La Rioja Provincia
1
Esparteroo Hacendado riojano
2
Don Práxedes el mecenas
3
El siglo de las dos XX
4
La II República en Logroño
5
Cuarenta años de dictadura
6
Memoria de fin de siglo
7
Cultura en La Rioja
8
La Rioja en las Exposiciones
9
Pelota Historia
10
Los golpistas cambian los nombres de las calles
11
Biografías de riojanos

Cosme García Sáenz: inventor del submarino [1818-1874]

El logroñés
Cosme García
"El Pinche"
"Don Cosme García era un logroñés neto, tal como hemos conocido ciento, hombre franco, alegre, de gran talento natural, músico, aventurero, ingenioso: sabía de todo, valía para todo y atrevesaba la vida derramando ideas, ratos de placer, y sin conseguir una posición ni dinero. " Esta era la prosopografía que el periodista de La Rioja hacía en el año 1916 cuando escribía sobre la memoria que se tenía en Logroño de él.
Efectivamente, Cosme vive en Logroño, y emigra, como tantos otros, a la Corte en los mejores años de los riojanos en Madrid, y con su ingenio allí hace fortuna..

Logroñeses de principios del siglo XX

DATOS BIOGRÁFICOS DE COSME GARCÍA

Nace en Logroño el 28 de septiembre de 1818 de padre logroñés, artesano, y madre navarra de Aguilar. Muere en Madrid el 23 de junio de 1874 a los 56 años.
Siguiendo la tradición paterna se integró en la Milicia Nacional progresista de su ciudad natal desde muy joven. Se casa a los 19 años y declara como profesión la de guitarrero. En Logroño se le conoce con el alias de "El Pinche".

Marchó de Logroño a Madrid en los años del Bienio Progresista, donde parece que su primer trabajo, aunque por poco tiempo, fue el de regente en la Imprenta Nacional.
Desde la primavera de 1857 hasta 1864 trabajó, por contrata con la Dirección General de Correos, en la enseñanza a los funcionarios del manejo y la conservación de la máquina fechadora de sellos que había inventado. Y mientras tanto, estuvo enredado en la construcción y pruebas de sus inventos.

A mediados de los sesenta abandonó a su mujer e hijos y se fue a vivir con la sirvienta de la casa, María Egaña, con la que aún tuvo otros dos hijos, totalizando cinco, con los tres de sus primeras nupcias con Ursula Porres.

El reconocimiento de su genio fue muy tardío. Se comentó en Logroño que el "Piche" había inventado un "pez". Pronto hablaron los periódicos de ello. Lo del submarino se olvidó, los logroñeses dejaron de pensar en el "pez" y en el "Pinche", y sólo algún amigo particular volvió a saber de él. Murió sin que nos apercibiésemos de ello.