La Rioja Provincia
1
Esparteroo Hacendado riojano
2
Don Práxedes el mecenas
3
El siglo de las dos XX
4
La II República en Logroño
5
Cuarenta años de dictadura
6
Memoria de fin de siglo
7
Cultura en La Rioja
8
La Rioja en las Exposiciones
9
Pelota Historia
10
Los golpistas cambian los nombres de las calles
11
Reinado de Isabel II en La Rioja: Caciques moderados

Conocemos bien al Partido Moderado riojano en el Distrito de la capital durante el reinado de Isabel II. Tanto en relación con los vínculos entre Logroño y la Corte, como en cuanto a las personas que manejan o contralan la vida política de las poblaciones no sólo en la década moderada sino también en los mejores años de "La Unión Liberal".

Existe un archivo privado con amplia documentación sobre el particular. Corresponde a una de las familias riojanas más influyentes en los medios económicos de Madrid a mediados del siglo XIX: la familia de los Osma. Joaquín Osma fue el director del "Crédito Mobiliario Español", En él se encuentra correspondencia varia y entre ella la relacionada con las cuestiones políticas.

Caciques Distrito de Logroño

El Distrito Electoral de Logroño-capital constaba de 34 municipios, y algunos carecieron de electores o tuvieron un número muy corto durante toda la década moderada. Pues bien, con las cartas del Archivo privado de José Domingo Osma, se identifican los notables o muñidores electorales de un amplio número de estos municipios.

Así los más destacados notables moderados de Logroño capital son: Rafael de Eulate, José Elvira, José Osma y el Marqués de Fuertegollano. Navarrete es controlada por Francisco de Sales Labarra y, principalmente, por Justo Arébalo Escudero, Conde de Rodezno. Fuenmayor por José María Fernández. En Viguera e Islallana son los Tejada, Francisco Carasa Pinillos y los Albarellos; en Alcanadre es Jacobo Olalla; en Sojuela, Bobadilla; en Entrena arrastra gran número de votos Santiago Ordaz y en Medrano, Esteban Ramírez de Arellano. El valle de Ocón se somete a los dictados de Hilario de la Mata desde Corera, y Murillo de Río Leza al de los Osma y Michel. Los de Agoncillo obedecen a la Señora del mismo pueblo. Nalda, evidentemente, es controlada por Jose Domingo Osma, propietario del Archivo que utilizamos.

Menor nitidez muestran las cartas sobre los notables que controlan los otros pueblos, ya que las hay tanto progresistas como moderados, como sucede en Cenicero (los moderados son guiados por Bujanda), Ausejo, Lardero, Albelda, Villamediana y Alberite.

Los "polacos"

El grupo "polaco", afecto a Luis Sartorius, logró dominar la política de la provincia de Logroño durante "la década moderada" y los años de control político en Madrid de "La Unión Liberal". El modelo más puro de este tipo de Diputado está en Víctor Cardenal, natural de Santo Domingo de la Calzada. Fue Diputado del Distrito de su ciudad natal en cinco legislaturas. En dos de la década moderada: 1850 y 1853; en otras dos en los años de La Unión Liberal (1857 y 1864); y en una en 1865 con la Ley de Posada Herrera. También es Diputado en la primera elección de la Restauración en 1876, con la vuelta al poder de los "orovistas riojanos". Sus relaciones con los Osma se documentan en el Archivo que citamos.

¿Quién es quién?

¿Quiénes son estos notables?. Voy a definirlos por las fuentes hacendísticas de 1852. Rafael de Eulate Acedo tiene asignada en el Municipio de Logroño una cuota de 1.963,06 rs. procedente de un líquido imponible urbano de 4.600 rs. y de otro rústico de 8.042 rs; en el de Navarrete, otra de 1.202,25 rs. por rústica y urbana; en el de Fuenmayor, otra de 340,06 rs y en el Santo Domingo otra de 867 rs. José Osma cotiza en Logroño con 1.467,18 rs., y también lo hace en Nalda con 1.609,14 rs. por bienes dados en renta y 2.336,26 por bienes administrados por colonos y ganaderos, con un total como poco de 5.413,26 rs. José Elvira parece más modesto, pues cotiza entre rústica, urbana e industrial como boticario sólo un total de 742,33 rs. El Marqués de Fuertegollano cotiza sólo en el municipio de Logroño con 5.437,14 rs. y tiene cuotas en otros municipios. El Conde de Rodezno, Justo Arébalo Escudero, cotiza en Navarrete con 3.605,28 rs., pero además lo hace, por ejemplo, en Arnedo con 847,28 rs., así como en otras poblaciones riojanas. Antonio Labarra, padre de Francisco de Sales, tiene una cuota sólo en Navarrete de 6.541,03 rs. José María Fernández cotiza en Fuenmayor con 2.287,32 rs. Hilario de la Mata abona en Corera una cuota de 1.468,04 rs., pero también tiene posesiones en Lardero, Navarrete, Murillo de Río Leza y en Logroño. Paco Carasa cotiza en Viguera con 512rs. y Rafael Albarellos lo hace con 1.321 rs. Anselmo Bobadilla en Sojuela tiene una cuota de 554,22 rs.; Santiago Ordaz en Entrena con otra de 975,05 rs.; y Esteban Ramírez de Arellano de Medrano cotiza con 1.566,24 rs. Cruz de Osma en Murillo de Río Leza cotiza con 2.070,17 rs.; la Señora de Agoncillo, Marcelina de Torres, cotiza en esta población con 2.981,22 rs. y en Alfaro con 1.241,04 rs. El propietario del Archico, José Domingo de Osma abona en Nalda una cuota de 985,18 rs. por bienes dados en renta y otra de 1.646 por bienes que administran colonos y ganaderos. Finalmente Eusebio Bujanda en Cenicero también abona una cuota de 2.813 rs.

Grandes hacendados

El nivel económico de todos los notables moderados, según hemos comprobado, es elevado, o mejor, muy elevado en casi todos ellos. No sólo superan holgadamente las cuotas necesarias en estos momentos para ser electores, sino que prácticamente todos están muy por encima de los mil reales. Sus posesiones están incluso muy repartidas por toda La Rioja y en general proceden de antiguos mayorazgos.

La cúpula rectora del moderantismo está muy unida con los títulos nobiliarios, y aquellos que carecen de ellos, buscan con todas sus fuerzas conseguirlos. El paradigma lo tenemos en el mismo propietario del Archivo, José Domingo de Osma, que en 1857 logra recuperar el título de Conde de Vista Florida que un antecesor, por la rama de su mujer, compró en 1854.

No obstante, este rasgo de alto status socioeconómico no debe extrañarnos. También se da en los líderes del partido progresista de La Rioja.

Tumba familiar de los Eulate en el cementerio de Logroño

Los Eulate

Modelo ejemplar de una familia del Partido Moderado del siglo XIX en la provincia de Logroño.