La Rioja Provincia
1
Esparteroo Hacendado riojano
2
Don Práxedes el mecenas
3
El siglo de las dos XX
4
La II República en Logroño
5
Cuarenta años de dictadura
6
Memoria de fin de siglo
7
Cultura en La Rioja
8
La Rioja en las Exposiciones
9
Pelota Historia
10
Los golpistas cambian los nombres de las calles
11
Biografías de riojanos

Cosme García Sáenz: inventor del submarino [1818-1874]

Tercera patente
de fusiles
La tercera y definitiva es del 1 de junio de 1863 y se le concede la patente por Real Orden del 1 de octubre de 1863.

De cualquier forma la impericia de las fábricas españolas hizo que algunas de sus piezas tuvieran que hacerse en Bélgica y que el fusil diseñado por Cosme García se quedara sin resultados.

Sólo se contruyeron medio millar y nunca fueron utilizados oficialmente. Tal vez sólo por los "revolucionarios" que destronaron a Isabel II en "La Gloriosa".

LOS PRIMEROS INVENTOS DE COSME GARCÍA

El 16 de mayo de 1856, "García el Riojano" patenta sus tres primero inventos:

:: una "escopeta relámpago",
:: una "máquina tipográfica" y
:: otra máquina "para toda clase de timbres en tinta"
y abona mil reales por cada uno. Lo hace con otros dos socios.

La máquina tipográfica "constaba de un tintero receptáculo para la tinta, un cilindro y varios rodillos tomadores y distribuidores de la tinta sobre la platina donde se halla fijada la forma con la letra. No tiene cintas y es fácil hacerla funcionar que se consigue con sólo la fuerza de un niño, dando vueltas siempre en una misma dirección a una rueda con su manubrio que tiene dicha máquina a uno de sus costados". Tuvo escaso éxito y sólo se conoce que con ella se imprimió la primera gramática española contemporánea de Griego.

Con la máquina para "timbres en tinta", sin embargo, Cosme García obtuvo éxito y muy buenos resultados económicos. Y el 19 de octubre de 1856 la Dirección General de Correos la utilizaba bajo contrato para sus servicios postales y al menos lo hace durante los veinte años siguientes. Es "una máquina pequeña, que se compone de armadura de hierro, un émbolo y varios rodillos que recogen y distribuyen la tinta contenida en el bote sobre una platina de bronce" y consta de cambio automático de fecha.

LOS FUSILES DE COSME GARCÍA

La primera patente de Cosme sobre armas de fuego ("escopeta relámpago") fue en mayo de 1856, pero no fue admitida en las pruebas para su legalidad. Fusil inventado por Cosme García La segunda es del 8 de enero de 1862 en Madrid (también en Francia el 24 de febrero de 1862). Su innovación consistía "en que la carga se hace por detrás, sin baqueta, y se obtiene con la ayuda de un medio desconocido hasta ahora". "La carga del arma que el autor presenta se realiza como sigue: el fusil de caza o de guerra se mantiene fuertemente con la mano izquierda, la derecha tocará la pieza "J" con una ligera presión de abajo hacia arriba, así el seguro se libera y (el pequeño obús) sube hasta colocarse para recibir la carga, es decir, hasta dejar completamente descubierta la parte destinada a recibir la carga, y unos dos o tres milímetros más como se observa en el dibujo". El modelo falló en las pruebas y tampoco se le otorgó la concesión.