La Rioja Provincia
1
Esparteroo Hacendado riojano
2
Don Práxedes el mecenas
3
El siglo de las dos XX
4
La II República en Logroño
5
Cuarenta años de dictadura
6
Memoria de fin de siglo
7
Cultura en La Rioja
8
La Rioja en las Exposiciones
9
Pelota Historia
10
Los golpistas cambian los nombres de las calles
11

ECONOMÍA RIOJANA: LA BANCA

LA GRAN BANCA ESPAÑOLA EN LA RIOJA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

Durante la primera mitad del siglo XX se crearon en toda La Rioja 43 Sucursales de la "gran Banca" nacional. En Logroño capital se crea seis, el resto en otras 16 poblaciones. Eran sucursales de sólo diez bancos. La penetración se produce sobre todo en tres poblaciones: Logroño, Calahorra y Haro.

La primera sucursal en Logroño capital y toda su provincia es la del Hispano Americano. Se inscribe el 20 de noviembre de 1918 en el Registro. El Urquijo Vacongado lo hace el 17 de marzo de 1926, pero desaparece antes de mediado el siglo. La tercera que se inaugura, según la prensa, es la del Central -el 27 de marzo de 1828-, pero no se inscribe en el Registro. La Sucursal del Banco Español de Crédito se inaugura el 10 de junio de 1928, pero se había inscrito un año antes. Posteriormente establecen sucursales el Banco de Bilbao -octubre 1930-; el Santander lo hace -después de absorber a la Casa de Banca Herreo y Riva- el 26 de diciembre de 1942; y finalmente el Banco Hispano Americano, crea su segunda sucursal al sustituir al Banco Urquijo Vascongado.

Penetración Gran Banca Española en la provincia.

Repetir gráfica


Sucursales en La Rioja en la 1ª mitad del siglo XX (Sin Logroño)
Muicipio 1920 1930 1938 1943 1945 1951 1961
Haro 1 3 3 5 4 4 4
Calahorra - 3 3 5 4 5 5
Nájera 1 3 3 4 4 4 4
Alfaro - 3 2 1 1 1 2
Fuenmayor 1 1 1 1
Santo Domingo - 3 3 3 3 3 3
Arnedo - 3 3 1 2 2 2
Cervera Río Alhama - 3 2 1 1 1
Cenicero 1 1
Torrecilla 1 1 1
Aldeanueva 1
Ortigosa 1
Baños Río Tobía 1 1
Ricón de Soto 1 1
Badarán 1 1
Totales 2 25 23 25 20 21 22