correo
Sucesos en La Rioja
Buscar

Lucha contra la filoxera: la "fórmula" Varela

1903
La recuperación del viñedo riojano, después del ataque de la filoxera a finaless del siglo XIX, fue lenta, costosa y muy problemática. Se puede decir que no terminó hasta los años veinte. Las prespectivas del desastre eran tan trágicas que los más afectados buscaron todo tipo de remedios. Resumimos en esta página uno de los que arrastró más popularidad y frustraciones de todos aquellos que se presentaron: "la fórmula" del gallego Guillermo Varela.
Reparto por Poblaciones
A 39 céntimos de peseta por obrada en cada población

. Ábalos - 4.183 ptas.
. Aldeanueva Ebro - 4.290
. Alesanco - 248 ptas.
. Anguciana - 2.340 ptas
. Arenzana Abajo - 1463 ptas
. Autol - 1.950 ptas
. Azofra - 2.005 ptas
. Badarán - 1.162 ptas.
. Baños de Ebro - 3.120 ptas.
. Baños de R. Tobía - 1.950
. Bobadilla - 105 ptas.
. Briñas - 1.144 ptas.
. Briones - 12.090 ptss.
. Canillas - 468 ptas.
. Cárdenas - 878 ptas
. Casalarreina - 3.120 ptas.
. Castañares Rioja - 942 pts.
. Cellorigo - 233 ptas
. Cenicero - 18.720 ptas.
. Cihuri - 1.293 ptas.
. Cirueña - 390 ptas.
. Cordovín - 872 ptas.
. Cuzcurrita - 7.979 ptas
. Elciego - 5.304 ptas.
. Foncea - 388 ptas.
. Fonzaleche - 4.445 ptas.
. Fuendejalón - 3.120 ptas.
. Fuenmayor - 7.605 ptas
. Galbárruli - 858 ptas.
. Gimileo - 1.147 ptas.
. Grañón - 503 ptas.
. Haro - 10.790 ptas
. Herramélluri - 1.263 ptas.
. Hervías - 1.560 ptas.
. Hormilla - 3.510 ptas.
. Labastida - 11.700 ptas.
. La Guardia - 8.775 ptas.
. Lanciego - 3.271 ptas.
. Leiva - 1.842 ptas
. Leza - 1.599 ptas.
. Logroño - 7.800 ptas.
. Los Arcos - 5.650 ptas.
. Miranda - 4.680 ptas.
, Moreda - 1.170 ptas.
. Nájera - 5.633 ptas.
. Navaridas - 2.356 ptas.
. Ochánduri - 1.581 ptas.
. Ollauri - 780 ptss.
. Oyón - 4.953 ptas.
. Páganos- 502 ptas.
. Rivas - 903 ptas.
. Rodezno - 5.085 ptas.
. Sajazarra - 3.749 ptas.
. Salinillas - 3.820 ptas.
. Samaniego - 1.821 ptas.
. San Asensio - 9.376 ptas.
. San Torcuato - 2.101 tas.
. San Vicente - 18.920 ptas.
. Santo Domingo - 561 ptas.
. Ternero - 273 ptas.
. Tirgo - 3.120 ptas.
. Tormantos - 936 ptas.
. Torrecilla s/Alesanc-1.092
. Treviana - 5.001 ptas.
. Uruñuela - 2.340 ptas.
. Viana - 7.705 ptas.
. Villalba - 1.816 ptas.
. Villar Arnedo - 1.920 ptas.
. Zarratón - 7.800 ptas.

Totales: 69 poblaciones y 250.000 ptas.

 



Guillermo Varela Campo


El Sr. Varela era un concejal de la población gallega de Verín. Llegó a La Rioja en la primavera del año 1903 solicitado por conocidos propietarios de viñas de la región de la provincia de Logroño más afectada por la filoxera. El promotor más dinámico de los contactos fue el Alcalde del primer pueblo riojano infectado en el año 1899: el riojalteño de Sajazarra, pero también fue arropado por otras personas acomodadas o con mayor número de obradas de viñedos, e incluso por especialistas en la vitivinicultura de la provincia.

Se organizaron Asambleas para escuchar sus propuestas y para que desvelara sus secretos y sus métodos, así como para saber cuál era el precio de sus remedios. Durante un mes el "tema Varela" y las reuniones en Sajazarra para luchar contra la filoxera, inundaron de noticias y de notas las páginas de los periódicos locales y regionales e incluso llegaron sus ecos a la prensa y revistas especializadas nacionales.

El optimismo fue el ambiente general de los agricultores y muy pocos plantearon dudas razonadas "al milagro Varela". Incluso hubo algunos tan esperanzados con el remedio que retiraron sus pedidos encargadasa a los viveros catalanes de los pies de cepas americanas.


Invansión de la filoxera
en La Rioja.
1899


FÓRMULA VARELA
material y componentes

Fórmula Varela

Asambleas de Sajazarra

Para tratar de la "fórmula Varela" en la lucha contra la filoxera se celebraron en Sajazarra, en el año 1903, dos asambleas de viticultores. La primera el 27 de abril y la segunda el 4 de mayo. Ambas fueron presididas por el Alcalde de la población anfitriona Don Claudio Gómez.

La primera fue puramente informativa y sirvió de presentación del personaje para que explicara a los comisionados de los pueblos concurrentes, y al resto de los curiosos e interesados, sus exigencias y condiciones del secreto tratamiento. Por las exigencias planteadas y el ritmo del cumplimiento de las mismas resultó una reunión espectante y generadora de optimismos. Parece que casi todos salieron contentos. Se necesitaba una condición previa económica: depositar en el Banco de España, o en otra entidad financiera similar, un millón de reales o cincuenta mil duros; hacer un contrato sobre el particular escriturado ante notario; y cobrar esta cantidad a los tres años si el remedio resultara eficaz.

En la segunda asamblea, el día 4 de mayo, se cubrieron todos los compromisos exigidos, con la única discrepancia de que todos los pueblos querían ser los primeros en realizar los experimentos del tratamiento actuando el inventor. Los tres puntos fundamentales de la asamblea fueron;
1. El reparto entre las 69 poblaciones con comisionados axistentes -las hay de Navarra, Burgos y Álava, además de la provincia de Logroño- de las 250.000 pesetas exigidas, a razón de las obradas de viñedos de cada una de ellas, resultando 39 céntimos de pesetas por obrada, de un total conjunto de todas las poblaciones de 641.691, distribuidas según indicamos en la columna de la izquierda.
2. Concretar las cláusulas del documento con todas las condiciones sobre los pagos destinados al inventor de la fórmula e inmediatamente firmarle todos los comisionados comprometidos.
3. Finalmente la cuestión estrella, desvelar el Sr. Varela el secreto y los componentes de su invento para eliminar la filoxera.

La impresión primera al finalizar la asamblea fue de descontento. Se exigió al inventor la firma de un protocolo preparado conjuntamente con los técnicos de la Enológica de Haro en el que se concretase el material necesario, los componentes de la fórmula (reproducidos en la parte superior de esta columna), la preparación del producto y la aplicación del remedio.

Conclusión

Todo se quedó en un grotesco sainete. Los viticultores riojanos debieron recurrir al métdo utilizado en el resto de los países filoxerados: las replantaciones con vides americanas. Para una vez que superaron el individualismo la experiencia concluyó en un absoluto fracaso.