"Las calladas y tristes fiestas de 1914", como las definió el Consejo de Adminstración de la "Compañía Anónima para la construcción de la Nueva Plaza de Toros de Logroño" en la Memoria leída a los Señores accionistas el 12 de diciembre de 1915, fueron la base para elaborar las del año siguiente, las del año 1915 que examinamos en esta página, cargadas de "ruido y alegría".
No se dieron otras Fiestas Mateas en Logroño iguales, ni antes, ni después de 1915. Fueron
UNAS FIESTAS MODELO DE LA BELLA EPOCA. Las del APOGEO del momento histórico que se ha convenido en llamar de esta manera.
Y es que se organizaron festejos de todo tipo. No faltó de nada en cada uno de los distintos campos. Y además participaron en los actos las figuras nacionales más destacadas.
En el Frontón Beti Jai y en el Frontón Logroñés los remontistas y pelotaris más sobresalientes y nombrados del País Vasco. En El Moderno y en el Bretón las primeras figuras del "arte escénico, del cante, de las varietés y del humor". En el Ferial los tratantes y ganaderos más conocidos. Y en "la Fiesta Nacional", la inauguración de una
NUEVA PLAZA DE TOROS, con las "figuras y maestros más cotizados de aquellos años".