La Rioja Provincia
1
Esparteroo Hacendado riojano
2
Don Práxedes el mecenas
3
El siglo de las dos XX
4
La II República en Logroño
5
Cuarenta años de dictadura
6
Memoria de fin de siglo
7
Cultura en La Rioja
8
La Rioja en las Exposiciones
9
Pelota Historia
10
Los golpistas cambian los nombres de las calles
11

SUCESOS EN CALAHORRA

Buscar

1892

Rebelión clerical
en apoyo de la Sede Episcopal

Desde la baja Edad Media la cabeza de la diócesis de todas las poblaciones que hoy forman la Comunidad Autónoma de La Rioja, y de la gran mayoría de las que se integran en el País Vasco y Navarra, estaba en Calahorra. Y así se mantiene hasta hoy con la exclusión de las poblaciones vascas y navarras que pasaron a sus propias diócesis.

Los intentos de traslados de la "silla episcopal" a otra población o a la capital de la provincia nunca pudieron llegar a ser efectivos.


Mande sugerencias

Haro: La Estación Enológica
Haro: "Las luces de la ciudad"
Calahorra: "Industria conservera"
Logroño: La estatua de Espartero
Logroño: La Tabacalera
El obispo Fidel García Fernández
SUCESOS La Rioja negra

Imagen de "El Motín" -  Madrid

Los sucesos más famosos y problemáticos se dieron en la última década del siglo XIX, cuando parecía que el traslado de la Sede podía llevarse a cabo. El Ayuntamiento de Calahorra celebró sesión extraordinaria el día 7 de junio de 1892 en relacción con el tema, ya que durante las semanas anteriores habían llegado noticias contradictorias sobre la designación de un nuevo obispo y de que era inminente el traslado de la Silla Episcopal a Logroño. La población fue controlada por el público amotinado y sólo se pudo establecer el control cuando llegaron fuerzas del exterior. El motín se repitió el 1 de julio, una vez que el ejército y la Guardia Civil se habían marchado.

Y al final la Sede Episcopal se quedó en Calahorra. Y aquí sigue aún hoy, año 2020.