Pelotaris de Murillo
De Murillo de Río Leza, además de Bojas, han salido pelotaris en cantidad y calidad, en unos y en otros puestos, del modelo "león" y "zorro", que han hecho de esta población riojana uno de los viveros de pelotaris de La Rioja en la primera mitad del siglo XX. Hemos identificado, en los 35 primeros años del siglo XX, más de una docena que juegan en los Frontones Industriales de Logroño capital, así como sus contrincantes y desafios. Después de la Guerra Civil continúan saliendo pelotaris en Murillo.
En el antiguo Frontón Logroñés [1900-1912]
Los primeros nombres que participan en el Frontón Logroñés son Francisco Ajamil (Rana de Murillo), Alejo Martínez (Brazo Fuerte) y Marcos Burgos (El herrero de Murillo). Lo hacen al final de la temporada de 1901, el 6 de octubre, en un desafío contra los logroñeses Martín Nájera (Peré) (sólo con la izquierda) y Victoriano Odria. A este trío se suma, en el verano de 1902, Francisco Ascacibar (Machaca), que sustituye en los partidos a Antonio Burgos en varias temporadas, y que por lo menos participan en cuatro ocasiones enfrentándose en desafíos a pelotaris comarcales de Nájera, Nalda-Albelda, Pradejón y también a Peré en pareja con Chiquito de Nájera, Agustín López. Empieza a configurarse en torno a ellos el dícho de "El trío invencible de Murillo". En 1904 juegan de nuevo
los cuatro en un único partido: el trío Rana, Brazo Fuerte y Machaca inaugurando la temporada del frontón el 2 de junio, y Marcos Burgos formando pareja con el mayor de los Barragán de Tricio, Máximo, en la tarde de las Fiestas de San Mateo, el día 23, y contra los dos Molineritos de Logroño.
En Logroño la pelota da un vuelco extraordinario con la ingauguración del Frontón Beti-Jai en los San Mateo de 1912. El espectáculo pelotazale, que, con anterioridad a esta efeméride, se alimentaba con partidos de pelota a mano en el Frontón descubierto, desde este San Mateo, se asoció al remonte. Es verdad que se continuaron programando partidos a mano los domingos durante todo el año doce, pero siempre acompañando al remonte. Sucedió en la inauguración donde se asociaron ambas modalidades: por la mañana el remonte; y por la tarde, después de los toros,, la pelota a mano. Pero la especialidad de mano estaba herida de muerte temporal. Por eso en 1913 ya sólo se clebrado dos partidos a mano en enero y el 2 de febrero en desafío en los que se juegan cantidades de pesetas respetables. Y en el año 1914 otros dos en el mes de julio.
Al llegar el buen tiempo, pelota a mano se asienta en el F. Logroñés y desde finales de marzo hasta finales de octubre de 1915 se celebran partidos de desafío estando siempre por medio
Bojas (Faustino Galilea), así como sus convecinos de Murillo, tales como
Indalecio,
El Rojo,
Juanín,
Pinillos y
Esteban Cabezón. El 1º de mayo
Bojas y Rana de Murillo en el Frontón Logroñés ganan en desafío a Cantabria por 26 a 21.
No recalcar que en todos estos partidos, tanto en el Beti Jai como en el Frontón de la calle Norte, estuvieron los mejores riojanos nacidos para la pelota en la década anterior: Bojas, de manera continuada y mezclado en parejas vascongadas, pero también otros, como Peré, Lechuga y los dos Rana, el de Logroño y el de Murillo. Tímidamente aparecen algunos otros que triunfarán en los "felices años veinte".