1932. Primera Vuelta a España.
Vencedor el equipo de Logroño
S
e celebra el día 30 de junio y el 2 de julio con un día de descanso entremedias. El recorrido se realiza en dos etapas: la primera de Madrid (Aeródromo de Getafe), Sevilla, Albacete y Barcelona; y la segunda de Barcelona, Logroño (volando sobre Lérida y Zaragoza), León y Madrid (Aereopuerto de Barajas).

Se inscriben nueve patrullas con tres aparatos cada una: Escuela de Pilotaje (Alcalá-Guadalajara), Escuela de mecánicos (Cuatro Vientos-Madrid),
tercera escuadra de Logroño (Aeródromo de Agoncillo), segunda escuadra de Sevilla (Aeródromo Tablada), Grupo 31 de la primera escuadra de Madrid (Getafe), Parque y Servicios, Fuerzas Aéreas de Africa (Aeródromo de Tetuán), Grupo 21 de la primera escuadra de León (Aeródromo Virgen del Camino) y Plaza Mayor y Mando (Aeródromo de Cuatro Vientos).
Los componentes de la patrulla de Logroño son:
Aparato Breguet XIX número 162. Jefe patrulla teniente Álvarez Pardo y observador teniente García Pardo;
Aparato Breguet XIX número 206, subayudante Martín Petri y mecánico Aguirregaviria;
Aparato Breguet XIX número 43, sargento Julio Ercilla y mecánico Loncam.
Vence la patrulla de Logroño y recibe la copa del Ministro de la Guerra, cuatro copas más de la "Revista de Aeronática" (la organizadora) y dos relojes de oro para los mecánicos. El teniente García Paedo, a su vez, recibió el premio al mejor fotográmetra.
1933. Segunda Vuelta a
España.
Vencedora la escuadrilla de 'Los
Alcázares' (Murcia)
S
e celebra el día 1 y 3 de junio, con un día de descanso entremedias. El recorrido se realiza en dos etapas: la primera (1 junio): Madrid (Getafe) -Sevilla (Tablada) -Los Alcázares (Murcia) pasando por la vertical de Granada, y Barcelona (El Prat); descanso (2 junio); y segunda (3 junio): Barcelona (El Prat), Logroño (Agoncillo), León (Virgen del Camino) y Madrid (Getafe).
Participan ocho patrullas con tres aviones cada una: 1) la de Africa (Tetuán) de aparatos R-3; 2) la de Getafe de aparatos Breguet-19 sesquiplanos; 3) la del Servicio Técnicos de Cuatro Vientos con aparatos Breguet-19 sesquiplanos; 4) la de Sevilla (base aérea de Tablada) con aparatos R-3; 5) la de Los Alcázares (Murcia) con Breguet-19 sesquilanos; 6) la de Logroño con Breguet-19 sesquiplanos ; 7) Cuatro Vientos Breguet-19 sestiplanos; y 8) de León con Breguet-19 sestiplanos.
Los componentes de la patrulla de Logroño son: jefe: teniente Sr. Ugarte, observador Julián del Val, pilotos sargente Mendoza y cabo Benítez.
La patrulla de Logroño es descalificada en la segunda etapa. La ganadora es la patrulla de 'Los Alcázares' (Cartajena)