Cuarenta años de dictadura
Necesitas instalaar FLASH
Los deportes
Buscar

Pelota
aficionados
1963-1964
La Federación Riojana de Pelota, después de dos años (1956 y 1957) sin poder participar en los Campeonatos Nacionales, encontró la solución en el "Frontón Carrasco" de Haro. Pero, como había pasado con el "Beti-Jai" de Logroño en 1955, al finalizar la temporada de 1962 el Carrasco se cierra.

Otra vez empiezan los problemas para integrarse en el torneo, por lo que se tiene que acudir, deprisa y corriendo, a terminar el Frontón privado de la empresa "Sevillas S.A." en Arnedo.
Campeonatos en ‘La Cadena’ - Arnedo
Ficha federativa de César Sevilla - Hijo del propietario de "La Cadena"


La segunda vuelta en casa

Comienza la segunda vuelta el 10 de marzo y el Frontón de Arnedo está sin terminar, así que se debe jugar con Navarra en el frontón neutral de Vitoria perdiéndos en todo. Sanz y Sevilla se quedan en 10; Sacristán en 9; y Moreno y Navarro en 14.

Por fin se puede jugar en casa, en "La Cadena", el 17 de marzo de 1963. Se hace contra Cataluña y salvo Sacristán y Narro que ganan en parejas (22-8), los demás pierden: los mismos en palas (llegan a 30) e Iruzubieta en individual (14 y Chiquito de Cenicero 18). Al domingo siguiente contra Guipúzcoa sólo gana Sacristán (18-14) y pierden Tripita y Narro (20-22) y Sevilla y Sanz se quedan en 18. El 14 de abril se ganan los tres partidos a Vizcaya: Sacristán, Tripita - Narro y Sevila y Greñu. Finalmente contra Castilla (21 de abril) de nuevo ganan las parejas (Tripita y Narro: 22 a 6) y Sacristán (18-17); y pierden Sevilla y Greñu.

Campeonato de 1963
"El de las prisas"
Corren malos tiempos para los frontones industriales debido a la fiscalidad y a las nuevas normas contributivas aplicadas para los espectáculos basados en la pelota. Por eso la Federación de La Rioja busca nuevas fórmulas para poder seguir convocando a sus aficionados para continuar compitiendo en los Campeonatos Nacionales. Y la solución provisional, cerrado el Carrasco y Logroño sin frontón, vino de un frontón privado construido para los trabajadores en una fábrica de calzados de Arnedo: "Sevillas S.A.".


Toda la primera vuelta fuera


Los siete primeros partidos del Campeonato de 1963 se tienen que jugar fuera para dar tiempo a terminar el edificio. Seis corresponden a la priemra vuelta y uno a la segunda.

Se comienza el 20 de enero en el Frontón Labrit de Pamplona perdiéndose en las tres especialidadades: los de pala con Félix Ochoa y Marrodán se quedan en cinco a 40; Hilario Moreno en tres para 18; y Sacristán e Iruzubieta en 9 a 22.

El segundo partido se celebra el 28 de enero de 1953 en el Frontón Colón de Barcelona con siete riojanos en los enfrentamientos: a mano individual Hilario Moreno de Hervías pierde con Chiquito de Cenicero por 11 a 18 y sucede lo mismo con los palistas, en esta ocasión César Sevilla y Ochoa. En parejas, sin embargo, José Luis Benito, "Tripita" de Albelda e Iruzubieta de Huércanos ganan al riojano de Tricio, Nalda, y a Pascual por 22 a 18.

En Vitoria, el 3 de febrero; es Hilario Moreno el que gana (18-16) y los demás pierden: pala con la pareja anterior (25 a 40) y parejas Bautista Ruiz de Nalda e Iruzubieta por 20 a 22.

En la cuarta jornada en el Gros de San Sebastián se pierde en los tres partidos: pala -ahora Antonio Sanz y Sevilla- por 13 - 40; en invidual (Hilario Moreno) por 6 a 18; y en parejas (Tripita e Iruzubieta) por 8 a 22.

En Bilbao, el 24 de febrero; entra Pedro Narro en parejas con Tripita y ganan dejando a los vizcaínos en 15; pero se pierden los otros dos puntos: en mano Iruzubieta se queda en 2; y en pala la misma pareja de la semana pasada en 22 a 40.

