Pelota
Los deportes
Deportes en La Rioja: la pelota
LA "HUÉSPEDA" Y ZAPATERITO
Campeones prefederativos
Valentín Castellanos: 1913

Juegan en el "Frontón Logroñés" de la C/ Norte de Logroño todos los campeones de pelota a mano anteriores a la oficialización del título por la Federación de Pelota (1940). Desde El Pequeño de Eibar hasta Atano III, pasando por José María Urcelay, Bernardo Gárate "Cantabria" , Juan Bautista Azcárate "Mondragonés" y Atano III. Igualmente lo hacen los más grandes del momento como Chiquito de Azcoitia, Erratacho de Elgoibar, Baltasar -también de Elgoibar-, Tacolo, Sustarra, ...

Zapaterito campeón

La historia de la pelota señala que Zapaterito gana el título de campeón a Cantabria en el año 1913, y a su vez éste se lo había ganado a José Mª Urzelay en 1905.

Zapaterito en los frontones logroñeses

Valentín Castellanos juega en "El Frontón Logroñés" descubierto unas cuatro veces y cuando éste se cubre, en 1921, en otras cinco ocasiones.

#

Valentín Castellanos,"ZAPATERITO", en "El Frontón Logroñés":
El 23 de mayo de 1909 es la primera vez que juega Zapaterito de Lekeitio en "El Logroñés". A las cinco en punto de la tarde estaba en la cancha para enfrentarse al trío de moda de la pelota riojana en esta fecha: los murillenses Bojas, Rana y el hijo del Alcalde. El partido no llegó a terminarse y "la huéspeda" armó una de muy señor mío. Ni los facultativos médicos, ni la policía pudieron resolver el problema, y sólo cuando se habló de llevar el asunto al juzgado se solucionaron todos los enfrentamientos y diferencias.
Después jugó un par de partidos en el mes de julio del año siguiente (1910) en este mismo frontón descubierto, y sólo otros cuatro partidos más después de ser cubierto en el año 1921 (Partido de inauguración -18 de septiembre-; dos en los San Mateo -24 y 25 de septiembre-; y otros dos en el mes de octubre -días 2 y 9-). No se supo más de él.

#

"Informaciones hemerográficas"

Partido de "Zapaterito" contra "el trío de invictos de Murillo": 23 de mayo de 1909

"La Rioja": 25 de mayo de 1909

"Es muy de juzgar lo ocurrido el domingo en el Frontón Logroñés, donde se jugó el partido concertado entre Zapaterito, contra los de Murillo Bojas, "Rana" y el hijo del alcalde, pues fueron tantas las opiniones que se vertieron respecto al asunto, que en la imposibiliad de dar gusto a todos, no haremos más que reseñar lo ocurrido.

Comenzó el partido a las cinco en punto de la tarde, cuando aún había sol en la mitad de la cancha. Correspondió el saque a "Zapaterito", y se apuntó cuatro tantos, tres de ellos hechos al saque.

Al sacar el quinto hace falta, por no haberlo hecho al primer vote.

Entran los de Murillo y se apuntan dos, siendo el siguiente para el "Zapaterito", que le valía el quinto, quedándose en él mientras que sus contrarios se apuntaron cuatro seguidos, poniéndose en seis.

Vuelve a entrar "Zapaterito" y se iguala con los de Murillo en seis; hace después dos al saque y se pone en ocho, continuando así, siempre adelantado dos o tres tantos hasta el 17, llevando sus contrarios 16.

Durante esta parte del partido jugó "Zapaterito" muy bien, y cosechó muchos y merecidos aplausos: tenía deseos, sin duda de agradar al público y quitar la mala impresión que había dejado entre el público jugando el último partido.

Ese deseo le hizo estar muy trabajador y lo estuvo, en efecto, pero sus fuerzas se iban agotando a cada tanto que jugaba; había pensado quizá poder hacer de primeras una docena de tantos al saque, y se encontró con que el "Rana" que las aguarda muy bien y entra la mayor parte, por lo que no pudo hacer más que seis.

Desde el tanto 15 mostró cansancio, y al llegar al 17 se echó en el suelo rendido. Y aquí comenzó la cuestión.

El público desinteresado decía que no jugase y se diera por terminado el partido, otra parte del público manifestaba que de no estar enfermo debía jugar el pelotari; éste se retiró de la cancha y entró al cuarto, donde en vista de la actitud de parte del público, fue visitado por los médicos señores Castroviejo y Vallejo, quienes manifestaron que no habían encontrado en el polotari nada que le impidiera jugar, más que el correspondiente cansancio, es decir, que no estaba enfermo, pero sí cansado.

En vista de este informe, salió "Zapaterito" a la cancha, descalzo y cojeando. Nuevos gritos de "que se retire", del público desinteresado, y otros de "que continúe, aunque sea echando los tantos por debajo de la raya".

En esto se apuntó el tanto 18, y los de Murillo el 17 y el 18, quedando igualados y retirándose "Zapaterito" para no volver, naciendo aquí otra cuestión ¿Había perdido el partido "Zapaterito" y, por tanto, los partidarios del mismo?

Unos lo dieron por perdido enteramente, otros por la mitad y otros por nada: entre estos se produjo el consiguiente conflicto, durante el que se habló mucho, diciendo unos que el partido lo había perdido "Zapaterito" y otros que no, porque se había retirado estando igual de tantos que sus contrarios. Intervino la policía, y no atreviéndose a resolver el conflicto por sí sola, manifestó que se sometería a la resolución del Juzgado.

Al decir esto se arreglaron inmediatamente los interesados en el conflicto y se terminó éste, costándole a "Zapaterito" 120 pesetas." ...