|
"Fútbol riojano"
Buscar

Los 'back' del Club Deportivo Logroño

En los años treinta, las alineaciones de los equipos se ajustaban al esquema táctico 2 - 3 - 5. Los dos primeros 'equipiers' son los 'back', según el lenguaje de la época, o los defensas centrales, tal como se definen en la actualidad.

Los logroñeses se sentían muy orgullosos de aquellos que hacían inexpugnable al 'Logroño' en su campo, es decir de sus 'back'.

A ellos está dedicada esta página. A Francisco Alcalde, defensa derecho; Manuel Recarte, zaguero izquierdo; y Patricio Escobal en ambos puestos.
Los tres 'back' históricos del 'Club deportivo Logroño' en los años treinta
Manuel Recarte es 'back' izquierdo del Logroño. Nacido en Irún y en Irún formado futbolísticamente. Ha figurado en el reserva y en el primer equipo de la ciudad fronteriza. Fue a Vitoria ... Hubiera vuelto. Pero en Irún no gustan de llamar a nadie y Recarte no se decidió a ofrecerse.

Recaló finalmente en Logroño y la verdad es que no ha tenido motivos para arrepentirse. En la capital riojana ha encontrado su segunda patria chica, en ella se ha casado y en ella ha preparado su porvenir obteniendo un bonito empleo en una industria arrendada al Estado.

Recarte jugó ocho años en el Deportivo Logroño, del que fue su capitán, -durante los años veinte y en los cuatro primeros del régimen republicano, fichando después por el Osasuna de Pamplona- , y llegó a ser un defensa digno de cualquier equipo español de los grandes.

Jugador bronco, de respeto; pero limpio siempre. Defensa de juego poco brillante, pero enormemente práctico; despeje seguro, buena colocación y facilidad para revolverse y 'sprintar' en persecución del adversario que se le escape. Futbolista que ha unido la técnica irunesa al brío riojano. ¡Y con eso queda hecho su mejor elogio!.
La imagen inferior está tomada de la Revista madrileña 'Buena Vida'.
Año 1926
Francisco Alcalde, nacido en Logroño y formado deportivamente en las sociedades modestas de la acogedora capital riojana, es seguramente el jugador más antiguo en las filas 'tomateras'. Defensa de seguro despeje y entrada dura, que impone respeto a pesar de que Alcalde no olvida nunca su noble condición.

La mejor condición de este mozo riojano, con ser muchas la que le adornan, es su espíritu disciplinado. Jamás protesta contra el árbitro, ni contra compañeros o adversarios. Sabe soportar la derrota y sabe no enorgullecerse demasiado con el triunfo.

Apreciado por propios y extraños, este jugador sale siempre de los campos en medio del respeto de los másas apasionados. Porque los más apasionados saben que Alcalde defiende sus colores en el campo con todo el ardimiento de entusiasmo, pero con toda la nobleza de una caballerosidad nunca desmentida.

En este 'magistrado popular' de la defensa, tiene el Deportivo Logroño uno de sus más sólidos puntales. Un puntal de regularidad, que nunca falla y que todavía puede defender su puesto durante varias temporadas.

Patricio Escobal es de Logroño, pero se forma intelectual y deportivamente en Madrid. Es en la capital de España donde triunfa como defensa del Real Madrid, del que llegó también a ser su capitán, en los años de Regueiro y de Santiago Bernebeu, alcanzando la selección nacional y olímpica de París, 1924.

En el Deportivo Logroño juega una única temporada - 1933-1934- cuando ya ha cumplido los 30 años. Pero su recia personalidad y gran simpatía le convierten en una figura de primera línea en la ciudad, agrandada en los tenebrosos años del franquismo, cuando en el exilio americano escribe el testimonio de la represión en La Rioja en los años de la Guerra Civil con el libro 'Las sacas'.