TOMASA ABECIA DE ARRESE - CONSERVERA

Buscar
Industria conservera en
La Rioja
 


NOTAS RIOJANAS SOBRE LA
EXPOSICIÓN NACIONAL DE 1857


Se celebra esta Exposición en Madrid, en la 'Montaña de Príncipe Pío' =preparada para el evento- entre los días 24 de septiembre y 4 de octubre de 1857. Llegan productos agrículas y todos los auxiliares del campo desde las distintas provincias españolas.

De la provincia de Logroño se enumeran unos docientos (en concreto 199) repartidos en las secciones y clases correspondientes

Entre los hacendados o propietarios riojanos que envían productos a Madrid están las principales figuras políticas de la provincia del reinado isabelino. El Duque de la Victoria, ahora el "nuevo Cincinato"; Salustiano Olózaga, José Domingo de Osma y Ramírez de Arellano. Francisco Mancebo, .... Todos son varones o Instituciones con la excepción de tres mujeres: Doña María Yanguas, vecina de Navarrete, que manda vino; Doña María Díaz, de Arnedo, que expone aguardiente y nuestra protagonista de esta página, Doña Tomasa de Abecia que lleva tres productos en conserva.

En el global de los premiados, cuarenta y tres son de la provincia de Logroño. El Duque de la Victoria es el gran triunfador al recibir oros en aceite y en cebada y medalla de plata en vino. Otros destacados con galardones de calidad son José Elvira y el Doctor Zubía.
Patricio Sáenz San Martín

PIONERA DE LA INDUSTRIA DE
LAS CONSERVAS - CALAHORRA

Conservas en la Exposición de 1857
El listado superior está tomado del Catálogo General de todos los productos de cada una de las provincias españolas que llegaron a la Exposición Nacional sobre Agricultura celebrada en Madrid en el año 1857. La selección incluida por nosotros corresponde a los expuestos de la provincia de Logroño de la Sección y Clase citadas En total, de toda La Rioja, se presentaron media docena de productos a nombre de sólo tres industriales.Entre ellos la mitad fueron enviados por Doña Tomasa Abecia de Arrese vecina de Calahorra.

En la 'Gaceta de Madrid' de 1858 se publicaron los nombres de todos los premiados en esta Sección y Clase y así fueron los resultados en relación con los riojanos.

Premios de conservas
Fueron premiados dos de los tres riojanos. Patricio Sáenz de Logroño y nuestra protagonista de esta página Doña Tomasa Abecia, tal como aparecen en el listado de la Caceta.

HISTORIAL

Ambos documentos nos aportan un grupo de noticias históricas de las que podemos establecer las siguientes conclusiones:

1ª que ya existen en 1857 'industrias' de las conservas en la provincia de Logroño y que en Calahorra se envasan diferentes productos del campo: pimientos, legumbres y frutas.
2ª que llegan a la Exposición de Madrid con el nombre de una mujer, Tomasa Abecia, avecindada en Calahorra, y que aunque no consiguen ninguno de los primeros premios o medallas, el Jurado ya se fija en la calidad para otorgarles una Mención honorífica.
3ª que en consecuencia de lo anterior podemos incluir a Tomasa Abecia como una "riojana número uno" y dedicarla una página en el campo de la economía al igual que hacemos con otras.

Años después Doña Tomasa comercializa sus productos en Logroño, tal como se anuncia en la prensa de esta ciudad. Ha mejorado su produccción aplicando la técnica del envasado 'al vapor'.