ECONOMÍA RIOJANA
Buscar

Pantano de Ortigosa
Alcalá Zamora e Indalecio Prieto en Logroño



despensa
El eco del viejo lema regeneracionista de "Escuela, despensa y siete llaves al sepulcro del Cid" aún se oye en los años de la República en La Rioja. En los discursos y en las publicaciones se resalta que el Pantano de Ortigosa aportará despensa al "valle del Iregua".

Cuenca del Río Iregua regulada por el Pantano de Ortigosa

Al regularizar la cuenca serán favorecidas en especial las poblaciones situadas aguas abajo del Iregua, desde Islallana hasta la desembocadura en el Ebro junto al barrio de Varea. Se acrecentarán las hectáreas regables, y con ello la producción y la calidad de vida de sus habitantes.
Todos insisten en lo mismo. Desde la cúpula del Ministerio de Obras Públicas hasta el más humilde propietario de poblaciones como Nalda, Albelda, Villamediana, y Alberite y el propio Logroño cantan y apoyan las excelencias del pantano. Su construcción fue, sin duda, un hito histórico.

Relacionadas
[Levantamiento Jaca]
[Proclamación República]
[Elecciones República]
[Diputados republicanos]
Actos protocolarios al poner la primera piedra en los terrenos
del pantano

I. Firma del Presidente de la República
El Presidente de la República firmando el Acta de la colocación de la primera piedra del Pantano

II. Galería de imágenes de la visita
Galería de imágenes del Pantano de Ortigosa
Pedro Narro Blanco
"Lechuga" - 1942. Pelotaris profesinales de la posguerra
"Lechuga" - 1942. Pelotaris profesinales de la posguerra
"Lechuga" - 1942. Pelotaris profesinales de la posguerra
"Lechuga" - 1942. Pelotaris profesinales de la posguerra
"Lechuga" - 1942. Pelotaris profesinales de la posguerra
"Lechuga" - 1942. Pelotaris profesinales de la posguerra


Alcalá Zamora escucha el discurso del Alcalde de Ortigosa. Delante de él Vicenta Otañón, Mª Angeles Pinilla y Mª Isabel Prieto, que entregarán los ramos de flores.
PROYECTO Y OBRAS
A los seis meses de poner la primera piedra, el 28 de marzo de 1933, se publicaba el presupuesto de contrata que ascendía a 6.914.684,98 ptas. y la fianza provisional a 69.147 ptas., admitida el 20 de abril en la Dirección General de Obras Hidráulicas.

La construcción quedó adjudicada a los Sres. Ereño y Compañía, S.L. de Bilbao, que se comprometierron a realizarla en 5.239.647,. ptas.

Los telegramas de felicitaciones de la Diputación y la Alcaldía de Logroño se tramitan en abril, y en mayo se están empezando los trabajos de acomodacion de los terrenos y las obras de realización misma del pantano se empezarían pasado el invierno de 1934.
La política hidráulica del Gobierno Republicano se sitúa en la búsqueda de soluciones al problema del paro. En este sentido se encuentra el proyecto de construcción de distintos pantanos en La Rioja. Durante el primer bienio la preocupación se centra fundamentalmente en la regulación de dos ríos menores: el Iregua y el Najerilla. En el primero se iniciará durante el primer bienio republicano la construcción del Pantano de Ortigosa; y en el segundo, el Pantano de Mansilla, concedido en el segundo bienio y terminado después de la República.
Primera reunión:
ASAMBLEA EN EL MODERNO: 1932
El 20 de marzo de 1932 todas la fuerzas políticas celebran en el Teatro Moderno una Asamblea de regantes del Iregua. Preside el Ministro de Obras Públicas Indalecio Prieto y con él se sientan los principales cargos de la provincia en el área política y económica. Intervienen el Presidente de la Diputación, el Alcalde de Logroño y los Diputados Ruiz del Río, Sabrás y Solórzano, el Presdiente de la Cámara de Comercio, el Alcalde de Alberite y el Ministro Indalecio Prieto. Al final del acto el propio Ministro lee las peticiones de las "las fuerzas riojanas", en las que se solicitan la construcción del Pantano de Ortigosa de Cameros según el proyecto de González Lacasa. Cierra el acto el compromiso y la promesa por parte del Gobierno de que este mismo año, antes de vuestras fiestas Mateas, en septiembre, habrán comenzado las obras de vuestro Pantano de Ortigosa".
"UN CASO EJEMPLAR DE
DILIGENCIA BUROCRÁTICA"
Las promesas se fueron cumpliendo paso a paso. El 17 de julio se hace la información pública del proyecto en la Gaceta de Madrid y entre el 21 y 23 en los Boletines Oficiales de Logroño, Zaragoza y Tarragona. Las alegaciones, sólo en la provincia de Logroño, se resolvieron con celeridad. Y el 25 de agosto el Consejo de Ministros autorizó el comienzo de las obras comunicándoselo al Gobernador Civil de Logroño Sabino Ruiz. A su vez el Gobernador se lo hizo saber a los pueblos favorecidos de la zona del Iregua.
EL PRESIDENTE Y EL MINISTRO DE OBRAS PUBLICAS EN LOGROÑO
Efectivamente el 18 de septiembre, días antes de las fiestas mateas, a las cinco de la tarde, el Presidente de la República Niceto Alcalá Zamora, junto con Prieto, ponen la primera piedra en los propios terrenos del Pantano. Así comentaba La Rioja: "La entrada en Logroño del Presidente de la República constituyó la más importante manifestación de entusiasmo registrada en los anales de la ciudad". En el discurso de su llegada Alcalá Zamora recalcó la importante colaboración de Logroño en la "revolución" que trajo la República. De él son estas palabras: "este es el pueblo en el que se trabajaba con entusiasmo y con un espíritu ejemplar para derribar la Dictadura". Terminó al despedirse: "Sed siempre lo que fuistéis cuando la revolución y así la República será inconmovible".