Juan MARRODÁN LÓPEZ
Arnedillo- 1844 - Logroño 1902
OBITUARIO
"Ayer falleció nuestro estimado amigo don Juan Marrodán.
Hombre dedicado al trabajo desde la infancia, logró con su inteligencia y laboriosidad montar importante fundición independiente de la acreditada de su señor padre, y en ella ha continuado, a pesar del grave padecimiento que sufría hace años.
Fue siempre político de acción, figurando en el campo republicano, cuyo comité local presidió algunas veces, y al cual no faltaron nunca apoyos de todas clases por parte del señor Marrodán.
Ocupó también puestos públicos de elección popular, entre ellos la Alcaldía de Logroño en aquellos difíciles tiempos de la disolución del Congreso por el general Pavía.
Descanse en paz el señor Marrodán, y reciba su numerosa y apreciable familia el testimonio de nuestro sentimiento"
La Rioja, 27 junio 1902
Fundiciones Marrodán en el siglo XX
El arranque del nuevo siglo fue muy duro para las dos empresas Marrodán, En el primer año del siglo (1901) se incendia la fábrica de Salustiano con grandes pérdidas materiales; y en el verano de 1902 muere Juan. Pese a todo siguen vivas las dos instaslaciones, ahora con los hijos de ambas empresas.
Con el cambio del siglo, cuando aún no ha terminado la primera década, David Marrodán sustituye a su padre Juan y mantiene los talleres próximos a la Plaza de Todos de La Victoria comercializando productos de todo tipo. En 1909 (23 de mayo), los hijos de Salustiano inscriben en el Registro Mercantil de la Provincia una sociedad con un capital de 80.000 pesetas con el nombre de "Hijos de Salustiano Marrodán" dedicada a la fundición, y cuyos accionistas son
Francisco Marrodán Navasa y el marido de la hermana de éste, Consuelo, el ingeniero industrial vasco,
José Marco Rezola Erice. En el año 1915 esta empresa pasa a llamarse '
Marrodán y Rezola' y en el 1929 se disuelve.
Medio siglo después de la primera excisión se produce otra. Ahora, en 1929 (6 de mayo) son los hijos de Salustiano los que se separan. Nace una Sociedad con el nombre de
'Hijo de Salustiano Marrodán S.L'; y otra mantiene la razón social de de 1915 '
Marrodán y Rezola'..
La primera empresa nace con un capital de
un millón diez mil pesetas aportados por los siguientes socios: Francisco Marrodán (808.000) y Estanislao López Romero, ingeniero de Madrid .(202.000). Un año después se transforma y el socio Francisco Marrodán pasa a ser sólo socio industrial y el capital nuevo,
un millón cinco mil pesetas, proviene de tres socios capitalistas: Máximo Gómez Salazar, Estanislao López Villaoz y Estanislao López Romero. En 1938 Francisco Marrodán se separa de la Sociedad cuando ya ha muerto López Villaoz y se minora el capital de la empresa además de pasar a llamarse la empresa
Estanislao López Romero S.L Casa Marrodán. Tras diferentes transformaciones la 'Casa Marrodán' sigue trabajando hasta más allá de los sesenta.
La segunda empresa nace también en 1929 (14 de mayo) con un capital de un millón y medio de pesetas y con el nombre de '
Marrodán y Rezola'. al que añade en diciembre de 1931
Hijos de Salustiano Marrodán. Los socios son Consuelo Marrodán Navasa (Viuda de Marco Rezola) con casi un millón de pesetas y sus hijos: María Matilde (casada con Javier Adarraga), Consuelo y Marco Antonio, que aportan el otro medio millón. En 1952 pasan la dirección a Madrid después de celebrar el Centenario en 1951. El espíritu de Juan Egmidio, se continúa en la ahora denominada "
Marzola".