Propiedades urbanas
CASAS
El patrimonio urbano de los Duques de la Victoria en Logroño,
se acerca a los dos mil doscientos metros cuadrados de superficie construida
en planta, transformándose en unos seis mil ochocientos metros cuadrados de
superficie útil, si operamos con los distintos sótanos, plantas y desvanes que
tienen cada una de las casas.
Este patrimonio, según está distribuido en
la ciudad, está orientado claramente para diferentes usos y funciones.
En primer
lugar están juntas un amplio número de casas, en total siete, vertebradas en
torno a la Casa-Palacio de la Plaza de San Agustín, cuya finalidad es sin duda
residencial. Es la parte más sustancial del patrimonio urbano de la pareja.
Su posesión parece que buscaba hacerse con todas las casas que rodeaban el Jardín
de verano de la residencia principal.
Después existen otras dos agrupaciones
de casas con funciones estrictamente económicas. El grupo formado en la C/ Cerrada,
totalmente vinculado, especializado como almacen agrícola cerealístico (pajares,
graneros y bodegas) y el grupo de la C/ Costanilla (C/ Mayor) utilizado como "fábrica"
de aceite.
El resto de casas están desperdigadas por el casco urbano, cumpliendo
funciones no bien determinadas o rentísticas.
Enumeración y
localización
1.
CASA PALACIO, C/ SAN AGUSTÍN, Nº 23. Superficie construida:
391 m2 con 57 decímetros cuadrados. Superficie de patios: patio del Norte: 26,80
m2; patio del jardín de Mediodía (Es un decágono cóncabo), 479,67 m2. Superficie
total de la finca: 898,04 m2. Casa vinculada (Mayorazgo). Consta de a) Planta
Baja; b) Dos Entresuelos independientes: al este y al oeste; c) Planta Principal;
d) Planta Segunda; y e) Huecos de armadura.
2 y 3. Casa, con otra pegada destinada
a trujal, un callejón y un local en la C/ Mayor, nº 26 (Costanilla). Herencia
de su madre, que a su vez la recibe de su primer marido, Ecequiel Martínez de
Sicilia. La superficie de la casa es de 45,74 m2 y consta de planta baja; tres
superiores; dos desvanes y solana. La superficie del trujal es de 180,48 m2.
La superficie del callejón y del local es de 76,14 m2. La superficie total de
la finca es de 302,36 m2.
4. Casa, C/ Cerrada, nº 13. Consta de una planta a
nivel de C/ Cerrada; otra inferior; otra superior. Su solar mide 160,5 m2. Casa
vinculada (Mayorazgo). Dedicada a Bodega y granero.
5. Casa, C/ Cerrada, nº
11. Consta de planta baja y principal. Su solar mide: 32,30 m2. Casa vinculada
(Mayorazgo)
6. Casa. C/ Cerrada, nº 9. Consta de planta baja y principal. Su
solar mide: 36,76 m2. Casa vinculada (Mayorazgo)
7. Casa C/ Cerrada, nº 7. Consta
de planta baja; principal y desvanes. Su solar mide: 93,7 m2. Casa vinculada
(Mayorazgo).
8. Casa C/ Mayor (Costanilla), nº 27. Consta de planta baja, dos
pisos y desvanes. Su solar mide: 68,60 m2. Casa vinculada (Mayorazgo)
9. Casa
C/ Albornoz, 6. Consta de planta baja y dos pisos. Su solar mide 38,23 m2. Casa
vinculada (Mayorazgo).
10. Casa C/Albornoz, nº 10. Derruida. Consta de un solar
que mide: 44,55 m2. Casa vinculada (Mayorazgo).
11. Casa C/ Mercado (Portales),
nº 44, (Esquina C/ Compañía). Vendida en 1879 por estar en ruinas y ser exigida
su reconstrucción por el Ayuntamiento. Casa vinculada (Mayorazgo).
12. Casa
C/ Laurel, nº 22. Herencia de su abuela paterna Guadalupe Ruiz de la Cámara
. Consta de planta baja, dos alturas y desvanes, con una superficie de 35,10
m2.
13. Casa C/ Ruavieja, nº 54. Herencia de su abuela paterna. Consta de planta
baja, dos pisos superiores y desvanes con una superficie de 223,90 m2.
14. Casa
C/ Herrerías, nº 14. Herencia de su abuela paterna. Consta de planta baja, dos
pisos superiores y desvanes, con una superficie de 70,43 m2.
