Manuel Pedro Bartolomé Cossío nace en Haro (Logroño) el 22 de febrero de 1857. Es hijo del juez de primera instancia de la localidad, Patricio Bartolomé Flores, y de Natalia Cossío Salinas.
El 9 de agosto 1893 contrae matrimonio con Carmen López Viqueira en el Espinho, cerca de Braga (Portugal). Tienen dos hijas.
El 1 de septiembre 1935 muere en Collado Mediano (Madrid) después de una larga enfermedad, y al día siguiente es enterrado en el Cementerio civil del Este de Madrid, en la misma sepultura que Sanz del Río, Giner, Fernando de Castro y Azcárate.
1886: Situación de la Instrucción pública en Bélgica
- Historia de la pintura española
1908: El Greco.
1914: Lo que se sabe de la vida del Greco, con motivo del centenario del pintor.
1926: Programa pedagógico de la Institución Libre de Enseñanza, en el cincuentenario de la Institución. (Sin firmarlo)
1929: De su jornada (Trabajos de Cossío publicados por sus discípulos como homenaje en el día de su jubilación)
En el "Bienio Negro", en 1934, se nombra
a Cossío, sin consultarle, "Ciudadano de honor" de la República.
Primaria:
A los once años (el 8 de septiembre1868) ingresa
como alumno interno en el colegio de los Agustinos de El Escorial (Madrid),
que abandona a la muerte de su padre (el 13 de mayo 1871), para continuar
en el Instituto de Ávila, donde alcanza el grado de Bachiller en el mes
de junio de 1871.
Universitaria:
Estudia en la Universidad Central de Madrid entre
1871-1874, a la vez que Historia de
las Bellas Artes y Arqueología, y el 6 de noviembre 1874 realiza los ejercicios
de Licenciatura con la calificación de sobresaliente. Además asiste
a las clases dominicales de Joaquín Costa y conoce a Francisco Giner.
Posgrado:
Desde 1876 se integra en la Institución Libre de Enseñanza
como alumno y profesor auxiliar primero y dos años después,
como Maestro de primaria. A la vez realiza los
estudios de doctorado de Filosofía y Letras
que termina en 1879.
En el extrajero:
10 de mayo. Obtiene una beca en el Colegio de
San Clemente de Bolonia (Italia), adonde viaja a primeros de noviembre.
1880 Asiste a los cursos de Historia, Arte, Pedagogía y Filosofía en la
Universidad de Bolonia, y obtiene certificado en la Scuola di Pedagogía
e Antropología de la Universidad. Le impresiona la clase de literatura
italiana de Josué Carducci.
Visita Italia, Suiza, Francia, los Países
Bajos y Bélgica. En agosto participa, en Bruselas, en el Congreso Internacional
de Enseñanza.
En España:
1885 Asiste
al curso de Metafísica de Salmerón en la Universidad Central, por la que
se doctora en Filosofía y Letras. Asiste, de nuevo, a las clases
de Metafísica de Salmerón (curso 1887-1888).
1901. Obtiene el título de doctor en Filosofía y Letras.