X
Riojanas contemporáneas
Riojanas contemporáneas
Riojanas contemporáneas
Riojanas contemporáneas
Riojanas contemporáneas
Riojanas contemporáneas
Riojanas contemporáneas
Riojanas contemporáneas
En la Belle Epoqué
El cine
Buscar
Portada de Programa de Fiestas

San Mateo 1915: cima festiva de "La Bella Epoca"


"Las calladas y tristes fiestas de 1914", como las definió el Consejo de Adminstración de la "Compañía Anónima para la construcción de la Nueva Plaza de Toros de Logroño" en la Memoria leída a los Señores accionistas el 12 de diciembre de 1915, fueron la base para elaborar las del año siguiente, las del año 1915 que examinamos en esta página, cargadas de "ruido y alegría".

No se dieron otras Fiestas Mateas en Logroño iguales, ni antes, ni después de 1915. Fueron UNAS FIESTAS MODELO DE LA BELLA EPOCA. Las del APOGEO del momento histórico que se ha convenido en llamar de esta manera.

Y es que se organizaron festejos de todo tipo. No faltó de nada en cada uno de los distintos campos. Y además participaron en los actos las figuras nacionales más destacadas. En el Frontón Beti Jai y en el Frontón Logroñés los remontistas y pelotaris más sobresalientes y nombrados del País Vasco. En El Moderno y en el Bretón las primeras figuras del "arte escénico, del cante, de las varietés y del humor". En el Ferial los tratantes y ganaderos más conocidos. Y en "la Fiesta Nacional", la inauguración de una NUEVA PLAZA DE TOROS, con las "figuras y maestros más cotizados de aquellos años".
"El Coso blanco": caravana automovilistas - 1915


¡A los toros! El orgullo de la burquesía
Habían pasado únicamente diez años -noviembre de 1905- desde que se pudieran sacar carnets de conducir en Logroño y desde que salieron los primeros coches con matrículas con el anagrama de la provincia, es decir, LO. El Censo provincial de Patentes de Automóviles era, pues, muy corto, y aún mucho más selectivo. En la práctica indicaba un altísimo nivel social.

Así que aprovechando una costumbre muy tradicional, la de ir a los toros en carruajes, y con el orgullo de LA INAUGURACIÓN DE UNA NUEVA PLAZA DE TOROS, se programó una Fiesta, a la que denominaron la de "El Coso Blanco", paseando con sus automóviles por algunas de las calles de la ciudad.

"La Rioja" aporta los nombres de los participantes. El coche de Marco Rezola -Presidente de la Junta Directiva de la construcción de la Plaza-; el de Trevijano, Eusebio González, Julio de Orive, Francisco Íñiguez, Angel Suils, Angel Apellániz, Vda del harinero Arza; los Ardanza y Etcheverría de Haro, Dámaso Labarga de Santo Domingo, ... Y algunas colecciones privadas de fotografías, los muestran aparcados delante de la entrada principal de la Plaza. Es, sin duda, una manifestación de los "años de La Bella Epoca".
Fiestas mateas de 1915
Estuvieron en Logroño
las dos grandes figuras del toreo del momento: Joselito y Belmonte, que inauguran la Plaza Nueva

en el Teatro Bretón la Compañía dramática de Margarita Xirgu
en el Moderno "canta" la riojana-aragonesa Raquel Meller
pero además, en este mismo Teatro, se celebran la "Gran Fiesta del Sainete" y la "Gran Fiesta de la Jota",con la exposición de "la mejor colección de Mantones de Manila"

en remonte juegan en el Beti-Jai Benavides y Larrañaga

Y por si faltaba algo, la burguesía riojana muestra sus "autos" por las calles de Logroño en la "Fiesta del Coso Blanco"

¡ 1915 !
Logroño en LA BELLA EPOCA!