DEPORTES EN LA RIOJA


Marque botones

OTROS DEPORTES

1. PELOTA

Pelota riojana: década de los Barberito


3. LAS BURGUESÍAS


En la puerta de El Gran Casino

Las clases acomodados convivían en sus centros exclusivos a los que denominaban Círculos o Sociedades, buscando desde ellas sus influencias y poder. En Logroño los más tradicionales fueron el Círculo Logroñés, La Amistad y el Gran Casico.
Los ases del balón. Caricatura de época. 1925

Es en Logroño capital y en Haro donde se organizan e inscriben las primeras sociedades dedicadas a la práctica del fútbol. La primera es la Agrupación Deportiva Logroñesa [Logroño] del 17 de agosto de 1910 bajo la presidencia de Isaac Romanos, y la segunda, también en Logroño, de mayor proyección, dos años más tarde, el 4 de julio de 1912, bajo la presidencia de Juan Díaz Quincoces, con el nombre de Logroño Recreation Club.

Haro Sport Club

Finalmente el 28 de octubre de 1922 nace el Club Deportivo España F. C. Logroño, el más destacado de los Clubs de la capital. Su orientación marca otra época. Como sucederá lo mismo en Haro, con el creado bajo la presidencia de Alberto Roig, y con el nombre de Haro Sport Club el 25 de septiembre de 1922.

Las burguesías y el FOOT-BALL



Al fútbol se le llamaba "sport del foot-ball". Al gol, el "goal". A los campos para su práctica. "Sociedades sportivas". Para definir a un equipo se utiliza "team"; para hablar de árbitro, "referée"; y de jugadores, "equipiers". Al partido en sí mismo, "match de foot-ball", y a los patadones, "schoot" . "Et ita porro". Las columnas de los periódicos cuando escribían de los "sport" estaban repletas de palabras de este tenor. Y es que el lenguaje deportivo, de éste y los demás deportes, aún no estaba bien definido, ni siquiera aún en los años treinta.

La historia del "Foot-Ball", aireada en la prensa local en apartados con títulos como "Charlas sportivas" o "Notas de sociedad", es inicialmente fragmentaria y dilitante. Reconstruirla con perspectiva histórica es un empeño difícil.

En la década de 1910 se inicia este deporte, con ínfulas de distinción de clase, con el impulso de los hijos de las burguesías locales riojanas que en estos años se estaban formando intelectualmente. Sus inquietudes les lleva a agruparse en Clubs, con nombres miméticamente extrajeros, tales como "Logroño Recreation Club", en donde se busca el ocio y la fiesta galante. Los "sport", en principio fueron una excusa para la cohesión y dinamización de clase. Hasta mediados de los años veinte no se rompe con esta tendencia.

Cuando los medios provinciales escriben sobre este deporte en los años diez y los primeros años veinte, se refieren prácticamente al "Recreation", y a los terrenos arrendados -"14 fanegas"- por su Sociedad, situados en la salida hacia Varea y Zaragoza, que además de acomodarse para el fútbol [su campo fue inaugurado con un partido entre el Español de Barcelona y el Racing de Irún], son utilizados para otros "sport", como el "lawn tennis" -dos campos-, las carreras de patines y algunos otros. Además se ocupan de la organización, por ejemplo, de carreras pedestres, de caballos y de bicicletas.

Las primeras competiciones de "foot-ball" que se organizan poseen dos rasgos: o son para niños o son amistosas para los adultos. Las primeras suelen coincidir con las fiestas de San Bernabé en junio, y las segundas con los San Mateos en septiembre. Los "team" infantiles se forman con "equipiers" de la capital y algunos de Haro. Los contrincantes para adultos o son el otro equipo de la capital, "La Agrupación Deportiva" en los primeros tiempos u otros que se forman en los inicios de los años veinte (el Cantabria, por ejemplo), o proceden de las capitales más próximas, como Vitoria, Bilbao, Pamplona, ... correspondiendo a las categorías inferiores de los campeonatos regionales de esas provincias.

En nuestras notas tenemos apuntados partidos con el Ariñ-Sport de Bilbao el 25 de septiembre de 1914, con el que se pierde por 4 a 0 -comentando el cronista que "las palizas" se van reduciendo-. En dos años sucesivos -el 1915 y 1916- con equipos de Vitoria, como el "New Club" ganando -aunque los forasteros sólo traen 10 "equipiers". Repitiéndose, también con un equipo de Vitoria, el "Sport Friend Club" en 1920. El 20 de marzo de 1921 juega el "Gran Partido de Foot Ball" con el Club Athlético Osasuna de Pamplona (Campeón de Navarra), con carácter de Campeonato de España - segunda categoría. Como vemos, unos "equipazos".
Tribuna del campo de Las Gaunas
["Las Gaunas" antes de la Guerra Civil]: Momentos históricos de este campo de fútbol de Logroño desde su creación hasta la Guerra Civil.
Escudo del Haro Sport
[El "Haro Sport Club" y el campo de "Alméndora"]: Los finales años veinte fueron también de expansión del fútbol jarrero, en donde llegaron a estar organizados varios Clubs.
Escudo Club Deportivo Logroñés
[Refundación 1940: "El Logroñés"]: Después de la Guerra Civil el fútbol renace lentamente, refundando el Club Deportivo, ahora con el apelativo de "Logroñés".
Fútbol en Las Gaunas
[Ascenso a Primera División]: Un equipo de Logroño juega por primera vez el ascenso de Primera División. Es en el año 1952.
 
[Fuentes para saber del fútbol riojano] Ya quisieran otros muchos temas de la Historia de La Rioja tener un mínimo porcentaje de bibliografía y fuentes para conocerlos, coma las tiene el fútbol.
Nos hemos molestado en la elaboración de una página para mostrar a los interesados lo que hay publicado y los lugares en los que se puede encontrar documentación histórica fidedigna sobre el tema del fútbol de la ciudad de Logroño.
Los deportes. Itinerario de la Vuelta de Piqueras
[Ramón Narvaiza]: En los años veinte el vasco de Mondragón Ramón Narvaiza lleva la pelota en La Rioja a una época de gran excelencia junta a la muralla.
La Trianita
[Los deportes]: Información general, en tecnología flash, sobre las actividades deportivas de La Rioja con aterioridad a la Guera Civil
Los deportes. Indice