En Madrid, ya en marzo, se gana en esta ocasión el partido individual (18-7) y se pierden los otros dos. Se cierra la primera vuelta con cuatro puntos, dos de parejas y dos de mano, de un total de 18 posibles.

Domingo Sacristán juega la final manomanista pero es derrotado por Retegui que le deja en 4 para 18.
La pelota en la prensa


De la final
en Pamplona




"Retegui se apunta el 17 por 14 por enviar Del Val al colchón de arriba una pelota cogida a placer en el cuadro dos; ¡"pa" matarlo!.

El 18, final del partido, se lo apunta Retegui después de muy peleado.

Duración 80 minutos (con los obligados descansos). Retegui, más incisivo en el dentro, con más cabeza. Del Val, muy potente, pero sin cruzar el juego a la derecha o aguantarlo, que es lo que le hubiera convenido".


"1964": ‘Un gran cuadro’


NOTICIA DE PRENSA - "Nueva Rioja"La base de la selección riojana de manomanistas sigue estando en Juan del Val de Hervías, José Luis Benito "Tripita" de Albelda, Pedro Narro de Entrena y Domingo Sacristán de Tricio. En pala es el hijo del propietario del Frontón "La Cadena", César Sevilla, nacido en Munilla, al que ayudan Greñu, Botaya, Rubén y alguno otro.

Juanito del Val juega los individuales hasta que se clasifica para la final que le sustituye Domingo Sacristán. En la pareja el zaguero es siempre Narro, mientras que se alternan como delanteros Tripita y Sacristán. El equipo es uno de los más solidos con que ha contado La Rioja en su historia campeonil.

En manista individual Del Val gana en Vitoria (18-4), en Madrid (18-9), en Bilbao (18-6), en Barcelona (18-6) y en La Cadena a Cataluña (18-8), Álava (18-8) y Navarra (Retegui, el actual Campeón -18-12). Solo pierde en el Labrit de Pamplona (14-18 Retegui) y Gros de San Sebastián (11-18 Salaverría). Los otros dos partidos los juega Sacristán en La Cadena, y gana a Castilla (18-6) y a Vizcaya (18-5). En semifinales del Val también gana (18-6), pero pierde la final al jugar con Retegui en el Labrit (14-18) en un ambiente extraordinario.

En parejas también se realizó un gran Campeonato. Se ganan todos los partidos menos tres: en Vitoria Tripita y Narro quedan en 11; en el Labrit, Sacristán y Narro quedan a dos tantos; y ambos pierden en el Gros quedando en 13. Se gana en todos los partidos en "La Cadena" (Cataluña (22-6), Navarra (22-19), Álava (22-8), Castilla (22-9), Vizcaya (22-5) y Guipúcoa (?)), así como también fuera a Castilla (22-12), Vizcaya (22-19) y Barcelona (22-21). Quedan clasificados los segundos del torneo y juegan las semifinales, pero Sacristán y Narro pierden (11-22) ante la pareja Navarra.

En pala se pierde en todos los partidos, menos en la salida a Bilbao que Sevilla y Rubén llegan a 40 cuando los contrarios se quedan en 30.

Pedro Narro Blanco Campeón de España en 1961
Narro, otro riojano Campeón de España

Hasta la inauguración de "El Adarraga" en Logroño (1964) la Federación Riojana consigue ser Campeona de España en Pelota de Aficionados dos veces: 1947 con Barberito I (individual) y éste con Titín (en parejas) y 1955 con Moisés Moreno del Val en individual, triunfo que repite en el Campeonato del Mundo en Montivideo. Todos fueron celebrados en Logroño y sus poblaciones natales como se merecieron.

Pero hay otro riojano de Entrena que también es Campeón de España en estas fechas como manomanista por parejas: PEDRO NARRO BLANCO. Gana el Campeonato en 1961 integrando el par con Francisco Díaz y defendiendo a la Federación Catalana de Pelota. Nunca fue celebrado el triunfo en su tierra de forma oficial. Esta nota quiere ser un homenaje "a los pelotaris emigrantes" que triunfaron lejos de su tierra.