Riojanas contemporáneas
Riojanas contemporáneas
Riojanas contemporáneas
Riojanas contemporáneas
Riojanas contemporáneas
Riojanas contemporáneas
Riojanas contemporáneas
Riojanas contemporáneas
DEPORTES EN LA RIOJA

Deportes antes de la Guerra Civil

ESPACIOS
de
DEPORTES
en Logroño


Los dos espacios cerrados existentes en Logroño hasta la Guerra Civil son "El Frontón Logroñés" hasta 1930, -después se destina a cine- y el Frontón Beti-Jai. Este se destinó, hasta 1921, a la pelota. Después se usó como Salón de Baile y cine. El Salón volvió a ser frontón en 1927.

Los campos de deportes abiertos también han sido dos: el de el "Logroño Recreation Club" en la cerretera hacia Zaragoza hasta 1922 y el de "Las Gaunas" del "Club Deportivo Logroño", inaugurado en 1924 y demolido en los años noventa.
Página en flash >>>
Vendimia
Cruz
Piqueras
futbol
Beti
deportes
Frontón
catch
Real
RMadrid
Bilbao
Deportivo
Ascenso




CUANDO SE IBA EN BICICLETA

Hoy se reclama "la vuelta" a la bicicleta para preservar la naturaleza. Entonces, a finales del siglo XIX y en las primeras décadas del XX, era, o un signo de distinción con sus Clubs de fans, o un modelo de modernidad -en el Servicio de Correos, en la Cruz Roja, ... ¡Los tiempos cambian que es una barbaridad!.

Página índice
DISTINTOS DEPORTES


Página de pelota
Página índice de la Historia de la pelota riojana
El juego de la pelota es "el deporte rey" en La Rioja en los años anteriores a la Guerra Civil. En la posguerra se potencian nuevas figuras.

Fútbol página índice
Página índice del fútbol riojano hasta 1952
"El "Club Deportivo Logroño" consigue al final de los años veinte un destacado papel dentro de este deporte en la Región Guipuzcoana.

Ciclismo en las fiestas
Página índice del ciclismo riojano.
El ciclismo goza de una dilatada historia, que se inicia en las últimas décadas del XIX y se afianza en las primeras del siglo XX.

Dos Ases: Bojas y Atano III
Los "Ases" de la pelota
El "As", primera carta de los palos de la baraja, estaba reservado para los pelotaris sobresalientes. El nombre no se aplicaba para ninguna otra figura del deporte.

Deportes en la posguerra

El ingenio propuso durante la década de los cuarenta novedades lúdicas, sociales y culturales que anteriormente sólo se habían asomado de manera tímida.

El clásico Fontón Beti-Jai de Logroño, elevado a la categoría de "Palacio del Deporte" (1 septiembre 1945), organiza partidos de pelota a mano (reapertura 20 septiembre 1941) de profesionales o aficionados, pero sobre todo inunda las tardes y noches de quinielas y raquetistas femeninas durante tres años y medio.

Por otra parte, la vuelta al campo, ante las urgencias impuestas por la autarquía, retomó formas y costumbres de vida, que la progresiva modernidad económica había debelitado. En este fenómeno agrarista, renacen las tardes de frontón y juego de pelota, y en los días de guardar, los desafíos, después de la Misa Mayor obligatoria, para eludir el pecado mortal agitado por "el espíritu de la Cruzada".

En este contexto, no debe extrañarnos, que en "los años del hambre" la pelota fuera el alivio más simple de los malos tiempos, y compitiera, una década después en los cincuenta, con el fútbol, ahora el deporte por excelencia debido a los triunfos en Europa del Real Madrid.
PELOTA: DEPORTE LÍDER EN LA DÉCADA DEL HAMBRE
Década de los Barberito


De las cuatro páginas que imprime el único diario de la provincia en los años cuarenta, Nueva Rioja, sólo son utilizables las de las esquelas y las de los deportes. El resto están tan sesgadas que en lugar de informar, hacen todo lo contario.

Con las páginas deportivas de este medio y de algunos otros confesionales, militares y de empresas (los únicos permitidos), más los fondos archivísticos y la memoria de los protagonistas, que aún son muchos, hemos reconstruido el relato deportivo de la posguerra hasta 1964, fecha en que se inaugura el frontón "allende" el Ebro, en el término de "La Arena", bajo el nombre de "Javier Adarraga".

Las Gaunas: primer equipo que juega ascenso a 1ª división Geografía de pelotaris en los años cuarenta