Reinado de Isabel II en La Rioja. La vuelta de los esparteristas

Riojanos: Me separo de Logroño, mi pueblo adoptivo, porque la patria y su libertad reclaman mi presencia en la invicta Zaragoza. Me llevo el grato recuerdo de siete años en que he sido vuestro convecino. Un sólo encargo os dejo: Obedeced a la patriótica junta que ha sido instalada en este día, respetad sus disposiciones y conservad el orden, garantía segura del triunfo".

Con esta proclama el Duque de la Victoria salía de Logroño el día 18 de julio de 1854, después de levantar a esta capital, con destino a Zaragoza, para ponerse al frente de la Junta Revolucionaria de la capital de Aragón. Un día antes se había formado la Junta Revolucionaria de Madrid y la de la capital de Aragón, y pocos días antes la de Barcelona -día 14- y la de Valladolid _día 15-. El bienio progresista comenzaba del mismo modo que diez años antes la década moderada. Un nuevo movimineto juntero modificaba la situación administrativa de la provincia.

Felicitaciones a Espartero

El 31 de julio se forma el gobierno Espartero-O'Donnell, después de haber triunfado el "pronunciamiento de un grupo de militares conservadores contra la corrupción administrativa", por el apoyo de los alzamientos progresistas ciudadanos. Inmediatamente se empezó a controlar las Juntas formadas por los progresistas en las diversas capitales de provincia al reducirlas a meras "juntas consultivas" a primeros de agosto, y al disolverlas definitivamente por Real Orden de 23 de agosto. Sin embargo, el entusiasmo del pueblo había sido manifiesto. Repasando las hojas de la "Gaceta de Madrid" de los meses del verano de este año encontramos felicitaciones al Duque de la Victoria llegadas de todos los rincones del país. Pero si el alborozo fue general en todo el reino, fue aún mayor en nuestra provincia y en su capital. Por ejemplo, en la capital se gastaron sólo en cohetes 582 rs. "La dicha de contar, al Duque de la Victoria, entre sus más esclarecidos ciudadanos" fue el principal motivo. De nuestra provincia se imprimen en la Gaceta de Madrid cuatro "cartas de felicitación" a S.E.: una de la Milicia Nacional firmada por 39 oficiales y el Gobernador Militar; otra del Ayuntamiento en pleno de la capital; la tercera del pequeñísimo ayuntamiento de Bergasillas en el Partido Judicial de Arnedo; y la última del ayuntamiento de la cabeza del Partido Judicial de Cervera de Río Alhama. En todas ellas se recalca el ascenso al primer lugar del poder de la nación del Duque, después de los años difíciles de "persecuciones" y "ostracismo politico", "sufriendo con la resignacion de un mártir las injusticias de los hombres". Sin duda el amplio número de esparteristas se sentían de nuevo confiados al contar con Espartero "para regenerar esta desgraciada patria", como escribían en su felicitación los concejales de la capital de la provincia.

Junta de Logroño

Al frente de la Junta que había formado Espartero en la provincia de Logroño están: José Santa Cruz, Ildefonso San Millán, Antonio Tovar, Lino Murga, Diego Fernández, Ezrquiel Lorza y Eugenio de Gaminde.

La preside el tío político de Espartero, el destacado hacendado y propietario logroñés José Santa Cruz, y son nombrados por ella Gobernadores Civil y Militar: Ezequiel Lorza, abogado y propietario, y Eugenio Gaminde, "primer comandante del tercer batallón del regimiento de infantería de Sevilla".

Las primeras palabras de la Junta reclaman "el orden y el imperio de las leyes", como "base para llevar a cabo nuestra preciosa obra". Los primeros acuerdos son para levantar el estado de sitio, suprimir la policía y el Consejo Provincial, y eliminar la cobranza "del anticipo decretado por el Gobierno anterior".

Representación de Espartero por los milicianos de Madrid

Labor política

Cuatro días más tarde la Junta restablece la Milicia Nacional, y su bandera, "sepultada ignominiosamente el año 1843" pero que "se hallaba en poder de un buen patricio" y por eso es ahora "presentada en los balcones de la Municipalidad". Según se recoge en el Boletín Extraordinario de la Provincia "un gentío inmenso se presentó a victorearla (sic) y bajándola un individuo de la Junta, la entregó a un Miliciano Nacional que vestido de su antiguo uniforme y a caballo, la recibió de manos de la Junta", para llevarla "en triunfo por toda la población acompañada de casi todo el pueblo". El nuevo Gobernador Militar arengaba a los logroñeses en consonancia con la emoción de estas fechas con estas palabras: "Después de once años de tiranía, resucita vuestra enseña de gloria, me cabe la honra de entregárosla de nuevo: luchad si conviene o morid por ella y la libertad. ¡Viva la libertad! ¡Viva el Duque de la Victoria!"

La Junta Revolucionaria estuvo al frente de la provincia hasta el 4 de agosto. Sus ocupaciones pasaban a la Diputación Provincial y a los Gobernadores Civiles. La Diputación debía ser formada con los Diputados existentes en abril de 1843 y fueron los siguientes: José Santa Cruz Orive (D. Logroño), Angel Royo (D. Arnedo), José Ordoyo (D. Alfaro), Carlos Villaverde (D. Nájera) y Felipe Herrán (D. Santo Domingo). Faltan por cubrirse los Distritos de Haro, Cervera, Torrecilla y Calahorra. Parece que terminaron sido ocupados por Juan Domingo Santa Cruz (D. Torrecilla), Saturnino Martínez Llorente (D. Calahorra), Rafael Farias y Joaquín González (D. Alfaro y Haro, o a la inversa) y Carlos Arnedo sustituye a José Ordoyo en Alfaro.