15. Casa C/ Juan
Lobo, nº 11. Herencia de su abuela paterna. Consta de planta baja, tres pisos
y desvanes, con una superficie de 69,02 m2.
También se reparten de su herencia
una Casa en la C/ Mercaderes, nº 44, que consta de planta baja, tres pisos y
desván con una superficie de 29,30 m2; otra Casa en la C/ Mayor, nº 24, que
consta de planta baja, tres pisos y desvanes, con una superficie de 34,77 m2;
una tercera Casa en la C/ de Albornoz, nº 12, que consta de planta baja, dos
alturas y desván, con una superficie de 64,05 m2; y finalmente una bajera en
la C/ Laurel, nº 24 utilizada como cochera que comunica con el jardín de la
Casa-Palacio de superficie 33,44 m2. Ninguna de las cuatro está incluida en
el Inventario de Bienes.
IMÁGENES
Propiedades rústicas: FINCAS
Las fincas rústicas vinculadas al Mayorazgo fundado
por D. Pedro Eloy de la Porta integran una amplia y magnífica finca de recreo
en la margen izquierda del Río Iregua, antes de cruzarlo hacia el Barrio de
Varea, de 42 fanegas, la popularmente conocida como La Fombera, un olivar junto
a ésta y diecisiete parcelas de cultivo de cereales con sólo dos con olivos
y olmos. La superficie de todas éllas es de 41 ha. 47 a. y 42 cta. Son éstas:
1. FINCA DE LA FOMBERA
De 8 hectáreas, 82 áreas, 44 centiáreas (42 f., un cuartillo). Esta finca se
distribuye en: a) Arboleda, caminos y pastos: 3 ha. 40 á. 26 ca.(16 f. 3 cel.),
b) Balsas y ríos: 87 a. 19 ca. (4 f. 2 cel.), c) El resto para recreo.
Las restantes fincas
vinculadas son:
2 OLIVAR Valdegrua -Camino Viejo
de Varea 3 36 90 797 olivos 6 nogales
3 HEREDAD Pradoviejo o Veradillo 3 99
20 Pastos
4 HEREDAD Solcampo o Veradillo 3 73 13 Pastos
5 HEREDAD La Pedrera
40 80
6 HEREDAD Solcampo o Veradillo 86 99
7 HEREDAD Puentemadres o Cascajosa
46 58
8 HEREDAD Manzanera (C.V. Varea) 62 10
9 HEREDAD Manzanera (C.V. Varea)
33 15
10 HEREDAD Puentemadres o Cascajosa 1 5 -
11 HEREDAD Cascajos 23 62
12
HEREDAD Pradoviejo o Veradillo 7 7 18
13 HEREDAD Ongarrera 38 35
14 HEREDAD
Ongarrera 1 38 90
15 HEREDAD Pradejón o Parral 1 43 50
16 HEREDAD Carraentrena
y Pradejón 5 82 80 35 olivos 21 olmos
17 HEREDAD La Pedrera 46 25
18 HEREDAD
Cascajosa (Torrecillas) 61 40
19 HEREDAD La Cascajosa 39 13
TOTALES 41 ha. 47 a. 42 cta
Las fincas libres heredadas por la Princesa de sus familiares totalizan 25 parcelas
de muy distinta índole y están ubicadas en muy variados términos de la jurisdicción
de Logroño. La superficie de todas éllas es de
23 ha. 40 a. y 30 cta.
Las Fincas rústicas libres que proceden de la
herencia de su madre (1816) son:
20. Olivar, Término de Planillo o Cascajosa,
1 ha. 93 a. 18 cta. Contiene 32 olmos, 2 nogales, 404 olivos (200 1ª c.- 150
2ª c- 54 3ª). *Corresponde con la mitad del olivar llamado el Grande de 22 f.
y 9 cel.*
21. Heredad, Término de Valdegastea, 1 ha, 20 a.
22. Huerta en las
Excuevas (confinante con el huerto de la Inquisición). (En el centro tiene una
Caseta 14 m2 y está rodeada de tapias al sur). 76 a. 10 cta. Sólo se labran
67 a. 10 cta. Contiene 68 árboles frutales de todas clases.
23. Heredad, Término
de San Sebastián o Río Mayor, 38 a. 52 cta.
24. Heredad, Término de La Trinidad,
23 a. 10 cta.
25. Heredad, Término de La Trinidad, 42 a. 20 cta.
26. Heredad
en el término de La Trinidad o San Lorenzo, titulada del Espolón, 64 a. 74 ct.
