LA RIOJA CONTEMPORÁNEA PVP. 14,99 €

Diputados riojanos Primera República

 
Recorte de proclama electoral


FRANCISCO SICILIA DE ARENZANA

Es el primer Diputado a Cortes republicano por La Rioja. Antes de la proclamación de la primera república, en la última elección del sexenio, consigue el Acta de Diputado por el Distrito de Logroño capital, en el que repite en las elecciones después de proclamada la República. En los ochenta y noventa fue coopropietario del Teatro de la Zarzuela de Madrid. Muere en Madrid el 23 de abril de 1892. Conocemos alguna proclama electoral, cargada de retórica, como por ejemplo, la del dos de marzo de 1871, que reproducimos una parte en la imagen superior.

ALBERTO RUIZ Y ROYO

Líder del movimiento insurreccional logroñés contra los borbones en la "Revolución Gloriosa" de 1868 y Presidente de la Diputación Provincial de Logroño en la Iª República. En febrero de 1873 fue electo Alcalde de Logroño. Es elegido también Diputado a Cortes en mayo de 1873 por el Distrito de Torrecilla de Cameros. Es uno de los tres participantes en el Pacto Federal Castellano en representación de la provincia de Logroño (1869), junto con José Sáenz de Santamaría y Tirso Crespo.

Eliminada la República, en los años de la Restauración, será uno de los líderes republicanos históricos de La Rioja, junto con Juan Manuel Zapatero y Carlos Amusco. Vivió de una tienda de comestibles, "La Tecla", situada en la Plaza de "El Coso", que adquiere con el dinero que le tocó en la loteria.


fuerza de los demócratas en el Sexenio

Los demócratas de la provincia de Logroño tomaron las armas contra Isabel II, y fueron derrotados en Castañares de las Cuevas por las tropas gubernamentales. En torno a los líderes de esta acción militar se formó un grupo de republicanos que vertabrados por el periódico "El Sol de la República" consiguieron en la provincia una fuerza política destacada.
Ya en las elecciones a los Ayuntamientos por sufragio universal en octubre de 1868 alcanzaron un gran protagonismo. Posteriormente se presentaron por separado a todas las Elecciones del sexenio para Diputados a Cortes.

TIMOTEO ALFARO LAFUENTE


Esquela de defunciónNatural de Cervera de Río Alhama (5 enero 1830), muere en Madrid el 28 de abril de 1877. Reputado conocedor de distintas lenguas orientales semitas -hebreo, caldeo, árabe,...- es catedrático de hebreo en distintas Universidades (Oviedo, Sevilla). Fue uno de los firmantes contra la circular de Orovio al comienzo de la Restauración. Es elegido Diputado a las Cortes Constiuyentes de la Primera República por el Distrito de Arnedo en mayo de 1873.

Escribe una treintena de obras de distintos temas y calidades. Entre las más destacadas está la "Oda a Fray Luis de León" publicada en hebreo. Sobre poesía, por referencia a su tierra, recordamos "La Lira riojana".

Para ampliar datos véase la conferencia de Francisco Cantera Burgos, "Un hebreísta riojano, Don Timoteo Alfaro Lafuente". Está publicada en la Revista Berceo.

PABLO ALEMÁN POLISIER

Destacado industrial del textil de Ezcaray (La Rioja). Había nacido en Francia (Aix la Chapelle), y a partir de 1853, que casa con la hija de uno de los industriales más señalados de la población, se convierte en un destacado contribuyente por industria y comercio de la provincia, y sobre todo en el cacique de la burguesía industrial de Ezcaray. En diciembre de 1858 crea el Partido Democrático de Ezcaray y con la proclamación de la República es candidato y Diputado electo por el Distrito de Santo Domingo de la Calzada. Posteriormente desaparece de la política provincial pasando a residir a Burgos.