Debes instalar FLASH
Los franceses en Logroño
Buscar
LA RIOJA CONTEMPORÁNEA : P.V.P 14.99 €

GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: VERANO DE 1808 A 1813

ACTAS DEL AYUNTAMIENTO DE LOGROÑO

Algunos de los temas históricos, no por conocidos, dejan de ser ignorados, no entendidos o comprendidos erróneamente. Incluso por especialistas. Y sobre la "Guerra de la Independencia" (la primera francesada contemporánea) existen varios.

La interpretación histórica -y después política- dada a la "Junta de Santa Coloma" (diciembre de 1812) es uno de los más destacados. Pero también existen algunos más. Aquí vamos a aclarar otro relacionado con la ocupación de las tropas francesas de la ciudad de Logroño.

Titulamos este apartado a propósito "Actas del Ayuntamiento de Logroño" para aclarar la cuestión anterior. ¿Cuáles son las Actas existentes en el Arcivo Municipal correspondientes al tema historiográfico de la Guerra de la Independencia? Las siguientes:

Año 1808: desde el 1 de enero hasta el 25 de mayo, ambos incluidos. NO HAY ACTAS después de esta fecha. Empiezan otra vez el 4 de diciembre hasta el 31 de diciembre, ambos incluidos.

Año 1809: desde el 1 de enero hasta el 2 de junio, ambos incluidos. NO HAY ACTAS después de esta fecha. Empiezan otra vez el 22 de agosto y siguen escribiéndos en los siguientes días: 28 agosto | 30 septiembre | 21 octubre | 24, 28 y 29 noviembre | y 2 y 3 de diciembre. NO HAY MÁS HASTA FINAL AÑO.

Años 1810, 1811, 1812. NO EXISTE EL LIBRO DE ACTAS.

"Rexistro de Aiuntamientos desde el 5 de julio de 1813 hasta fin de diciembre de 1815". NO HAY ACTAS ENTRE EL 1 DE ENERO DE 1813 HASTA EL 4 DE JULIO DEL MISMO AÑO, ambos incluidos.

Según las Actas Municipales existentes hoy (verano 2008) en el Ayuntamiento de Logroño, que recogemos en la columna de la izquierda, esta es la situación administrativo-política de la ciudad entre el 1 de enero de 1808 y el 5 de julio de 1813:

Ayuntamiento de Logroño controlado por los franceses

Oficialmente -o según las Actas-, hasta el 25 de mayo de 1808, los franceses son considerados en Logroño como aliados y amigos. A partir de la noche del día de San Fernando (30 de mayo) y hasta el 6 de junio la ciudad es controlada por "los patriotas" levantados en armas, según las crónicas. El día 7 el General Verdier toma la ciudad y ejecuta a un determinado número de logroñeses. Desde esta fecha se supone que el Ayuntamiento es controlado por los franceses durante el resto del año. Está documentado por las Actas que sucede así al menos desde el 4 de diciembre hasta final del año. Y es posible que sea así también entre el 7 de junio y el 3 de diciembre, pero los documentos oficiales no lo demuestran, porque simplemente no existen. Los pliegos de las Actas están en blanco.

En 1809, desde primero del año hasta el 2 de junio, sucede lo mismo. Logroño es un feudo afrancesado por lo menos en la persona de su Corregidor y parece que también de gran parte de los nuevos regidores electos al comienzo del año. ¿Qué pasa desde pocos días antes de las Fiestas de San Bernabé hasta el 22 de agosto que vuelven reiniciarse la escritura de las Actas? Pues que los afrancesados han perdido el control del Ayuntamiento de la ciudad como veremos.

Suponemos que desde diciembre de 1809 hasta el 24 de junio de 1813, que Clausel recogía las tropas francesas de guarnición de Logroño después del desastre de Vitoria, los imperiales controlaron la ciudad de forma continuada. Es posible que sea así, pero no tenemos, por ahora, si es que exiten o existieron, los documentos adecuados pertinentes, es decir, las Actas Municipales que lo demuestren.

Ayuntamiento de Logroño controlado por la Junta de Defensa de La Rioja y Álava

Por las Actas sabemos lo siguiente: el día 22 de agosto de 1809 Juan Bautista Rubio, con una partida de soldados, entrega un Oficio del Comisionado Joaquín Arbizu a D. Ecequiel Martínez de Sicilia para que "ponga en execución quanto se proviene en el Despacho del Señor D. José Antonio Colmenares fecha del ocho del mes pasado (julio de 1809), y haviendose leido y oído a los Asesores de la Ciudad", "dijeron dichos señores conformándose con su dictamen, que están prestos para ayudar"...

¿Quiénes son los cuatro nombres propios que aparecen en el párrafo anterior? D. Ecequiel Martínez de Sicilia -padre de la futura esposa del General Espartero- es Regidor Decano del Ayuntamiento, que sustituye al Corregidor afrancesado que ha uído. Los tres restantes son miembros de la Junta de Defensa de La Rioja y Álava: Colmenares, Presidente y residente en Molina de Aragón; Arbizu, Presidente de la Real Junta de Comisión y Armamento e Insurección general que reside en Soto de Cameros; y Rubio, un miembro de esta misma Junta, que encabeza una "Partida". ¿A qué ayudaron? Nos lo responden las Actas de las dos reuniones del día 28 de agosto de 1809: a "efectuar el alistamiento de los mozos desde la edad de diez y seis años cumplidos hasta la de cuarenta". También a fomentar la propaganda de los éxitos de los "patriotas" y a conseguir suministros, como se recogen en otras Actas posteriores.

En el resto de las Actas hasta el 3 de diciembre La Junta de Defensa está actuando en el Ayuntamiento de Logroño, con Pedro Ximénez Navarro, "Cavallero del havito de San Juan, Corregidor interino"