La Rioja Provincia
1
Esparteroo Hacendado riojano
2
Don Práxedes el mecenas
3
El siglo de las dos XX
4
La II República en Logroño
5
Cuarenta años de dictadura
6
Memoria de fin de siglo
7
Cultura en La Rioja
8
La Rioja en las Exposiciones
9
Pelota Historia
10
Los golpistas cambian los nombres de las calles
11
Reinado Isabel II
Buscar


 Diputados por La Rioja. Años de La Unión Liberal

Hijos políticos de José Gutiérrez de la Concha.

"Del matrimonio del Ilustre general José Gutiérrez de la Concha e Irigoyen, marqués de La Habana y vizconde de Cuba, con doña Vicenta Fernández de Luco y Santa Cruz nacieron tres hijas: doña María del Carmen, que llevó aquellos títulos y estuvo casada con el marqués de Tavara y Guadalest; doña Vicenta que casó con el conde de Torrejón y doña Jacinta" que estuvo casada con el Conde de Xiquena y duque de Bivona.

Los maridos de Vicenta y Jacinta participan activamente en la política de La Rioja llegando a representarla como Diputados a Cortes.

Esquela del Conde de Torrejón

:: Adolfo Samaniego Lassús. Conde de Torrejón y otros varios títulos.

Hacendado. Vecino y natural de Madrid en donde nace el 23 de marzo de 1838. Se casa en Madrid el 5 de abril de 1861 con Vicenta Gutiérrez de la Concha y Fernández de Luco, la hija mayor del Marqués de la Habana.

Sus relaciones matrimoniales le llevan a ser Diputado a Cortes por el Distrito de Logroño capital en los años de la Unión Liberal en dos ocasiones: 1863 y 1864.

Muere en Madrid, "víctima de una enfermedad horrorosa" (palabras del obituario de La Época), el 20 de octubre de 1883.

Conde de Xiquena

:: José Alvarez de Toledo Acuña. Conde de Xiquena y otros números títulos de nobleza y condecoraciones.

Nació en París el 6 de agosto de 1838. Vecino de Madrid y hacendado. Casa en San Sebastián con Jacinta, hija de José Gutiérrez de la Concha, el 21 de agosto de 1864.

Es Diputado por el Distrito riojano de de Torrecilla en Cameros en la elección parcial de abril de 1865 y después por la provincia de Logroño en las Elecciones bajo la Ley de Posada Herrera (1865 y 1867) compartiendo legislaturas con los Diputados tradicionales del moderantismo riojano. Esto mismo sucedió en la primera legislatura de la Restauración al ser electo en 1876 por el Distrito de Logroño.

Su paso al fusionismo le llevó a ocupar cargos políticos y ministeriales de todo tipo en los gobiernos sagastinos, pero también a quedar excluido de representaciones de los riojanos en las cámaras legislativas. Fue ministro de Gracia y Justicia y de Ultramar y dos veces de Fomento con Sagasta, la primera en 1888 hasta 1890, la segunda en 1897, en que dimitió por enfermedad. También fue subsecretario de Estado, Gobernador Civil de Madrid y presidente del Consejo de Estado.

Muere en Madrid el 18 de agosto de 1898. Su biografía es recogida en obotuarios de la época.