Nació en Logroño el 24 de enero de 1819. Inicia sus estudios en el Seminario de su ciudad natal, y en Madrid obtiene el Bachillerato en Filosofía en 1840 y el de Farmacia en 1843. Se doctoró en esta misma especialidad, también en la Universidad Central de Madrid.
Entre sus múltiples trabajos actualmente están publicados dos: "Reseña de la Provincia de Logroño" y "Flora de La Rioja" (1921). La inmensa mayoría siguen inéditos, especialmente aquellos que son informes pedidos por los distintos organismo de la provincia sobre temas agrícolas, geológicos y de aguas.
Su labor más sobresaliente se refiere a la enseñanza. Durante
décadas se formaron, en las aulas del Instituto Provincial de Logroño, del que fue Director en dos ocasiones distintas, cubriendo más de nueve años, [agosto 1866 a octubre 1868 y marzo 1884 a junio 1891],
los hijos de las burguesías riojanas, sobre todo las logroñesas.
El laboratorio y el herbario del centro creado y dirigido por el Dr. Zubía
fue, para muchos alumnos, el inicio de su interés por las Ciencias
Naturales.
Pero la labor del Doctor Zubía, como se le llamaba en todo Logroño, se refiere a otros muchos campos. Destacada su actividad al frente de su farmacia en la ciudad aportando productos y soluciones de lo más curiosas y variadas, así como todo tipo de informes sobre higiene, solubridad de aguas, análisis de vinos, ... y múltiples aspectos relacionados con sus actividades profesionales de farmacéutico y biólogo.
F ue como un vate local, pero en su caso relacionado con los temas de tipo científico.
Además está integrado profundamente en todo tipo de actividades culturales de la ciudad, desde las esctrictamente técnicas a las de divulgación. No hay institución de este tipo que no acuda al Dr. Zubía, para que la potencia y dignifique, especialmente las de signo tradicional y conservador.
C omo muestra de esta actividad cultural aportamos la imagen de un Diploma del Ateneo Logroñés de 1885 en el que aparece la firma del Dr. Zubía como Presidente del mismo, así como la de otros "prohombres" del momento en la ciudad, como el Dr. Joaquín Corral, el profesor Loscertales, ...