La Rioja Provincia
1
Esparteroo Hacendado riojano
2
Don Práxedes el mecenas
3
El siglo de las dos XX
4
La II República en Logroño
5
Cuarenta años de dictadura
6
Memoria de fin de siglo
7
Cultura en La Rioja
8
La Rioja en las Exposiciones
9
Pelota Historia
10
Los golpistas cambian los nombres de las calles
11

1808 - 1813: documentos

Buscar

SUPRESIÓN DEL ESTANCO DEL AGUARDIENTE Y ROSOLIS. (JOSÉ I)

Don José Napoleón por la grancia de Dios y por la constitución del Estado, Rey de las Españas y de las Indias. Deseando promover el adelantamiento de la agricultura, la abundancia y baratura de los bastimientos, y el progreso de la industria nacional, hemos decretado y decretamos lo siguiente:

Artículo primero
Queda suprimido desde este día en todas las Provincias de España el Estanco de Aguardientes y Rosolis, y libre su fabricación, circulación y venta.

Artículo segundo
Los derechos que pagaban los Aguardientes a su introducción en Madrid, quedan reducidos en la forma siguiente: A treinta y cuatro reales arroba el Aguardiente Común de quince grados en vez de 57 ... 10 = A 40 el de prueva de Holanda y con diez y nueve grados en vez de 79 ...6. = A 50 el de prueba de azeyte de veinte y cuatro grados en vez de 140 ... 25.

Artículo tercero
Los Rosolis y Licores pagarán los derechos establecidos y la fábrica existente de la Real Hacienda, mientras no se logre enagenarla o arrendarla, satisfará los Derechos en los Aguardientes que introduzca, como cualquier particular.

Artículo cuarto
Nuestro Ministro de Hacienda queda encargado de la execución del presente Decreto.

Dado en nuestro Palacio de Madrid a quince de febrero de mil ochocientos nueve. Firmado

Yo el Rey."

3
Otros documentos:
Bando del Corregidor de Logroño a la llegada de las primeras tropas francesas a ciudad: 24 enero 1808

Escrito del General Verdier después de la represión del primer levantamiento contra los franceses: 6 junio 1808

"Amados vasallos míos ... Carlos IV desde el Palacio Real de Aranjuez a diez y seis de marzo de mil ochocientos ocho
Parece ser que a raíz de este Decreto se popularizó el apelativo despectivo de "Pepe Botella" aplicado a José Bonaparte I, Rey de las Españas y de las Indias.