La Rioja Provincia
1
Esparteroo Hacendado riojano
2
Don Práxedes el mecenas
3
El siglo de las dos XX
4
La II República en Logroño
5
Cuarenta años de dictadura
6
Memoria de fin de siglo
7
La Rioja en las Exposiciones
8
Pelota Historia
9
Los golpistas cambian los nombres de las calles
10
Pelota Historia
11
ECONOMIA RIOJANA

El sector financiero en La Rioja

De la Casa "Moreno y Cía" al CANTÁBRICO

Los inicios del Banco Cantábrico están en la Casa de Banca de "Moreno y Compañía A.R.C." constituida en Calahorra el 26 de junio de 1891 con el objeto de dedicarse a "la fabricación de conservas y banca", tal como se recoge en el Registro Mercantil de la provincia de Logroño. Arranca con un capital social muy bajo, 2.500 ptas., aportadas por Ceferino Moreno Albéniz (2.000) y Leopoldo Moreno San Emeterio (500).

A partir de los años veinte, y a doce años de que se hiciera cargo, por herencia de Ceferino, su hija Leopoldina, casada con Mauricio Ulargui Giménez, se va ampliando capital, de tal forma que en 1926 se llega a 900.000 ptas. y a dos meses de la proclamación de la República se amplian hasta un millón y medio. Pero es en los años cuarenta cuando se producen las más profundas transformaciones al morir Leopoldo (1945) y Leopoldina (1949) y tomar el relevo los herederos de ambas ramas. Si en 1942 el capital social es de tres millones, en 1951 se eleva hasta 6.300.000 ptas y además se transforma en Sociedad Anónima. Y desde esta fecha la Banca Moreno sigue creciendo en capital y en sucursales bajo la influencia principal de Ceferino Moreno Olazábal y el apoyo de los banqueros logroñeses de la familia de los Ulargui. En 1961 el capital social es de trece millones y en 1964 es de veinticinco.

Con este capital social comienza su vida, once años después -el 2 de mayo de 1975 según el Registro Mercantil-, el BANCO CANTÁBRICO.

En poca más de dos años y medio, entre los finales del franquismo (15 de mayo de 1975) y los comienzos de la transición democrática (5 de enero de 1978) desarrolla una política de expansión acelerada de capitales y sucursales. En la primera fecha -mayo de 1975- amplia capital hasta 150 millones, y en la segunda -enero de 1978-, tras otras tres ampliaciones intermedias, llega hasta los 774 millones. A finales de 1977 cuenta con una red de 19 sucursales cuyo manejo estaba ya bajo la influencia de la Oficina Principal de Madrid en la calle Orense.

En esta situación se encuentra cuando es absorbido o comprado por el "Banco Exterior" en noviembre de 1980, después de vivir desde comienzos del verano de 1978 numerosos problemas como pone de manifiesto su Junta General celebrada en el Cinema Goya de Calahorra el 31 de mayo de ese año.

El banco Cantábrico, nacido de la Casa Moreno y Cía de Calahorra, permanece con este nombre hasta mayo de 1990. Después, desde este mes y año, pasa a denominarse Banco de Gestión e Inversión Financiera. Es el fin de esta historia de la economía financiera de La Rioja. La última.



Banco Catábrico. Portada de
una de sus Memorias
Subsectores Banca
Caja Zaragoza, Aragón y Rioja
Cajas de Ahorro
Banca Ferrer. Santo Domingo
Casas de Banca
Banco HispanoAmericano de Logroño
Bancos