La Rioja Provincia
1
Esparteroo Hacendado riojano
2
Don Práxedes el mecenas
3
El siglo de las dos XX
4
La II República en Logroño
5
Cuarenta años de dictadura
6
Memoria de fin de siglo
7
Cultura en La Rioja
8
La Rioja en las Exposiciones
9
Pelota Historia
10
Los golpistas cambian los nombres de las calles
11
Grandes hacendados
Buscar
herreros Heredero de la familia 'Santa Cruz', la mayor fortuna decimonónica de la ciudad de Logroño.
Su padre se había casado con la única hija de Juan Domingo Santa Cruz, el nieto del creador de la saga familiar Domingo Santa Cruz, que emparentaron por matrimonio con el General Espartero.

Es interesante constatar la trayectoria económica y política de esta familia, que partiendo de la nada a finales del siglo XVIII, un siglo después habían terminado siendo los más acomodados de la ciudad de Logroño.

Igualmente es señalable cómo se dio el proceso de evolución política de esta burguesía provinciana nacida con la denominada 'revolución liberal'. En los años iniciales del siglo XIX conviven con los movimientos políticos innovadores, siendo afrancesados en la Guerra de la Independencia; liberales exaltados en el Trienio Liberal; líderes del progresismo hasta el Sexenio; conservadores con la Restauración y ultramotanos de derechas en las dos dictaduras del siglo XX (de Primo y del franquismo) y en la IIª República.
ENRIQUE HERREROS DE TEJADA Y SANTA CRUZ

Modelo de familia logroñesa que en un siglo pasa del liberalismo más exaltado al tradicionalismo más motaraz.

En los años veinte y treinta del siglo XIX sus miembros alimentan la milicia urbana y el progresismo local y provincial y en las mismas décadas del siglo XX los fervores de las dictaduras de Primo de Rivera primero, y de la franquista, después.

Esta es la cadena de los nombres propios. Domingo Santa Cruz, Francisco Javier Santa Cruz, Juan Domingo Santa Cruz, Gertrudis Santa Cruz + José Herreros de Tejada, Enrique Herrreros de Tejada y José María Herreros de Tejada.