Rioja contemporánea
Espartero muerto

Hechos históricos: política

En el sitio bermemar.com recogemos un grupo de hechos que pueden ser consideramos de máxima significación para la vida política de La Rioja. La selección busca aportar diversidad, pero especialmente, desea reflejar la importancia real para la vida política de cada momento. Hay enlaces a temas de marcada influencia ideológica, pero también a cuestiones de profundo calado económico, sin olvidarnos de aquellos que fueron claves para la convivencia de cada día.
Las tierras de la actual Comunidad Autónoma de La Rioja dependieron administrativamente durante todo el Antiguo Régimen de las provincias de Soria y Burgos. El empeño por conseguir la autonomía provincial se convirtió en un proceso histórico de larga duración dividido en diversas fases. Primero fomentaron la solidaridad de intereses buscando reformas estructurales para dar salida a los excedentes de la producción regional, especialmente el vino. Más tarde, ante el fracaso de esta política económica de amplia retórica proteccionista y gremialista, tendieron hacia victimismo fiscal. Y finalmente ensayaron la presión política desde los centros de poder central y desde la asociación de los núcleos municipales. La francesada y las ideas liberales hicieron posible el nacimiento de la provincia en 1822.
Ventanal Ayuntamiento del Antiguo Régimen
[Fin de las Regidurías perpetuas] El primer hecho destacado de la contemporaneidad política riojana es la compra de las Regidurías perpetuas por los gremios de Logroño.
Martón Zurbano
[Muerte de Zurbano]: Los moderados y los progresistas puros expulsan a Espartero del poder. Zurbano, fiel seguidor esparterista, muere por rebelarse.
El tren cruza La Rioja
[El tren cruza La Rioja]: Con el tendido del ferrocarril el eje económico riojano se centro en el pasillo del Ebro. La sierra, de pasado glorioso, [murió lentamente]
Arte y Naturaleza
[Comunidad Autónoma]: Desde septiembre de 1882 La Rioja es una Autonomía dentro del Estado Español descentralizado al comenzar la llamada 'Trasición democrática'.
En honor de los tabaqueros
[Fábrica de Tabacos]: Entre Sagasta y Amós Salvador traen a la ciudad de Logroño, en 1890, la única fábrica de Tabacos de España que no está en la costa.
Conservas Trevijano
[Conservas Trevijano]: La crisis de la filoxera se supera en La Rioja con las industrias conserveras. Calahorra fue el centro, y los Trevijano logroñeses, el modelo.
Homenaje a los represaliados por el fascismo
[La represión en la Guerra Civil]: Los más de dos mil asesinatos en los meses iniciales de la Guerra Civil, contituyen un saldo necrófilo sin precentes en la provincia.
 Logo del Consejo
de la Denominación
  de Origen Rioja
[El rioja calificado. 1991]: Después de muchos años de esfuerzo y prestigio, la Denominación de Origen de Vino de Rioja alcanza la Calificada.