Nacido en Logroño (24-III-1823), hereda el marquesado y las numerosas posesiones de la familia de los Francia (Briones), que incrementa con el matrimonio con una de las hijas (Estanislaa) del maqués de Furtegollano. Muere en Logroño el 27 de julio de 1903.
Perteneció siempre a la tendencia politica más moderada, primero como 'moderado' y luego como 'conservador'. Con esta filiación se movió en la política logroñesa y riojana durante toda su vida. Ocupó numerosos cargos políticos.
Fue Alcalde moderado de Logroño en tres épocas muy distintas.
Es Primero en los años previos a la "Revolución
Gloriosa" entre el 1 de enero de 1865 y el 29 de noviembre de 1868. De esta época es la creación del 'Liceo Artístico y Literario' del que fue su primer Presidente y la 'Escuela de Párvulos' del Camino.
Segundo en el lustro inicial de la Restauración entre
el 3 de enero de 1875 y el 30 de junio de 1881. En esta época del rey Alfonso XII le concede la 'Cruz de Isabel la Católica' y la 'encomienda de Carlos III'. También es el alumbrado público de la ciudad por gas (inaugurado en junio de 1877) y numerosas mejoras en otros edificios públicos.
Tercero, en las última década del siglo, entre
el 1 de julio de 1891 y el el 30 de junio de 1895. Fue uno de los que 'más peleó' por transladar la 'Sede Episcopal' a la capital.