Fotografía de 'La Vanguardia'
Barcelona - 9 enero 1911 - pág. 7
PRIMERA: Barcelona-Tarragona (98,340 kilómetros)
Se presentan 34 corredores de los 44 inscritos.
Mal tiempo: lluvia, barro y frío. Piso infernal.
Gana la etapa Masdeu (3 horas, 28 minutos y 10 segundo), seguido de Magddalena y Blanco. El puesto de Cesáreo Ruiz es el 12 en 4 horas, 11 minutos y 26 segundos.
SEGUNDA: Tarragona-Lérida (111,310 kilómetros)
Se presentan 28 corredores. Se asciende el 'Coll de Lilla' muy inquietados por "un viento excesivamente duro y frío".
Fue un 'Día de Gloria' para el protagonista de esta página. Cesáreo Ruiz
gana la etapa con un tiempo de 5 horas, 13 minutos y 170 segundos y alcanza los premios correspondientes. Con un fuerte demarraje se queda solo para terminar la etapa el primero y destacado.
TERCERA: Lérida-Barcelona (153,30 kms).
Sello editado para la celebración.
Se presentan en la salida de Lérida 28 corredores. Tiempo muy frío. Terminan la etapa sólo 24. Cesáreo Ruiz sufre en el recorrido un rebentón y se descuelga de los primeros con los que iba y no puede alcanzarlos.
Gana la etapa Masdeu, en 6 h., 46 m. y 256 s. Cesáreo Ruiz termina en el puesto 12 con un tiempo de 7 h., 25 minutos y 466 segundos.
En la Iª Vuelta a Cataluña todo le fue bien a Cesáreo. Vuelve a Logroño y se trajo 100 ptas. ganadas con el triunfo de la 2ª etapa y otras 25 de la clasificación del 6º en la general y sobretodo aplausos y alabanzas.
Como ejemplo esta de El Mundo Deportivo:
"Cesáreo Ruiz hizo una verdadera proeza en la segunda etapa, que ganó de manera maestra, poniendo en evidencia, posee facultades muy apreciables. ¿Por qué no se aprovechó de ellas en las otras? Los esfuerzos, si son aislados, resultan infructuosos; es preciso lo tenga en cuenta para otra vez."
CESÁREO EN LA IIª 'VUELTA A CATALUÑA'
Todo lo contrario le sucede en la IIª Vuelta. Se inscriben 37 corredores y salen 30. Entre ellos como profesional de 1ª categoría nuestro protagonista, del que se dice: "Tenemos también inscrito al valiente Cesáreo Ruiz, de Logroño."
En la primera etapa (Barcelona y Manresa - 127 km. y 243 m.) termina su participación. Se cuenta en 'El Mundo Deportivo'. El día 6 de abril se corre la primera etapa y en el trayecto Ruiz rompe la llanta completamente al salir de dentro de un rail de un tranvía.
La explicación completa se da cuando Cesáreo termina todo el recorrido.
"Diez minutos antes de finalizar la prórroga llega también Ruiz, el cual al sufrir la rotura de la llanta regresó a Barcelona, donde se proveyó de una nueva rueda con la que sustituyó la averiada, reemprendiendo la carrera en el punto de la avería, más como el Reglamento prohibe tal sustitución, autorizando únicamente el cambio de la llanta, los Comisarios cumpliendo lo estatuido no pudieron acordar su clasificación; además se presentó sin sello alguno de los controles fijos".
No hemos encontrado datos sobre cuál fue la reacción de Cesáreo a lo sucedido, pero intuimos que tuvo que ser de 'inmensa frustración' por lo que supuso para su vida posterior. Desde esta fecha -6 abril de 1912- se minoran sus presencias en las carreteras y orienta su futuro por otros derroteros basados en el comercio y en los negocios.
DESPUÉS DE LA Iª VUELTA A CATALUÑA
Después de su brillante participación en la 'Iª Vuelta a Cataluña', quedando el sexto y ganando una etapa, su asistencia en las carreras se acentúa. Durante el verano de 1911 está completamente ocupado en carreras provinciales y vascas.
En el mes de Junio -día 14- está en el Campeonato Provincial de Logroño donde corren 11 ciclistas saliendo de Logroño hasta Haro y después volviendo. Seis días después corre en Bilbao con una bicicleta 'Alcyon', pero no tiene demasiada suerte.
Antes de cerrar el mes -el 24- es homenajeado por la 'Agrupación Deportiva Logroñesa' con un banquete en el 'Salon Cervantes' de 'El Gran Casino Logroñés' como informa en 'La Rioja' el periodista Montemar.
En el mes de Julio -día 25- participa en una carrera 'Nacional' en Vitoria que gana el bilbaíno Vicente Blanco -'El Cojo'- y Cesáreo es el segundo. Diez días después, en las 'Fiestas de la Blanca', está otra vez en Vitoria.
El resto del año 1911 se entrena para otra gran aventura: la asistencia a la 'IIª Vuelta a Cataluña', que se celebra los días 6, 7 y 8 de abril de 1912, como explicamos en la columna de la izquierda.
El fracaso y el 'desengaño' en esta IIª Vuelta parece que ralentiza su 'pasión' por el ciclismo activo por carretera y le hizo pensar en otras soluciones para su vida sin abandonar su 'dedicación a la bicicleta' y todo lo que la acompaña.
Pasan dos años -todo lo que falta para terminar 1912, el año 1913 completo y hasta el verano de 1914- para montar una tienda y un garage primero y más tarde una 'fábrica' de bicicletas y sus auxiliares.
Hasta llegar a ambas creaciones comerciales ha seguido participando en carreras, como sucede en el mes de agosto de 1912 y 1913 corriendo en las 'Fiestas de la Blanca' en Vitoria. E incluso dando sus opiniones sobre temas de ciclismo en general como ocurre en agosto de 1912 cuando se está pensando en organizar una 'Vuelta Ciclista a España'. Por ello contesta a una encuenta realizada por la U.V.E. sobre este motivo en la que muestra su apoyo y su entusiasmo a que se cree y organice.
Primer anuncio documentado del negocio de Cesáreo Ruiz en Logroño, ('La Rioja' del 19 de junio de 1914)
Basa su negocio en tres tipos de productos:
1) venta de bicicletas de la marcas citadas en el anuncio (pagos al contado o a plazos) y motocicletas,
2) distribuión de aceites y gasolinas para automóviles y
3) el alquiler de las primeras (bicicletas).
El anuncio superior aparece en la prensa local 'La Rioja' de manera continuado a lo largo de una década (1914, 1915, 1916, 1917) y en años posteriores más espaciados, así como también en algunas otras publicaciones.
A este negocio inicial más tarde añade otro industrial con la fabricación de bicicletas con la marca 'VICTORIA'.
Sabemos que existen por lo menos desde 1920.
A los seis años de crear la 'Tienda', Cesáreo Ruiz ya ha puesto en marcha una 'fábrica de bicicletas' con el nombre de 'VICTORIA', tal como se comprueba en este escrito tomado de la revista 'Arte y Esport' de Logroño correspondiente al año 1920.
Este noticia está en La Rioja de fecha 22 se septiembre de 1922.
También se mencionan las bicicletas 'Victoria' en fechas posteriores, como la noticia superior del 15 de enero de 1924, repetida después el 24 de agosto de 1924.
Y antes. en el año 1923, se da la noticia, en el texto de la derecha, en la que se acumulan elogios sobre la 'marca' de bicicletas creadas por Cesáreo Ruiz.