La Rioja Provincia
1
Esparteroo Hacendado riojano
2
Don Práxedes el mecenas
3
El siglo de las dos XX
4
La II República en Logroño
5
Cuarenta años de dictadura
6
Memoria de fin de siglo
7
Cultura en La Rioja
8
La Rioja en las Exposiciones
9
Pelota Historia
10
Los golpistas cambian los nombres de las calles
11
Caricaturas de Sagasta
Caciquismo sagastino en Logroño
Buscar
Terceros sagastinos

Muere Sagasta en 1903 y sus epígonos más directos están en el poder central madrileño muy bien situados. Esto hace que funcione perfectamente el "encasillado" para sus descendientes directos o políticos. Ellos componen la tercera generación liberal de Diputados por La Rioja.


Amós Salvador Carreras

♦ Amós Salvador Carreras (1879-1963)

Arquitecto con estudio abierto en Madrid. En la ciudad de Logroño queda también algún edificio proyectado por él.
Nació en Logroño el 18 de octubre de 1879 dentro de una saga familiar política en línea directa con Sagasta. Es hijo de Amós Salvador Rodrigáñez, uno de los más destacado caciques liberales de la provincia.
Represaliado por la dictadura franquista es unos de los exilisdos riojanos.

Actividad política

Se inicia en la política como Diputado cunero de distintos Distritos Electorales de diferentes provincias. Primero del Distrito leonés de Ponferrada en el año 1910 y después del Distrito castellonense de Albocacer en 1916.
Desde 1919 hasta la Guerra Civil será Diputado por Logroño. En los años de la Restauración por el Distrito de la capital y como liberal, y en los años de la IIª República -excepto en las Elecciones Constituyentes-, como republicano - de Acción Republicana e Izquierda Republicana-, por la circunscripción electoral provincial. En el gobierno formado por Azaña después de las Elecciones del Frente Popular fue Ministro de Gobernación durante un tiempo breve.

Toda su trayectoria política está tutelada y orientada por su padre y también por la figura de Manuel Azaña del que fue un amigo destacado.

Isidoro Rodrigáñez Sánchez-Guerra

Isidoro Rodrigáñez Sánchez-Guerra (Madrid 1884-)

Ingeniero de Minas.

Es Diputado por el Distrito de Arnedo, "heredado" de su padre, por primera vez a los 26 años (año 1910) y lo volverá a ser durante otras seis ocasiones hasta la dictadura de Primo de Rivera (1914, 1916, 1918, 1919, 1920 y 1923).

Ejerció su carrera como directivo de empresas de minas, entre las que deben mencionarse la "Cía de Río Tinto", así como también en otros sectores como la Dirección General de Prisiones y la "Sociedad Española de Telegrafía"


Prudencio Muñoz Álvarez

Prudencio Muñoz Alvarez

Abogado y casado con la hija de Miguel Salvador Rodrigáñez, "heredó" de éste el Distrito de Logroño capital hasta 1918, es decir, fue Diputado en las Elecciones del verano de 1912 como canalejista; en las de 1914 como romanonista, así como también en las de 1916 y 1918. Durante estos años se encargó de la política provincial liberal apoyando a su tío Amós Salvador para lo que creó el Círculo Liberal de Logroño en 1910.

En la última elección antes de la Dictadura de Primo de Rivera, 1923, fue electo por el Distrito madrileño de Alcalá de Henares.

Féliz Iturriaga de la Peña

Félix Iturriaga de la Peña (1863-1941)

Natural de Bilbao es yerno del marqués de Romeral Lorenzo Codés García, así como su "heredero" de Diputado en el distrito de Torrecilla de Cameros desde el año 1903 hasta 1918 bajo la denominación política de liberal. Es Ingeniero de Caminos.

Entre sus cargos políticos destaca el de Gobernador Civil de Toledo entre 1915 y 1916. A partir de 1918 se sumó a los conservadores de la provincia.

Muere en Logroño el 25 de mayo de 1941.

Manuel Codés Rodrigáñez
Manuel de Codés Rodrigáñez Hijo del Marqués de Romeral, Lorenzo Codés García, nace en Logroño el 29 de julio de 1880.

Llega a Diputado a Cortes por el Distrito de Arnedo bajo el mecenazgo de su padre y el apoyo de Tirso Rodrigáñez en la elección de 1905.

Muere a los 26 años el 1 de julio de 1907 cuando era Diputado a Cortes.



PRIMEROS SAGASTINOS --- SEGUNDOS SAGASTINOS