·as´r se trabaja una elección". Ambas candidaturas proclamaban su esperanza: las izquierdas, deseosas de que el nuevo régimen votado por España comenzara a funcionar; las derechas, nuevas ocasiones, preguntando y respondiéndose ellos mismo de esta forma: "¿Que está todo perdido? ¡ALTO, ESO NO! España, es el país de los viceversas; en nuestra tierra se dan los cambios súbitos de dolor; y bien pude suceder, sucederá, si nosotros queremos, que los derrotados hoy ostenten el laurel de la victoria mañana. El tiempo lo dirá".

La tarde del 14 de abril

La tarde del día 14 de abril, acumula hechos y noticias, contándose por horas. A las cuatro y media, el periódico La Rioja, recibe un telegrama de Madrid "anunciando que se iba a hacer la transmisión de poderes al Gobierno Provisional de la República". Los mismos redactores y dierectores envían copias de él "a los cafés, círculos de recreo y otros centros de reunión", y colocan "algunos en escaparates y en las fachadas de algunas casas"". "El vecindario leía ávidamente la noticia y poco a poco un enorme gentío, se congregaba en y ante el Círculo Republicano de la calle del Mercado, en cuya secretaría se hallaban reunidos los elementos dirigentes de las organizacines". Faltaba decisión, posiblemente porque el Gobernador Civil y los mandos de Logroño estaban en contacto con Madrid, y no sabían qué hacer.

Manifestación de júbilo

|Dos horas más tarde, a las seis y media, el pueblo y los dirigentes republicano socialistas se lanzaban a la calle en manifestación, con banda de música, cohetes, bombas, retratos de Galán y García Hernández y portando banderas tricolores y socialistas. Aún no se había confirmado oficialmente el traspaso de poderes al Gobierno Provisional Republicano. Al frente de ella, y como grandes animadores, iban Ruiz del Río y Francisco Zuazo. Dos altos se hicieron en el recorrido ciudadano. Ambos con igual significado. Tributar una ovación a dos mujeres. El primero, frente al Ayuntamiento, para aplaudir a la señora del Capitán Navacerrada, represaliado, con prisión preventiva, después del levantamiento de Jaca. El segundo, frente al domicilio de Ruiz del Río, para dedicar José María Mato, desde un coche, frases elogiosas a la señora del perseguido y encarcelado líder republicano.

Fotografía de Bella
Concierto
La manifestación terminó su recorrido por las calles, pero continuó "la animación y la algazara". La banda de música dio un concierto en la Plaza de la Constitución, y el pueblo tapó los letreros de la calle de Gallarza "con otros de papel, en que con tinta roja figuraban los nombres de Galán y García Hernández".

Transferencia poderesA las diez de la noche se hizo la transferencia de poderes en el Gobierno Civil. Telegráficamente desde Madrid era nombrada como nueva autoridad provisional en el Gobierno Civil de la Provincia el Presidente de la Audiencia, Domingo Guzmán de Lacalle. De inmediato "circuló a las cabezas de partido el siguiente telegrama:

"Posesionado del Poder el Gobierno Provisional de la República, ha dado orden de hacerse cargo de los Gobiernos Civiles a los Presidentes de la Audiencia. Como tal, y en virtud de la citada orden, me he hecho cargo inmediatamente del mando de la provincia, y recomiendo a todos los ciudadanos la mayor cordura y respeto a las personas, y a la propiedad; advirtiendo que el Poder público será inflexible en la aplicación de las sanciones".

Proclamación en Logroño



Libro sobre la Segunda República. Para saber mucho más
El anuncio al pueblo de Logroño de la Proclamación de la República se hacía desde el balcón del Ayuntamiento a las 12 de la noche del mismo día 14 por Ruiz del Río.

Unos minutos antes el Alcalde anterior, Ramón Martínez, reunido con el Commité Provincial Republicano, entregaba la Alcaldía a don Alfonso Mato y se hacían cargo de sus concejalías los elegidos el domingo.

"Mañana, decía Ruiz del Río, se guardará fiesta para celebrar el acontecimiento nacional y también para dar la sensación de que el pueblo está en pie en prevención de toda contingencia". Y termina así su crónica el periódico La Rioja: "Hasta muy de madrugada duró la animación en las calles: algazara, cohetes, músicas, dulzainas, y salvo pequeños incidentes de iniciativa individual y explicables, concluyó felizmente el primero de los días de la Segunda República Española".
Levantamiento de Jaca
Elecciones municipales 1931
Isaac Abeytua Pérez-Iñigo
Tomás Ortiz de Solórzano
Prensa en la II República