La Rioja Provincia
1
Esparteroo Hacendado riojano
2
Don Práxedes el mecenas
3
El siglo de las dos XX
4
La II República en Logroño
5
Cuarenta años de dictadura
6
Memoria de fin de siglo
7
Cultura en La Rioja
8
La Rioja en las Exposiciones
9
Pelota Historia
10
Los golpistas cambian los nombres de las calles
11
Economía riojana en perspectiva histórica

La muerte de una región: la sierra

La poblaciones serranas, que se incorporaron a la nueva provincia de Logroño nacida en el Trienio Liberal el 27 de enero de 1822 y que fue definitivamente restablecida en 1833, en la división adminsitrativa de Javier de Burgos, gozaron durante todo el siglo XVIII de una próspera situación económica basada en la explotación del ganado ovino.

Fueron años de prosperidad en que, tanto la lana "en bruto" que salía al exterior, como la misma elaborada en sus poblaciones en forma de paños, aportaron capitales abundantes en efectivo.

Pero desde los inicios del siglo XIX se patentizan señales de decadencia. Primero fue la fuga de capitales, que salen hacia la ribera -los menos-, y hacia otras capitales del reino -los más-. Después fue el declive del sector "industrial textil lanero" por deficiencias endógenas y más aún exógenas.
Las industrias se derrumban principalmente por la escasa modernización de la maquinaria y la falta de acomodación a las nuevas normas productivas. Se sigue el modelo de producción artesanal y se mantiene el minifundismo empresarial más extremo.

Pero sobre todo se hunden por la fuerte competencia que se produce con los pañeros catalanes, que desde 1870 "invaden" los comercios de la provincia, y los mercados anteriores dominados por los serranos, con sus géneros de mayor calidad y muchísimo más baratos.

La sierra no supo -o no pudo- acomodarse al sistema liberal de producción -excepto los "riojanos del éxodo"-, a la vez que le faltó las infraestructuras de transportes, la financiación de capitales, ... e incluso la desfavorable situación geográfica.
Y en esta situación precaria permanece aún hoy (2021), aunque su acomodación a nuevas funcionaldades palían sus enormes deficiencias.

Página de economía: Del textil a la angroindustria