Buscar

Tragedia ferroviaria en Torremontalbo

Imágenes de la tragedia ...
Galería de imágenes

Pedro Narro Blanco
"Lechuga" - 1942. Pelotaris profesinales de la posguerra
"Lechuga" - 1942. Pelotaris profesinales de la posguerra
"Lechuga" - 1942. Pelotaris profesinales de la posguerra
"Lechuga" - 1942. Pelotaris profesinales de la posguerra
"Lechuga" - 1942. Pelotaris profesinales de la posguerra
"Lechuga" - 1942. Pelotaris profesinales de la posguerra
"Lechuga" - 1942. Pelotaris profesinales de la posguerra
"Lechuga" - 1942. Pelotaris profesinales de la posguerra
"Lechuga" - 1942. Pelotaris profesinales de la posguerra
"Lechuga" - 1942. Pelotaris profesinales de la posguerra
"Lechuga" - 1942. Pelotaris profesinales de la posguerra



1903. Un
año trágico
El año 1903 fue muy desafortunado para La Rioja. Todos los viñedos de la provincia están arrasados por la filoxera, en enero muere su gran benefactor Práxedes Mateo Sagasta, y el 27 de junio, el tren correo de Francia, en dirección de Miranda a Logroño, descarrila a las tres y diez minutos de la tarde y se precipita hasta el río, al hundirse el puente en Torremontalvo. Hay 43 muerto y 75 heridos.

Presentamos un grupo de imágenes del descarrilamiento.
Información de la tragedia
La prensa regional, nacional e incluso internacional da cuenta de los hechos que pasaron a conocerse como la "catástrofe Torremontalbo"

"El tren traía dos máquinas; había salido la primera del puente de Torremontalbo y la parte anterior de la segunda cuando se hundió el trozo de puente desde la última cepa y el muro final. En ese espacio que apenas mide siete u ocho metros cayeron todos los vagones que componían el tren".