La Rioja Provincia
1
Esparteroo Hacendado riojano
2
Don Práxedes el mecenas
3
El siglo de las dos XX
4
La II República en Logroño
5
Cuarenta años de dictadura
6
Memoria de fin de siglo
7
Cultura en La Rioja
8
La Rioja en las Exposiciones
9
Pelota Historia
10
Los golpistas cambian los nombres de las calles
11
Biografías de riojanos

Cosme García Sáenz: inventor del submarino [1818-1874]

Galería de Imágenes
sobre Cosme García

Este enlace no es funcional sin tener javascript habilitado|Este enlace no es funcional sin tener javascript habilitado|Este enlace no es funcional sin tener javascript habilitado
Este enlace no es funcional sin tener javascript habilitado|Este enlace no es funcional sin tener javascript habilitado|Este enlace no es funcional sin tener javascript habilitado
Este enlace no es funcional sin tener javascript habilitado|Este enlace no es funcional sin tener javascript habilitado|Este enlace no es funcional sin tener javascript habilitado
Recuperando patrimonio

... fue a Madrid y se dedicó al grabado para periódicos.
Pero pronto demostró su ingenio, inventando una máquina para poner el cuño a las cartas, la cual fue adquirida por el Estado y usada en muchas administraciones de Correos.

Por entonces fue don Canuto Rodríguez a Madrid con su principal, el célebre bandurrista Lucas Ortiz y se encontraron a Cosme García instalado en la calle del Barquillo y dedicado a sus grabados, a sus estudios, auque de estos no hablaba ni una palabra, al revés de los demás inventores) y su violín, que toca muy bien. Con el refuerzo de los dos viajeros que también tañían los instrumentos de cuerda, el dueño de la casa, y un cuñado suyo, Florencio Bermejo, guitarrista de los buenos y panderetólogo de primera se hizo una orquesta: una de tantas orquestas como han salido de este pueblo de guitarristas y bandurristas.

Diez años más tarde se dijo en Logroño que el "Pinche" había inventado un "pez". Pronto hablaron los periódicos de ello. Pero entonces los periódicos dedicaban planas enteras a las pesadas discusiones políticas, amenizaban el papel con algún folletín y alguna receta para hacer tinta, y no se ocupaban tres días seguidos de un suceso, por importante que fuese. Lo del submarino se olvidó, los logroñeses dejaron de pensar en el "pez" y en el "Pinche", y sólo algún amigo particular volvió a saber de él. Murió sin que nos aprecibiésemos de ello.