La Rioja Provincia
1
Esparteroo Hacendado riojano
2
Don Práxedes el mecenas
3
El siglo de las dos XX
4
La II República en Logroño
5
Cuarenta años de dictadura
6
Memoria de fin de siglo
7
Cultura en La Rioja
8
La Rioja en las Exposiciones
9
Pelota Historia
10
Los golpistas cambian los nombres de las calles
11
10 abril 1930. JOSEFINA BAKER EN LOGROÑO
josefine

Hacía muy poco tiempo que la empresa madrileña S.A.G.E. (Sociedad Anónima General de Espectáculos) se había hecho cargo de las programaciones de cuatro locales de espectáculos de Logroño-capital: los Teatros Bretón de los Herreros y Moderno, el Cinema Beti-Jai y el Cinema Social. Para potenciar la asistencia de los espectadores estaba programando esmeradamente tanto en cinematógrafo, como en obras de representación: comedias, tragedias, revistas y varietés.
En este contexto, y como "Fin de Fiesta", dicha empresa presenta en la cartelera del Teatro Moderno el espectáculo en el que participa "La diosa de ébano". El 10 de abril de 1930 fue la noche de Josefina Baker. Actuó en dos sesiones: la de vermouth y la de noche.
En la semana previa la prensa recoge por adelantado la presentación de "la bailarina de los reyes y los emperadores". Insiste en que la actuación de "la estrella negra" es por un sólo día y que "será el espectáculo del año".
Y lo fue. Por Logroño pasó "la Baker" y dejó todo tipo de admiradores y de comentarios. Fue un programa que no se repitió jamás. El éxito de público fue total y se agotaron todas las entradas para las dos sesiones, vendiéndose incluso en días anteriores al espectáculo.

Esta es la crítica que se hizo de la celebración en el periódico "La Rioja": Llegó el día señalado para que el público logroñés pudiera admirar el arte de la estrella morena tan pomposamente elogiada por todos los públicos. La fama no ha exagerado al ponderar las cualidades de danzarina exótica de que se ha rodeado a su persona. Josefina Baker, que es una mujer guapa, baila haciendo contorsiones insospechadas y saltos raros, que impregnan de una belleza especial las últimas posiciones que en su ejecución llega a adoptar. Canta con voz realmente agradable diferentes composiciones con letra inglesa, que ponen de relieve un temperamento artístico depurado, en las que la justeza del gesto juega un papel muy importante y, por último, en el charlestón ejecuta piruetas celebradísimas. El público, que en ambas secciones llenó el Teatro Moderno, aplaudió frenéticamente a "la Venus de ébano", justo premio a su arte, belleza y simpatía.
"La Rioja " [Logroño, 11 de abril de 1930]. ESPECTÁCULOS

Baker
Baker
Baker
Beti
Beti
Beti
Beti
Beti
Si quiere parar el 'movimiento' haga clic en las 'dos rayas' de la derecha. Para iniciarlo otra vez lo haga en 'la flecha' también de la derecha.

Programa
ENLACES

En el año 1930 había en la ciudad de Logroño doce espacios públicos o locales de espectáculos industriales. Diez son espacios cubiertos.
Se dedicaron al juego "de pelota en frontón":
- "El Frontón Logroñés" hasta 1930, después se destino a cinematógrafo, y el
- Frontón Beti-Jai. Este se usó, hasta 1921, a la pelota. Después se usó como Salón de Baile y cine (El Avenida - 1935). El Salón volvió a ser frontón en 1927.

Programaron espectáculos, de muy disntintos géneros, el Teatro Bretón de los Herreros (comedias, dramas, revistas, saintes, zarzuelas y conciertos de canto e instrumentales) y el Teatro Moderno (más especializado en cine y en revistas)
correoValido XHTML 1.0 Strict| CSS válido | Publicaciones | Curriculum | Contactos | ©2022 | Arriba