Logo paginas Paco Bermejo. Si haces clic vas a portadacorreo
   LA INTRAHISTORIA RIOJANA
Ocio y espectáculos. Ocupación del tiempo libre en la contemporaneidad riojana
Hacia la izquierda
El final del siglo XIX: velocipedistas
largo
fechas
sigloXX
portada
raquetistas
Los años cincuenta
beatles
dore
futbol
Sociedad de Conciertos de Logroño: 1931
Patricio Escobal: Ingeniero y Futbolista
Hacia la derecha


Marque botones

ESPACIOS DE OCIO


Las poblaciones de la provincia estuvieron muy bien atendidas de espacios de ocio dedicados al teatro: el teatro Díaz en Calahorra, el Cervantes en Arnedo, el Bretón en Haro, el Teatro Calceatense o el Teatro Bretón en Logroño capital, son algunos de los espacios más destacados.

En otros géneros nunca se llegó a tanto, salvo en Haro y en Logroño.


UN ESPACIO DE MULTIUSOS

Cine Avenida. En las Adoratrices


Este local, el del antiguo Beti-Jai, se usó para todo tipo de espectáculos. Fue lo que hoy se llama un "complejo de ocio". Frontón de pelota (de remonte y pelota a mano), salón de baile y cine. Y hasta "cárcel habilitada" [uso espúreo] en la Guerra Civil.


PLAZA DE "LA MANZANERA"

Logroño fue un referete, en el norte, de corridas de toros de calidad. La Plaza de la Victoria, y en especial, la de La Manzanera fueron espacios afamados.

Plaza de toros de La Manzanera
Quinita


ESPECTÁCULOS

[A un clic]


Raquetistas en la posguerra
en el frontón Beti-Jai
1942-1945



Junto a los hechos históricos destacados de la política, la economía, ... cohabitan otras realidades que los fundamentan. Se ha convenido en denominarlos, en la historiografía más reciente, con el apelativo de "mentalidades". Y es lo que ya hace tiempo Miguel de Unamuno llamaba la intrahistoria.

Aquí aportamos un grupo de páginas que se estructuran en torno a los espectáculos en sentido muy amplio. Nosotros hemos seleccionado una docena de temas sobre los que informamos brevemente en los escritos que aparecen en los laterales de los botones inferiores. También en el menú móvil superior analizamos el tema por décadas.

En unos casos los enlaces apuntan a índices más detallados con variedad de temas, en otros remiten a páginas únicas. En todos analizamos aspecto destacados del mundo del espectáculos acaecidos en La Rioja, y en especial, en su capital. Hemos buscado la variedad de géneros, así como de temas, e igualmente aquello que consideramos más señalado.



Espectáculos en perspectiva histórica
Serie sobre espectáculos en perspectiva histórica al compás con el Suplemento de "La Rioja" 120 años.
Están las siguientes décadas: fin siglo XIX | nuevo siglo | años diez | felices veinte | años treinta | década del hambre | mediado el siglo | década de la revolution
Los toros
[Los toros]: Plazas de toros de Logroño y su provincia, cartelería, corridas de San Mateo en la Plaza de la Victoria y la Manzanera, [toreros] y [ganaderos] de la tierra,...
Deportes: El ciclicmo
[Los deportes]: Síntesis analítica de los distintos deportes en La Rioja. [La pelota], [el ciclismo], [el fútbol] hasta 1954, el boxeo y otros aspectos deportivos.
El negro que tenía el alma blanca
[Estrellas del espectáculo]: Galería de grandes figuras del espectáculo que pasan por la ciudad de Logroño en los años treinta.
Norma Talmadge de la Revista Teatros
y Cine de Logroño 1924
[Cine en la II República]: Locales de cine de la ciudad de Logroño entre 1931 y 1936. Selección de algunas de las películas proyectadas en estos años. En flash.
La complicidad
[El teatro]: El público ilustrado y culto riojano tiene con referencia esencial la asistencia al teatro. Es el acto cultural por excelencia.
Balet en el Maipú
[El cabaret de moda]: En los años de "la bella época" el Cabaret de moda de la ciudad de Logroño fue el "MAIPÚ". A él acudía el "todo Logroño".
[El cine] El cine fue la renovación y democratización del mundo del espectáculo a medida que avanzaba el siglo XX. El denominado "séptimo arte" tuvo espacios en la mayoría de las poblaciones riojanas en las que se habilitaron locales para "poner" películas. La magia de las imágenes en movimiento se extendió muy pronto por toda la región, al igual que sucedió en el resto del país.
Marlene Dietrich en La Venus rubia.
Cine en Logroño
[La ilusión]: Las festividades están unidas a los espectáculos, pero en éllas nunca falta la carga emotiva de otros elementos de índole más intrincada que promueven la ilusión de los espectadores.
Las ilusiones festivas
[Pepe Blanco]: Pepe Blanco y Carmen Morell son la pareja de moda de los años cuarenta. Sus espectáculos de cante, música y cine les convierte en populares y famosos.
Pepe Blanco
[Semana lorquiana en Logroño]: Poco antes de la campaña del Frente Popular - 11 a 15 enero 1936- se representaron, por Margarita Xirgu, cuatro obras de Lorca en el Teatro Bretón de los Herreros de Logroño.
Margarita Xirgu. Todas las veces que está en Logroño
[Raquel Meller en Logroño]: esta artista maño-riojana, Francisca Marqués, participa en espectáculos en locales de la región, desde muy joven hasta cuando ya es una estrella consagrada y en decadencia durante el franquismo.
Raquel Meller