Ante la crisis política
Los rumores de la crisis del régimen monárquico ocuparon el día 13 y la mañana del 14. Los antimonárquicos esperan las noticias de los centros de poder; los monárquicos , apocados, justifican el "juego electoral" y se recriminan su falta de entusiasmo, actividad y fe. No podían por menos que alabar al enemigo, porque reconocían que ·as´r se trabaja una elección". Ambas candidaturas proclamaban su esperanza: las izquierdas, deseosas de que el nuevo régimen votado por España comenzara a funcionar; las derechas, nuevas ocasiones, preguntando y respondiéndose ellos mismo de esta forma: "¿Que está todo perdido? ¡ALTO, ESO NO! España, es el país de los viceversas; en nuestra tierra se dan los cambios súbitos de dolor; y bien pude suceder, sucederá, si nosotros queremos, que los derrotados hoy ostenten el laurel de la victoria mañana. El tiempo lo dirá".
La tarde del 14 de abril
La tarde del día 14 de abril, acumula hechos y noticias, contándose por horas. A las cuatro y media, el periódico La Rioja, recibe un telegrama de Madrid "anunciando que se iba a hacer la transmisión de poderes al Gobierno Provisional de la República". Los mismos redactores y dierectores envían copias de él "a los cafés, círculos de recreo y otros centros de reunión", y colocan "algunos en escaparates y en las fachadas de algunas casas"". "El vecindario leía ávidamente la noticia y poco a poco un enorme gentío, se congregaba en y ante el Círculo Republicano de la calle del Mercado, en cuya secretaría se hallaban reunidos los elementos dirigentes de las organizacines". Faltaba decisión, posiblemente porque el Gobernador Civil y los mandos de Logroño estaban en contacto con Madrid, y no sabían qué hacer.
Manifestación de júbilo
|Dos horas más tarde, a las seis y media, el pueblo y los dirigentes republicano socialistas se lanzaban a la calle en manifestación, con banda de música, cohetes, bombas, retratos de Galán y García Hernández y portando banderas tricolores y socialistas. Aún no se había confirmado oficialmente el traspaso de poderes al Gobierno Provisional Republicano. Al frente de ella, y como grandes animadores, iban Ruiz del Río y Francisco Zuazo. Dos altos se hicieron en el recorrido ciudadano. Ambos con igual significado. Tributar una ovación a dos mujeres. El primero, frente al Ayuntamiento, para aplaudir a la señora del Capitán Navacerrada, represaliado, con prisión preventiva, después del levantamiento de Jaca. El segundo, frente al domicilio de Ruiz del Río, para dedicar José María Mato, desde un coche, frases elogiosas a la señora del perseguido y encarcelado líder republicano.