Comienza la segunda vuelta el 10 de marzo y el Frontón de Arnedo está sin terminar, así que se debe jugar con Navarra en el frontón neutral de Vitoria perdiéndos en todo. Sanz y Sevilla se quedan en 10; Sacristán en 9; y Moreno y Navarro en 14.
Por fin se puede jugar en casa, en "La Cadena", el 17 de marzo de 1963. Se hace contra Cataluña y salvo Sacristán y Narro que ganan en parejas (22-8), los demás pierden: los mismos en palas (llegan a 30) e Iruzubieta en individual (14 y Chiquito de Cenicero 18). Al domingo siguiente contra Guipúzcoa sólo gana Sacristán (18-14) y pierden Tripita y Narro (20-22) y Sevilla y Sanz se quedan en 18. El 14 de abril se ganan los tres partidos a Vizcaya: Sacristán, Tripita - Narro y Sevila y Greñu. Finalmente contra Castilla (21 de abril) de nuevo ganan las parejas (Tripita y Narro: 22 a 6) y Sacristán (18-17); y pierden Sevilla y Greñu.
"1964":
‘Un gran cuadro’
La base de la selección riojana de manomanistas sigue estando en Juan del Val de Hervías, José Luis Benito "Tripita" de Albelda, Pedro Narro de Entrena y Domingo Sacristán de Tricio. En pala es el hijo del propietario del Frontón "La Cadena", César Sevilla, nacido en Munilla, al que ayudan Greñu, Botaya, Rubén y alguno otro.
Juanito del Val juega los individuales hasta que se clasifica para la final que le sustituye Domingo Sacristán. En la pareja el zaguero es siempre Narro, mientras que se alternan como delanteros Tripita y Sacristán. El equipo es uno de los más solidos con que ha contado La Rioja en su historia campeonil.
En manista individual Del Val gana en Vitoria (18-4), en Madrid (18-9), en Bilbao (18-6), en Barcelona (18-6) y en La Cadena a Cataluña (18-8), Álava (18-8) y Navarra (Retegui, el actual Campeón -18-12). Solo pierde en el Labrit de Pamplona (14-18 Retegui) y Gros de San Sebastián (11-18 Salaverría). Los otros dos partidos los juega Sacristán en La Cadena, y gana a Castilla (18-6) y a Vizcaya (18-5). En semifinales del Val también gana (18-6), pero pierde la final al jugar con Retegui en el Labrit (14-18) en un ambiente extraordinario.
En parejas también se realizó un gran Campeonato. Se ganan todos los partidos menos tres: en Vitoria Tripita y Narro quedan en 11; en el Labrit, Sacristán y Narro quedan a dos tantos; y ambos pierden en el Gros quedando en 13. Se gana en todos los partidos en "La Cadena" (Cataluña (22-6), Navarra (22-19), Álava (22-8), Castilla (22-9), Vizcaya (22-5) y Guipúcoa (?)), así como también fuera a Castilla (22-12), Vizcaya (22-19) y Barcelona (22-21). Quedan clasificados los segundos del torneo y juegan las semifinales, pero Sacristán y Narro pierden (11-22) ante la pareja Navarra.
En pala se pierde en todos los partidos, menos en la salida a Bilbao que Sevilla y Rubén llegan a 40 cuando los contrarios se quedan en 30.