La Rioja Provincia
1
Esparteroo Hacendado riojano
2
Don Práxedes el mecenas
3
El siglo de las dos XX
4
La II República en Logroño
5
Cuarenta años de dictadura
6
Memoria de fin de siglo
7
Cultura en La Rioja
8
La Rioja en las Exposiciones
9
Pelota Historia
10
Los golpistas cambian los nombres de las calles
11
ICONOGRAFÍA OROVIO
Buscar

"HACENDADO ISABELINO "

Manuel Orovio, y su familia, son un modelo de la ologarquía terrateniente del reinado de Isabel II en España y en La Rioja.

Orovio abona en la ciudad de Alfaro (La Rioja) en 1852 unos dos mil reales de contribución rústica y urbana. Pero esta es únicamente su cuota personal. Si sumamos las de sus hermanos y las de otros familiares muy cercanos, superan en la misma fecha y población los quince mil reales.

Orovio se integra y representa los intereses terratenientes, y esto en uno de los municipios más latifundistas de La Rioja. Pero si además consideramos sus alianzas matrimoniales posteriores, la importancia del Diputado Orovio como representante de la gran propiedad territorial riojana se acrecienta.
...

Continuar

Hijo de una de las familias más destacadas de la ciudad de Alfaro (La Rioja), Manuel se inicia muy pronto en la política local y provincial, y siempre dentro del moderantismo más ultramontano. Así, en febrero de 1845, cuando aún era veinteañero y Alcalde de su ciudad natal, recibe de su Majestad la Reina la Cruz de ... "sigue >>>"
VISOR IMÁGENES OROVIO

Galería de imágenes

Pedro Narro Blanco
"Lechuga" - 1942. Pelotaris profesinales de la posguerra
"Lechuga" - 1942. Pelotaris profesinales de la posguerra
"Lechuga" - 1942. Pelotaris profesinales de la posguerra
"Lechuga" - 1942. Pelotaris profesinales de la posguerra
"Lechuga" - 1942. Pelotaris profesinales de la posguerra
"Lechuga" - 1942. Pelotaris profesinales de la posguerra

MANUEL OROVIO
ECHAGÜE

Orovio representa a la ideología doctrinaria conservadora de la España decimonónica por lo menos en tres aspectos:
1) En el político
Pertenece al liberalismo moderado, que parte de La Unión Liberal, para terminar en el conservadurismo canovista de la Restauración.

2) En el económico
Sus rentas se basan en la dominación de la tierra en uno de los pocos municipios latifundistas de La Rioja, como es Alfaro.

3) En lo doctrinal
La oposición a las nuevas ideas terminan convirtiéndole en el "Ministro del miedo al mono", a la Teoría de la Evolución"..

Foto de la Ilustración de Logroño
Ilustración
Oleo de Madrazo
Madrazo
Grabado años setenta
Anónimo
Manuel Orovio Echague
Navarro
De la década de los sesenta
Grabado
Iglesia de San Miguel - Alfaro
S. Miguel
Caricatura de "El Buñuelo"
Buñuelo
Orovio en 1879
S. Miguel
Natural de Alfaro (La Rioja)
Iglesia de AlfaroIglesia de San Miguel

Aquí, en esta Iglesia Parroquial, fue bautizado Orovio el día 7 de julio de 1817. [Libro 21 bautismos - Real Colegial de San Miguel - Alfaro] Tengan en cuenta la nota puesta en el Acta de Bautismo.


Enlaces páginas dedicadas a Orovio
Escudo de Alfaro[Manuel Orovio Echagüe, abogado, es natural de Alfaro (1817) y muere en Madrid (1883) Breve biografía del mismo ]
Orovio, fragmento [Diputado por La Rioja ] antes del Sexenio democrático y en la Restauración.
Mapa de La Rioja[Entre Manuel Orovio y su familia superan de contribución rústica los 15.000 rs en 1852, Gran hacendado del municipio de Alfaro ]
Carlos Darwin [Orovio es el "ariete" de los gobiernos moderados en el enfrentamiento con las tendencias más ronovadoras de la cultura española. Orovio y la polémica de la ciencia]