27. Heredad en el término denominado Distrito de San Miguel, Pradoviejo o Veradillo
de 50 a. 20 ct.
28. Heredad término el Planillo de 50 a. 20 cta.
Las fincas
rústicas compradas por el abuelo materno durante la minoría de edad de Jacinta
(1816-1827) con los fondos de su Testamentaría son:
29. Una huerta con chopera,
Término de la Ribera, 1 ha. 96 a. 92 cta. Están plantados 251 chopos, 79 frutales
varios, 2 nogales.
30. Olivar, Término del Planillo o Puentecilla, 1 ha. 31
a. 6 cta. Consta de 271 olivos (150 1ª clase; 100 2ª, 21 3ª). Fincas rústicas
heredadadas de su
abuela paterna Guadalupe Ruiz de la Cámara en 1832 son
31.
Viña-Olivar, Término de El Plano, 1 ha.17 a.10 cta. (Cuando la hereda tiene
3.710 cepas y 36 olivos y 18 plantones. Junto a ésta está otro olivar con 30
olivos). Al morir tiene 150 olivos 1ª clase; 30 2ª y 20 3ª.
32. Viña-Olivar,
Término del Molino de la Isla, Calculado 1 ha. 80 a. (Cuando la hereda consta
de 6.400 cepas, 111 olivos, 17 plantones). Al morir tiene 142 olivos (100 1ª
clase, 30 2ª, 12 tercera) y 4.783 cepas.
33. Viña-Olivar, Término de la Isla
o Balondo (Viña Grande), 3 ha. 89 a. 55 cta. con 296 olivos (200 1ª clase, 56,
2ª, 40 3ª) y 9.619 cepas
34. Viña-Olivar, Término de Balondo o Florencia, (En
el término de la Isla, Distrito de Valbuena) 40 a. 96 cta. 52 olivos (40 1ª
clase, 12 3ª) y dos olmos.
35. Heredad-Huerta, Término de El Mediano de Varea,
en la zona llamada la fuente de Don Juan, 36 a. 40 cta. Están plantados 27 árboles
frutales.
36. Heredad, Término de Caba de San Miguel o Solcampo, (¿Mojón de
Villamediana?) 50 a. 10 cta.
37. Heredad, Término de Cascajos (Casilla de Reniega)
69 a. 86 cta. Sólo se cultivan 2 f. 11 cel 2 cuartillos. Lo demás son cantarrales.
38. Viña-Olivar, Término de Munilla o Camino Viejo de Viana, (Cuando la hereda
en 1832 tiene 1.500 cepas y 13 olivos) 1 ha.14 a.39 cta. Hay 11 olivos (1ª clase)
y 3.909 cepas. Las fincas rústicas que deben proceder de la herencia de su
abuelo
materno, Domingo Santa Cruz (1935), son:
39. Viña-Olivar, Término de Valdelasdueñas,
86 a. 24 cta. Con 66 olivos (40 1ª clase, 26 2ª)
40. Huerta en el Término Samalar,
cercada de pared de mampostería y ladrillo. Tiene una Casa (Planta baja con
portal, cuadra y cocina y un piso con dos cuartos, de superficie 41 m2). Fuera
de las tapias hay terreno. Superficie total de la finca 28 a. 40 cent., de las
que se cultivan 22 a. 40 cta. Contiene la finca 87 árboles frutales de todas
las clases.
41. Heredad, Término El Chopal (Distrito de Varea) 38 a. 18 cta.
42. Huerta, Término El Chopal (Distrito de Varea) 36 a. 72 cta.
43. Heredad
con árboles frutales, Término de La Dehesa (Distrito de Varea), 79 a. 20 cta.
con 44 árboles frutales de varias clases
44. Heredad con árboles frutales, Término
de La Dehesa (Distrito de Varea), 78 a. 98 cta. con 24 árboles frutales de varias
clases.
Fincas rústicas.
Procedencia, ubicación
y descripción.
Procedencia de las fincas rústicas libres de Jacinta. Resumen. Hijuela de su madre 9 - 6 ha. 58 a. 24 cta. Compradas
por el abuelo materna en la minoría de edad de Jacinta 2 - 3 ha. 27 a. 98 cta.
Hijuela de su abuela paterna 8 - 10 ha. 6 a. 36 cta. Hijuelas de su abuela y abuelo
materno 6 - 3 ha. 47 a. 72 cta.
Totales 25 - 23 ha. 40 a. 30 cta.