La Rioja Provincia
1
Esparteroo Hacendado riojano
2
Don Práxedes el mecenas
3
El siglo de las dos XX
4
La II República en Logroño
5
Cuarenta años de dictadura
6
Memoria de fin de siglo
7
Cultura en La Rioja
8
La Rioja en las Exposiciones
9
Pelota Historia
10
Los golpistas cambian los nombres de las calles
11

ECONOMÍA RIOJANA: LA BANCA

CASA DE BANCA JUAN PALACIOS (LOGROÑO)

Desconocemos cuando se inician las actividades de la Casa de Banca Juan Palacios, precisamente porque es la única de toda la provincia que no parece tener antecedentes familiares en los negocios bancarios. Sabemos que su titular es abogado y corredor de comercio en el año 1915 en Logroño, y que se ocupa de todas estas operaciones propias del cargo: "compra-venta de valores del Estado, Acciones y obligaciones de Bancos y Sociedades, ...".

Desarrollo financiero.
Como casa de banca tal, funciona en el año 1931, y que sí existía con anterioridad al año 1930, pero no estaba inscrita en el Consejo Superior Bancario. En los membretes de sus cartas, en la prensa y en las Memorias oficiales se anuncia como Banca dedicada a la compra-venta de valores nacionales y extranjeros, negocios de cupones, títulos amortizados, préstamos, créditos, imposiciones y Caja de Ahorros. Es decir, se ocupa de los diferentes tipos de operaciones de una Casa de Banca, concedidos por la Ley Bancaria de 1921.

Su capital social en 1948 es de sólo 350.000 ptas. Hasta el 27 de septiembre de 1954 no se modifica, incrementándose en dos millones al transformarse en S.A. Precisamente este es el único apunte que aparece en el Registro Mercantil. Por él sabemos que tiene su sede en Logroño, C/ José Antonio Primo de Rivera y que sus socios son el fundador Juan Palacios Sanz y sus tres hijos, Juan, Mª Teresa y Carmen Palacios Brioso. Consta también en él la fecha de disolución de la Sociedad: el 15 de enero de 1959, cuando fue absorbida por el Banco de Vizcaya, al establecer este su primera sucursal en Logroño capital, un años antes, en el mismo lugar donde estaba ubicada esta Casa. Su vida, pues, no había superado los treinta años.

Los balances anuales nos muestran el reducido volumen de sus negociaciones. Sólo llegaron, en los años más prósperos, a superar levemente los 16 millones. Asimismo nos muestran, con claridad meridiana, que esta Banca funciona más como Casa de préstamos, presumiblemente muy rentables, que como una auténtica institución bancaria. Sus mayores movimientos se refieren a operaciones a plazos, mientras que las restantes son muy pequeñas.
Antonio Garrigosa Borrell
Marqués de Murrieta
Félix Azpilicueta
Saturnino Ulargui
Félix Martínez Lacuesta
Salustiano Marrodán
Textiles: los Quemada
Las conservas: los Trevijano
Baldomero Espartero
Rafael López Heredia
Santiago de Ugarte. Consejo Origen Rioja


Trevijano Lardiés joven