23 de Mayo 1871 Ezcaray (La Rioja)- 25 de Septiembre 1906 Burjasot (Valencia). Al maestro Santiago Lope Gonzalo se debe la música taurina de más destacado sabor popular de la que se ha compuesto en España. Fue regente de algunos de los más destacados teatros madrileños dedicados al género lírico y triunfó como Director de la Banda de música de la ciudad de Valencia. Su corta vida -treinta y cinco años- dejó sus mejores frutos sin cosechar y muchos proyectos sin realizar.
Santiago Lope Gonzalo inicia sus estudios y formación musical en Madrid en la última década del siglo XIX.
Según las fuentes, trabaja con los maestros Chapí y Chueca en distintas obras de ambos autores, y llega a ser Director de la Banda del Teatro Apolo de la capital, de la que se encargó durante varias temporadas consecutivas.
Por oposición consigue la plaza de Director de la Banda de la ciudad de Valencia al comenzar el siglo XX. En la ciudad del Turia llevó a cabo una profunda labor pedagógica enseñando a sus músicos todo tipo de instrumentos que situaron a su Agrupación en los primeros puestos mundiales de las Bandas de música. Aquí, en levante, es donde se consagra y alcanza la fama de compositor que le acompaña.
El riojano, Santiago Lope, el día del triunfo de la "Banda de Valencia " en Bilbao - 1905
... la tarde del 29 de Julio de 1904 se celebró en Valencia la corrida a beneficio de la Asociación de la Prensa. Se lidiaron ocho toros de don Félix Gómez por los diestros Ángel González (Angelillo), Agustín Dauder (Colibrí), Fernando Gómez (Gallito) y Manuel Pérez (Vito)
La Asociación solicitó al Maestro Lope que compusiera un pasodoble. El músico compuso cuatro, uno para cada matador. Fue una de las tardes más significativas de la historia de la música taurina. De los cuatro pasodobles, el que más éxito ha obtenido es "Gallito".
La noticia de su fallecimiento, a temprana edad, echó al pueblo de Valencia a la calle y fue acompañado el féretro del maestro Lope mientras la Banda Municipal, sin su director, sin su batuta y con lazos negros en sus uniformes, interpretaba la marcha fúnebre de "El ocaso de los dioses" de Wagner. Pero el público pidió que se tocase uno de los pasodobles del maestro y en aquel día sonó "Gallito".
Sus composicionesLa música de Lope es original, castiza y extremadamente española .
Son los pasodobles dedicados a toreros los más celebrados y conocidos. En especial los cuatro citados en los párrafos anteriores
Son también del Maestro Lope los muy conocidos pasodobles "Gerona", "Triana" y "Valencia", que pueden seguir escuchándoseles hoy sin que desmerezcan.